Book Review: Maricel Guiao Santos, et al. (2024). Health Disparities and the Applied Linguists. Routledge
Palabras clave:
EnglishResumen
This is a book review. There is no abstract.
Descargas
Citas
Flores, G. (2006). Language barriers to health care in the United States. New England Journal of Medicine, 355, 229-231.
Karliner L. S., Auerbach, A., Nápoles, A., Schillinger, D., Nickleach, D. & Pérez-Stable, E. (2012). Language barriers and understanding of hospital discharge instructions. Medical care, 50(4), 283-289. 10.1097/MLR.0b013e318249c949.
Krogstad, J. M., Passel, J., Moslimani, M. & Bustamante, L.N. (2023). Key facts about U.S. Latinos for National Hispanic Heritage Month. Pew Research Center 22. <https://www.pewresearch.org/short-reads/2023/09/22/key-facts-about-us-latinos-for-national-hispanic-heritage-month/> [10/10/2024].
Magaña, D. (2020). Local voices on health care communication issues and insights on Latino cultural constructs. Hispanic Journal of Behavioral Sciences, 42(3), 300-323.
Martinez, G. (2016). Against Medical Spanish: Spanish in the Health Professions Yesterday, Today, and Tomorrow. ADFL Bulletin, 44(1), 9-18.
Sánchez-Jiménez, D. (2018). La comunicación lingüística en español y sus barreras en el sistema de salud de los Estados Unidos. In A. Van Hooft, A. Escofet, B. de Jonge, P. Escofet & L. Vangehuchten (Eds.), El Español como lengua para la innovación profesional (pp. 114–125). Bruselas: Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.
U.S. Department of Health and Human Services. (2022). HHS Takes Action to Break Language Barriers. <https://www.hhs.gov/about/news/2022/10/06/hhs-takes-action-break-language-barriers.html> [12/09/2024].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 David Sánchez-Jiménez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Revista de Lenguas para fines específicos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.