Política de acceso abierto y reúso

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento, de acuerdo con la definición BOAI de acceso abierto. La revista El Guiniguada no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.

El destinatario principal de esta publicación es la comunidad científica en general. No obstante, dado el interés social de los temas vinculados con la educación, El Guiniguada es consciente de la previsible proyección general que sus volúmenes puedan tener. Su acceso abierto permite, igualmente, el conocimiento libre y general de su contenido.

La revista permite que los autores/as retengan sus derechos de autoría sin restricciones y permitirá que retengan los derechos de publicación sin restricciones en el futuro, según los términos de la licencia a la que se acoge (Creative Commons Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada 4.0 Internacional) y que se resumen en los siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor/a y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; este estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autoría y su primera publicación en esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada tales como depositarla en un repositorio institucional, distribuirla en redes académicas o profesionales, publicarla en un volumen monográfico… pero siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se invita a los autores/as a difundir su obra a través de la RED (repositorios institucionales, perfiles profesionales…); ello redundará en el aumento de las citas de la contribución así como en el conocimiento general de la revista.

En los números anteriores a 2020 los derechos de autor/a eran transferidos a la Revista, pero desde el Volumen 29 (2020) se aplica la política de derechos de autoría actual.

Asimismo, y de acuerdo con la política de acceso abierto BOAI, todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor/a o de la autoría.

El Guiniguada está inscrita en el Directory of Open Access Journals (DOAJ) y además publica su política editorial en Sherpa Romeo (hoy integrada en Open Policy Finder) y en Dulcinea.

Defensora de la ciencia abierta, El Guiniguada insta a las personas autoras a depositar el material complementario, al menos los datos de investigación subyacentes a las publicaciones, en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto.  Asimismo,  muestra de manera pública (desde el número correspondiente al año 2020), el listado autorizado de personas revisoras de cada número. La revista cuenta con un banco consolidado de revisores;  no descarta, sin embargo, implementar que los autores puedan sugerir revisores específicos para sus aportaciones.