Política de conservación/preservación digital
Se sintetizan aquí aspectos referidos al archivo y también al protocolo de interactividad con los usuarios lectores
El Guiniguada se rige por el sistema de preservación digital de LOCKSS (https://www.lockss.org/), de la Universidad de Stanford (California). Este provee de servicios de preservación digital, en código abierto, con el objeto de proporcionar y preservar de forma permanente el acceso a los contenidos digitales generados a través de nuestra publicación. Permite igualmente compartir los contenidos digitales de forma segura entre las instituciones y bibliotecas participantes.
La política de preservación digital de El Guiniguada se rige por un protocolo que contempla los aspectos básicos siguientes: almacenamiento cuidadoso de los recursos digitales, flujo frecuente en la evaluación de nuevas estrategias de preservación, encapsulado y metadatos descriptivos, autodocumentación y autosuficiencia junto la prospectiva de implementar un software que permita ver la información preservada.
Por otra parte, todos los números de la revista El Guiniguada figuran disponibles en Dialnet y en el Repositorio institucional de la ULPGC accedaCRIS contribuyéndose de este modo a una eficaz política de preservación de archivos. De estos enlaces se informa también en el BLOG específico de la Revista.
Asimismo, la revista promueve la interactividad con sus lectores/as y junto a las alertas y estadísticas que ofrece el Portal (OJS) entre otros servicios, se destaca su BLOG específico en la plataforma Blogger http://portalguiniguada.blogspot.com/ así como un perfil en la red social X -antigua Twitter- (@Guiniguada1) y en Facebook.
Su correo específico es revistaelguiniguada@ulpgc.es
Los artículos de la Revista se adhieren al sistema DOI, por medio del cual se establece una infraestructura técnica y social para el registro y uso de identificadores para su uso en las redes digitales.