Philologica Canariensia 28 (2022), pp. 131-134                                                              

E-ISSN: 2386-8636

DOI: https://doi.org/10.20420/Phil.Can.2022.471                                                                                                                                                                           

Recibida: 17 de abril de 2022; aceptada: 22 de abril de 2022

Publicada: 31 de mayo de 2022

 

 

 

Cristina V. Herranz Llácer, Palabra de maestro. Análisis del léxico disponible de los futuros docentes. Bern: Peter Lang, 2020. 300 páginas. ISBN: 978-3-0343-3871-4.

 

 

Sarai de Regla Cruz Ventura

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

 

 

Palabra de maestro representa una novedad en el campo de la disponibilidad léxica, pues supone un punto de partida en la investigación de este ámbito en relación directa con la educación. Si bien esta perspectiva de análisis ha sido explorada por Santos Díaz (2015), Cerda, Salcedo, Pérez y Marín (2017), Trigo Ibáñez, Romera Oliva y Santos Díaz (2018) o Quintanilla y Salcedo (2019), el estudio de Herranz Llácer destaca por ser el primer trabajo que se centra en analizar el léxico disponible de futuros docentes de Educación Infantil y Primaria, con el objetivo de, en palabras de la autora, “poder valorar si el caudal léxico de los docentes es suficiente para la tarea de la enseñanza, o si, por el contrario, está incidiendo de forma negativa en la calidad de esta” (Herranz Llácer, 2020, 39). No cabe duda de que el profesorado tiene un papel fundamental en la conformación del idiolecto del alumnado, sobre todo cuando hablamos de discentes que están comenzando a construir su lexicón mental. Por ello, el hecho de que esta investigación centre sus esfuerzos en conocer el léxico más disponible del alumnado que cursa sus estudios en grados de Educación Infantil y Educación Primaria constituye un aporte fundamental para reflexionar sobre el desarrollo de su competencia léxica tras su paso por las aulas universitarias y, a su vez, sobre la influencia de esta en su futura práctica educativa. 

El libro, que sintetiza la tesis doctoral que su autora presentó en 2018, se estructura fundamentalmente en dos grandes partes. La primera está dedicada a los aspectos teóricos y empíricos del estudio, y la segunda a los diccionarios, término que comúnmente se emplea en las investigaciones de disponibilidad léxica para hacer referencia a los listados de vocablos y el índice de disponibilidad que obtienen según cada centro de interés.  

En la introducción, la autora manifiesta su preocupación por la calidad educativa de las aulas de nuestro país y en cómo la ha llevado a centrar su atención en un aspecto tan concreto como el análisis del caudal léxico del estudiantado que se está formando para desarrollar su profesión con alumnado de infantil y primaria. A partir de aquí, establece las premisas de su investigación y los objetivos que persigue. 

En el capítulo primero, se invita al lector a realizar un recorrido por la historia de los estudios de disponibilidad léxica, desde que Georges Gougenheim y su equipo pusieran en marcha el proyecto Le français fondamental, a mediados del siglo XX, hasta lo que ha supuesto para el mundo hispanohablante el desarrollo del Proyecto Panhispánico del Léxico Disponible, auspiciado por Humberto López Morales en los años setenta. De esta forma, Herranz Llácer profundiza en los resultados que los equipos integrantes del proyecto han ido obteniendo a uno y otro lado del Atlántico y en las nuevas líneas de investigación que desde hace algunos años se vienen trazando, entre las que se encuentra su trabajo.

El segundo capítulo se dedica íntegramente a abordar las cuestiones de carácter metodológico y las distintas fases de elaboración del estudio. En cuanto a la selección de los informantes, cabe destacar que la investigación se basa en una sólida muestra formada por 591 estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos que fueron encuestados durante el curso 2014/2015. Con respecto al diseño y la elaboración de los cuestionarios, si bien sigue las líneas metodológicas llevadas a cabo por el Proyecto Panhispánico del Léxico Disponible, incorpora algunos aspectos innovadores relacionados con la naturaleza de su estudio. A los 16 centros de interés con que tradicionalmente se trabaja, se suman “Nuevas tecnologías: TIC” y “Educación”, ya que la introducción de estas novedosas áreas asociativas permite poder obtener unidades léxicas relacionadas con el futuro desempeño profesional de sus informantes. Asimismo, además de las variables extralingüísticas indispensables en este tipo de estudios (sexo y nivel socioeconómico), contempla algunos factores que resultan muy interesantes para analizar la muestra, como, por ejemplo, si el alumnado se encuentra trabajando o no mientras realiza sus estudios, lo que hace posible observar si la profesión incide en el léxico empleado por el estudiantado, el grado que están cursando y si estudian en la modalidad bilingüe o solo en español. El curso académico es también una de las variables fundamentales de su trabajo, puesto que entre sus objetivos se halla no solo observar la producción léxica de sus informantes, sino también ver cómo evoluciona entre el alumnado que cursa primero y el que está terminando sus estudios. A continuación, la autora expone exhaustivamente el proceso de edición de los materiales obtenidos. Para llevar a cabo esta tarea se basa en los criterios establecidos por José Antonio Samper Padilla (1997),[1] ya que son un referente indispensable para quienes han abordado los estudios de disponibilidad léxica. 

El análisis de los resultados obtenidos se desarrolla en los capítulos tres y cuatro. El sistema que emplea la autora a la hora presentar los datos también resulta novedoso, pues los análisis cuantitativos y cualitativos se abordan de forma interrelacionada y no de manera independiente, como viene siendo habitual en este tipo de estudios. Así, en el capítulo tercero, para cada centro de interés se muestran los listados de las veinte palabras más disponibles y se comentan las particularidades halladas según las variables sociales en cada caso. A continuación, se relacionan los datos obtenidos en cuanto al número total de palabras y vocablos por cada grupo social. Esta forma de distribuir la presentación de los datos permite que el lector pueda observar de manera ágil y sencilla las diferentes perspectivas de análisis de cada centro de interés. Además, completa la muestra de los resultados con la inclusión de los llamados gráficos de radar o araña, otra de las novedades de esta publicación, que permiten obtener una imagen de la relación entre las distintas variables y las tres primeras palabras más disponibles de cada centro de interés. 

En el cuarto capítulo, expone los resultados generales del corpus en cuanto al total de número de palabras, número de vocablos e índices de cohesión alcanzados en cada centro de interés y los compara con los obtenidos en algunos de los trabajos realizados en el Proyecto Panhispánico del Léxico Disponible. Asimismo, se valora también la distribución de estos datos según los condicionantes extralingüísticos contemplados en el estudio. Otro elemento que debemos destacar en cuanto a la forma de presentar los resultados es que en las tablas los valores máximos y los mínimos se marcan en colores distintos. Esto facilita enormemente a los lectores la visualización de los datos más relevantes de su trabajo. 

El quinto y último capítulo se destina a abordar en profundidad las conclusiones del trabajo. Entre las interesantes reflexiones que expone la autora tras la valoración de los resultados, destacamos que, si se atiende a la variable “curso académico”, es revelador que el alumnado de cuarto curso supere al de primero en centros de interés como “La escuela: muebles y materiales escolares” y “Educación”. Esto vendría a poner de manifiesto que la formación académica influye directamente en el desarrollo de la competencia léxica de los futuros docentes. 

Se trata, por tanto, de un libro que supone una valiosa aportación no solo a los estudios sociolingüísticos y lexicográficos, sino también a aquellos que se aborden desde la didáctica de la lengua y las ciencias pedagógicas. El trabajo de la profesora Herranz Llácer constituye, además, un importante punto de partida para que se lleven a cabo otras investigaciones que continúen desarrollando esta misma línea. Esto podría contribuir notoriamente a reflexionar sobre las habilidades lingüísticas del profesorado que se está formando y, en consecuencia, sobre las de su futuro alumnado.

 

Notas


[1] La contribución de Samper Padilla significó un gran avance en este campo, dado que permitió unificar los criterios metodológicos y facilitó los análisis comparativos entre los resultados obtenidos por los distintos equipos. Además, la fructífera y rigurosa producción investigadora que desarrolló en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria junto a su compañera de vida y profesión, Clara Eugenia Hernández Cabrera, constituye un referente en el panorama nacional e internacional de los estudios de disponibilidad léxica. El reciente fallecimiento de estos investigadores ha supuesto, sin duda, una pérdida irreparable para el mundo académico. 

 

Referencias bibliográficas

 

Cerda, G. A., Salcedo, P. A., Pérez, C. E. y Marín, V. 2017. “Futuros profesores de matemáticas: rol de la disponibilidad léxica, esquemas de razonamiento formal en logros académicos durante su formación inicial”, Formación Universitaria, 10(1), pp. 33-46. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000100005.

Quintanilla, A. E. y Salcedo, P. A. 2019. “Estudio del léxico especializado en inglés como lengua extranjera en estudiantes de pregrado”, Formación Universitaria, 12(4), pp. 73-84. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000400073.

Samper Padilla, J. A. 1997. “Criterios de edición del léxico disponible: sugerencias”, Lingüística, 10, pp. 311-333.

Santos Díaz, I. C. 2015. Evolución de la competencia léxica bilingüe en estudiantes del Máster Universitario en Profesorado. Tesis doctoral. Universidad de Málaga. Disponible en: https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/10447.

Trigo Ibáñez, E., Romera Oliva, M. F. y Santos Díaz, I. C. 2018. “Elaboración de un corpus cacográfico desde la disponibilidad léxica en estudiantes sevillanos. Un análisis para la enseñanza de la lengua”, Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 13, pp. 119-131. https://doi.org/10.4995/rlyla.2018.9176.

 

Nota sobre la autora

 

Sarai de Regla Cruz Ventura es profesora del Departamento de Didácticas Específicas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y miembro del grupo de investigación “Sociolingüística, dialectología y lingüística aplicada a la enseñanza”. En marzo de 2016 defendió su tesis titulada “La disponibilidad léxica de hablantes canarios adultos y comparación con los corpus juveniles”. Actualmente sus investigaciones se centran en la tradición oral de Canarias y en la didáctica de la lengua. ORCID: 0000-0002-1433-9983 

 

 

 

Imagen que contiene Interfaz de usuario gráfica

Descripción generada automáticamente

Este contenido se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)