Philologica Canariensia 27 (2021), pp. 139-143
E-ISSN: 2386-8635
DOI: https://doi.org/10.20420/Phil.Can.2021.380
Recibido: 12 de abril de 2021; aceptado: 14 de abril de 2021
Publicado: 23 de mayo de 2021
Míriam Librán Moreno
Universidad de Extremadura
La existencia de fantasmas y espíritus y sus visitas desde más allá de la tumba es una creencia universal atestiguada en todos los pueblos y civilizaciones del mundo y prácticamente en todas las épocas históricas. Por ello es también un asunto de máximo interés y atención, como se demuestra en la serie de manifestaciones culturales y literarias sobre esta temática: el éxito ininterrumpido de películas, series y programas televisivos sobre espectros y aparecidos en Europa, Asia y América así lo desvela.
Ya en el ámbito de la Filología Clásica, al que pertenecen los tres editores del presente volumen y quien escribe esta reseña, el análisis de lo sobrenatural y fantasmagórico en Grecia y Roma es un campo muy fértil, fundamentalmente a raíz de la impactante publicación en 1951 de The Greeks and the Irrational de E. R. Dodds (University of California Press), que ha generado un enorme número de trabajos y obras de referencia de sumo interés, tanto estrictamente filológicos como de corte más divulgativo.
El presente volumen se inscribe en este mismo campo. Los editores lo describen como una monografía sobre el fantasma en la literatura universal desde un punto de vista multidisciplinar, cuyo propósito es examinar diacrónicamente la adaptación y transformación de la figura de lo fantasmal en las literaturas grecolatina, española, italiana e inglesa (p. 12).
En este sentido, ciertamente están cubiertos autores y géneros literarios cruciales (por ejemplo, Séneca, Luciano, Petrarca, Boccaccio, Shakespeare o Calderón de la Barca, pero también Lovecraft, Stephen King y Jaime Gil de Biedma); pero quizá sea excesivo el uso del adjetivo “universal”, ya que faltan testimonios procedentes de algunas de las literaturas más importantes de Europa (la francesa, la alemana o la rusa, por ejemplo). Creo acertada la mayor proporción de contribuciones destinadas a la literatura grecolatina, ya que constituyen el fundamento, modelo y soporte de los tratamientos literarios posteriores (pp. 14-15). Sin embargo, por la naturaleza del tema y su vocación universal se echa de menos alguna contribución sobre las apariciones de fantasmas en los textos literarios de Oriente Próximo, incluido el Antiguo Testamento (con la celebérrima bruja de Endor), ya que fueron fuente de inspiración para algunos de los episodios de fantasmas más famosos y paradigmáticos de la literatura griega ―véase e. g. M. L. West, The East Face of Helicon (Oxford: Oxford University Press, 1997, pp. 152-67, 544-46)―, así como un tratamiento más extenso de la función de los espectros y fantasmas en la poesía épica grecolatina y en la tragedia griega, principal modelo para las escenas de apariciones en el resto de la literatura grecolatina (se menciona brevemente en la p. 12 de la introducción). El apartado sobre la fe en las visitas fantasmales del capítulo de G. Laguna Mariscal (pp. 123-38) palía esta ausencia, pero habría sido conveniente incluir alguna contribución dedicada explícitamente a dichos géneros, toda vez que episodios como la νέκυια odiseica y la visita de Patroclo en la Ilíada, las apariciones de los fantasmas de Darío y Clitemestra (Esquilo), Polidoro (Eurípides), Creúsa, Héctor, Siqueo y Anquises (Virgilio) forman la base literaria que inspira y modela las epifanías espectrales de la literatura culta posterior. En todo caso, cualquier lector interesado en el tema de lo sobrenatural en la literatura y la etnografía europeas encontrará mucho de interés en las contribuciones que conforman este volumen. Merece la pena destacar, además, que la calidad científica de los capítulos ha sido asegurada por un proceso de revisión por pares y que la obra está íntegramente disponible en Open Access en la página web de la editorial:
http://monographs.uc.pt/iuc/catalog/view/15/42/62.1.
El volumen contiene diecisiete contribuciones debidas a autores de varias especialidades pertenecientes a diversas universidades nacionales e internacionales. Se ha optado por redactarlas enteramente en inglés, lo que por supuesto servirá para aumentar su difusión, pero, por otro lado, en ocasiones la redacción no resulta todo lo idiomática o correcta que cabría esperar, por lo que habría sido recomendable la revisión de un hablante nativo de inglés en los casos de aquellos autores cuya especialidad no es la Filología Inglesa. Las metodologías son diversas y, en mi opinión, de distinta valía, pero predomina el enfoque desde la tradición clásica y la literatura comparada.
De esos diecisiete capítulos, siete corresponden a la literatura grecolatina (C. Ruiz Montero, “Ghosts Stories in the Greek Novel: A Typology Attempt”; D. Romero González, “The Function of Dream-Stories in Plutarch’s Lives”; P. Gómez Cardó, “Menippus, a Truly Living Ghost in Lucian’s Necromancy”; D. Ogden, “Lies Too Good to Lay to Rest: The Survival of Pagan Ghost Stories in Early Christian Literature”; A. J. Traver Vera, “The Atomistic Denial of Ghosts: From Democritus to Lucretius”; M. Rodríguez Pantoja, “The Role of the Ghosts in Seneca’s Tragedies”; G. Laguna Mariscal, “Ghosts of Girlfriends Past: Development of a Literary Episode”), tres corresponden a la literatura y etnografía española (A. Rísquez, “The ‘Ghost’ in the Magic Treatises by Lope de Barrientos”; A. Zapatero Molinuevo, “‘Phantom Ladies’ and ‘Ghost Gallants’: The Motif of Supernatural Lovers in the Spanish Golden Age Theatre”; I. Alcalde Sánchez, “Purgatory in Los Pedroches. An Anthropological Approach from the Ethnographic Analysis of a Ceremony: Ánimas Benditas in Christmas Eve in Dos Torres”), una a la literatura italiana (F. J. Rodríguez Mesa, “On Women’s Faithfulness and Ghosts: About Decameron 7”), cuatro a la literatura anglosajona (J. L. Pérez de Luque, “Ghostly Presences in H. P. Lovecraft’s ‘Cool Air’ and The Case of Charles Dexter Ward”; C. A. Huertas Abril, “The Influence of The Castle of Otranto in The Shining, or the Reception of Eighteenth-Century Gothic Ghosts in Stephen King’s Literature”; M. J. López, “The Ghostly, the Uncanny and the Abject in Jean Rhys’s After Leaving Mr Mackenzie”; M. Porras Sánchez, “The Moroccan Jinn in the Anglo-American Literary and Ethnographic Tradition”), uno a la influencia de un dramaturgo inglés en un novelista español (M. Martínez Sariego, “Tomorrow in The Battle Think of Me: Haunting Ghosts, Remorse and Guilt in Shakespeare’s Richard III and Javier Marías”) y otro a Sócrates, Descartes y Hegel (M. Bermúdez Vázquez, “Demons, Ghosts and Spirits in the Philosophical Tradition”).
El volumen se abre con una detallada introducción general, que explicita los elementos comunes y constantes que subyacen a las muy diversas contribuciones y esboza una breve historia del tratamiento literario de los fantasmas (pp. 11-18) y concluye con una completa bibliografía, un índice de pasajes citados, un índice de contenidos y un índice de nombres citados; cosa de agradecer, ya que hace de la consulta de este volumen para detalles concretos algo sencillo y accesible.
Es difícil hacer justicia a un libro tan variado que cuenta con estudios tan diversos sobre ámbitos muy distintos, algunos de los cuales escapan a la competencia de la presente reseñista. Por motivos de espacio, me limitaré a remarcar cuatro contribuciones de mi ámbito de especialización (Filología Clásica) que, en mi opinión, aportan novedades sustanciales.
“Ghosts Stories in the Greek Novel: A Typology Attempt”, a cargo de C. Ruiz Montero (pp. 19-32), es el primero de estos trabajos. Se trata de un detallado y claro intento de establecer una tipología de las apariciones fantasmales en nueve textos procedentes de la novela griega, incluidos dos papiros pertenecientes a novelas desconocidas, el primero de ellos (P. Mich. inv. 5.18-23) de mediados del s. II d. C., antiguamente atribuido a la novela de Antonio Diógenes Los prodigios más allá de Thule, y el segundo (P. Mich. Inv. 3378.8-16), de la segunda mitad del s. II d. C., de una novela cómica. Precisamente la inclusión de los testimonios aportados por la novela fragmentaria, sobre todo los procedentes de hallazgos papiráceos, supone una novedad con respecto a las aportaciones anteriores sobre el tema. Como ya he avanzado, se trata, en mi opinión, de una contribución importante que añade nuevas aportaciones al ámbito de la novela griega.
El segundo trabajo que deseo destacar es “Lies Too Good to Lay to Rest: The Survival of Pagan Ghost Stories in Early Christian Literature” (pp. 65-80), de D. Ogden, uno de los mayores especialistas vivos en el tema de la religión, lo sobrenatural y la magia en la literatura grecorromana, y que, a mi juicio, constituye el highlight del presente volumen. El capítulo estudia tres historias de fantasmas bien conocidas de la Antigüedad que aparecen en autores paganos y cristianos. La primera de estas historias tradicionales de fantasmas es la casa encantada (“The Haunted House”), viva gracias al cine y la televisión, incluso en el momento presente (pp. 67-73). Este apartado termina con una excelente y completa tabla (pp. 72-73) en la que se documentan los quince motivos que el autor identifica como parte de la historia y su empleo en cinco autores, tres paganos (Plauto, Plinio y Luciano) y dos cristianos (Constancio de Lyon y San Gregorio Magno). La segunda historia es el hallazgo de un objeto gracias a las indicaciones de un fantasma: “A Ghost Locates a Lost Deposit” (pp. 74-76). La historia de fantasmas relatada funciona como decoración, esto es, el escritor cristiano la incluye por su propio valor como fuente de entretenimiento y diversión (p. 76). La tercera y última historia tradicional de fantasmas es el regreso de un fallecido a la vida por error de quien debía llevarlo al inframundo: “The Mistaken Underworld Escort” (pp. 76-80). El autor añade una segunda tabla, igualmente informativa y clara, en la que constata los nueve motivos que descubre en esta historia en dos autores paganos (Plutarco y Luciano) y dos cristianos: San Agustín y San Gregorio Magno (pp. 79-80). El autor extrae una conclusión evidente: pese a que contravenían de plano la teología cristiana, las historias tradicionales de fantasmas, modificadas para intentar hacerlas menos inaceptables desde el punto de vista de esta, continuaron apareciendo en las obras de autores cristianos no solo por su atractivo, sino porque además confirmaban y demostraban el dogma cristiano sobre la inmortalidad del alma. Hay que destacar este capítulo no solo por su gran erudición, didactismo y claridad, sino también por la amenidad con la que está escrito.
La tercera contribución que deseo resaltar es “The Atomistic Denial of Ghosts: From Democritus to Lucretius” de A. J. Traver Vera (pp. 91- 104), que se ocupa de los argumentos filosóficos de los pensadores atomistas griegos (Leucipo, Demócrito y Epicuro) y latinos (Lucrecio) contra la existencia de fantasmas como parte de su misión filosófica de garantizar la paz espiritual y liberar del miedo a la muerte. Este ensayo es realmente útil no solo para los interesados en la filosofía y el mundo clásicos, sino también para los aficionados a la historia de la parapsicología, porque demuestra que ya en la Antigüedad grecolatina existían dos de las explicaciones seudorracionales con las que los estudios actuales de los fenómenos y las aptitudes mentales paranormales buscan explicar supuestos hechos sobrenaturales como la infestación de una casa y los Poltergeister: la impregnación o huella psíquica (p. 92) y la paridolia (p. 101).
El cuarto y último capítulo sobre el que quiero llamar la atención es “Ghosts of Girlfriends Past: Development of a Literary Episode” de G. Laguna Mariscal, uno de los editores del volumen (pp. 123-38). El autor examina algunos jalones en la transmisión del tópico literario de la visita de la amada muerta al amante en un sueño. El autor parte del análisis de la visita de la sombra de Patroclo a Aquiles en el canto 23 de la Ilíada, que, según demuestra, sirvió de modelo e inspiración para la aparición del fantasma de Cintia en la elegía 4.7 de Propercio. A su vez, el poeta lírico latino se convierte en el modelo de poemas de temática homóloga de Petrarca, Luis Martín de la Plaza, Jaime Gil de Biedma y Luis Alberto de Cuenca. Destaco especialmente el análisis de la influencia de Propercio y Petrarca en el soneto del poeta manierista Luis Martín de la Plaza (1577-1625). Es de agradecer que el autor recupere a un escritor tan poco conocido y, como él mismo menciona, todavía no completamente editado. El trabajo se cierra con el análisis del poema “Conversación” de Jaime Gil de Biedma (p. 134) y del ciclo poético de Rita de Luis Alberto de Cuenca (pp. 135-36). El investigador demuestra fehacientemente que uno y otro poeta contaron con los elementos estructurales analizados en Prop. 4.7 como principal fuente de inspiración para expresar sus sentimientos de ansiedad y remordimiento. Es esta, pese a su relativa brevedad, una contribución muy didáctica, clara, persuasiva y modélica en su forma de demostrar la influencia de un hipotexto clásico en la literatura posterior.
En suma, Visitors from beyond the Grave: Ghosts in World Literature es un volumen de enjundia, primorosamente editado, en el que todo interesado en el tema de lo sobrenatural en la literatura occidental, tanto desde el punto de vista literario como etnográfico o sociológico, encontrará algo de interés y provecho.
Nota sobre la autora
Míriam Librán Moreno es profesora titular de Filología Griega en la Universidad de Extremadura y ha publicado sobre literatura griega en las principales revistas filológicas de Europa. Su libro Lonjas del banquete de Homero. Convenciones dramáticas en la tragedia temprana de Esquilo (Huelva, 2005) versa sobre el uso de las convenciones poéticas y dramáticas en la tragedia temprana de Esquilo. Sus principales líneas de investigación se centran en la tragedia griega, especialmente la tragedia fragmentaria, el novelista griego Jámblico y la tradición clásica en la obra de J. R. R. Tolkien. ORCID: 0000-0003-2632-8947