Philologica Canariensia 29 (2023), pp. 1-4                                                             

DOI: https://doi.org/10.20420/Phil.Can.2023.585                                                                                                                                                                           

Recibido: 10 de abril de 2023; aceptado: 12 de abril de 2023

Publicado: 31 de mayo de 2023

 

 

 

 Presentación del dosier

“Nuevos enfoques de la lexicografía del español en América”

 

Presentation of the Dossier 

“New Approaches to the Lexicography of Spanish in America” 

 

Présentation du dossier 

« Nouvelles approches de la lexicographie de l’espagnol en Amérique »

 

 

Alejandro Fajardo Aguirre (coord.) 

Universidad de La Laguna

ORCID: 0000-0002-3057-5951

 

 

 

Resumen

 

Los artículos seleccionados para esta sección monográfica aportan enfoques muy variados sobre cuestiones que no habían sido objeto de atención por parte de la lexicografía del español en América. El dosier incluye diversas colaboraciones de especialistas en la materia (Soledad Chávez Fajardo, Lirian Astrid Ciro, Magdalena Coll, Esther Hernández, María José Rincón González y Alejandro Fajardo Aguirre), que, desde un punto de vista cronológico, examinan críticamente diccionarios de distintas etapas de la historia lexicográfica.

Palabras clave: nuevos enfoques, lexicografía, diccionarios, español de América, perspectiva diacrónica

 

Abstract

 

The articles selected in this monographic section provide a wide variety of approaches to issues that American Spanish lexicography has not sufficiently covered. The dossier includes several contributions by specialists in the field, who, from a chronological point of view, critically examine dictionaries from different stages of lexicographic history. The contributors are Soledad Chávez Fajardo, Lirian Astrid Ciro, Magdalena Coll, Esther Hernández, María José Rincón González, and Alejandro Fajardo Aguirre.

Keywords: new approaches, lexicography, dictionaries, American Spanish, diachronic perspective

 

 

Résumé

 

Les articles sélectionnés pour cette rubrique monographique offrent une grande variété d’approches sur des questions qui n'ont pas fait l’objet d’une attention particulière dans la lexicographie de l’espagnol en Amérique. Le dossier comprend plusieurs contributions de spécialistes du domaine (Soledad Chávez Fajardo, Lirian Astrid Ciro, Magdalena Coll, Esther Hernández, María José Rincón González et Alejandro Fajardo Aguirre) qui, d’un point de vue chronologique, examinent de manière critique des dictionnaires de différentes étapes de l'histoire de la lexicographie.

Mots-clés : nouvelles approches, lexicographie, dictionnaires, espagnol américain, perspective diachronique

 

 

 

Los estudios dedicados a la lexicografía del español en América son objeto de un interés creciente, y así se aprecia en un repaso de las publicaciones de los últimos años. El campo de investigación que se nos ofrece es enormemente amplio y tienen cabida en él enfoques muy variados, como se puede comprender a la vista de más de cinco siglos de producción de repertorios. En este gran lapso de tiempo, los innumerables contactos étnicos y lingüísticos han dado lugar a todo tipo de obras que han tratado de describir el léxico generado por tan complejas circunstancias históricas. Los estudiosos de la lexicografía tienen ante sí en la actualidad un gran número de repertorios necesitados de trabajos monográficos y se les ofrece la posibilidad de explotar datos poco aprovechados aún para conocer mejor tanto la historia del léxico español como la evolución de las técnicas para su descripción. Ante este reto, surgen planteamientos críticos respecto a algunos métodos de trabajo empleados anteriormente, al tiempo que se perfilan con claridad nuevos objetivos hacia los que orientar las investigaciones. En los artículos seleccionados para esta sección monográfica, se aportan enfoques muy variados sobre cuestiones que no habían sido foco de atención con anterioridad. Asimismo, desde un punto de vista cronológico, se examinan diccionarios de distintas etapas de la historia lexicográfica.

El análisis del periodo más antiguo se lleva a cabo en el artículo de Alejandro Fajardo Aguirre, dedicado a los orígenes y la metodología de los vocabularios del español en América. En él se atiende a los primeros repertorios, dependientes de otras obras mayores, que generalmente son de tipo histórico-geográfico, literario o de especialidad, al final de las cuales suelen aparecer anexos a los que se dan denominaciones como tablasíndicesrelacionesvocabulariosglosarios, etc. Se examinan los distintos formatos en los que se presentan todos ellos y se muestra su evolución, que arranca de las explicaciones insertas en textos y se desarrolla de forma propiamente lexicográfica cuando se ofrecen de forma autónoma y exenta del texto. Por otra parte, se atiende a su autoría, que corresponde casi siempre a redactores nacidos en la península ibérica, aunque también se encuentran a veces reelaboraciones de mano de los editores. Se plantean, así, problemas teóricos que deben afrontarse para delimitar el mismo concepto de lexicografía, y, en consecuencia, decidir si es pertinente o no la inclusión de determinados textos en un tesoro lexicográfico. Por otra parte, se señala la importancia de atender a los cambios que se observan en la transmisión de los repertorios que han contado con distintas ediciones.

El límite cronológico de este trabajo, que se establece con el Índice de Pablo José de Arriaga en 1621, se aproxima al de la investigación llevada a cabo por Esther Hernández, centrada en las aportaciones del Vocabulario de la lengua aymara de Ludovico Bertonio, de 1616. Los vocabularios bilingües con las lenguas indígenas americanas son una fuente imprescindible, y hasta ahora insuficientemente aprovechada, para el conocimiento de la historia del léxico, como demuestra la autora mediante el análisis de un grupo de indigenismos presentes en este vocabulario. Se trata de préstamos que ya estaban integrados en el español de la época, por lo que, a pesar de que el diccionario fue elaborado como bilingüe, también se puede considerar, al mismo tiempo, un diccionario hispánico útil para conocer la etimología y la historia de indigenismos andinos adoptados en época temprana

Los contactos del español con otras lenguas se han desarrollado con especial intensidad en determinadas zonas fronterizas y han llegado en ocasiones a producir obras que aportan datos de interés lexicológico e histórico, aunque su formalización sea muy rudimentaria desde un punto de vista metalexicográfico. Magdalena Coll se ocupa en su investigación de la frontera uruguayo-brasileña, que es, indudablemente, un punto de referencia obligado para todo tipo de estudios lingüísticos, pues ahí confluyen español y portugués con su carga de elementos de orígenes diversos como los indigenismos y los africanismos. El artículo se centra en el vocabulario de la primera creación literaria escrita en el habla característica de la zona, presente en las notas del poemario de Agustín R. Bisio, Brindis agreste, que se publicó por primera vez en 1947. Al igual que en los repertorios de los orígenes de la lexicografía americana, la descripción del léxico tiene una forma lexicográfica muy simple, consistente en este caso en notas a pie de página, y está subordinada a otra obra mayor. Se hace necesario, así, llevar a cabo una labor de reconstrucción lexicográfica para rescatar la información que, aunque aparece exenta del texto literario, tiene una gran dependencia de él. Esta circunstancia no le resta interés y no es óbice para que la autora aborde un nuevo y fecundo campo de investigación sobre la que denomina lexicografía de frontera.

De entre las lexicografías nacionales desarrolladas más tardíamente, la producida en la República Dominicana va unida, como en otros lugares próximos, a la valoración de las raíces indoantillanas. En este contexto, el Vocabulario de afronegrismos de Carlos Larrazábal Blanco, publicado en 1941, destaca por la originalidad de su contenido: la atención al componente africano presente en el léxico dominicano. De su análisis y valoración se ocupa María José Rincón González, quien analiza una obra relativamente modesta desde el punto de vista técnico, pero valiosa por tratar una parcela del léxico diferencial que ha sido poco estudiada, tanto por razones sociales como por la dificultad intrínseca que conlleva el escaso conocimiento de las distintas lenguas de origen africano que llegaron a América. En el artículo se muestra la importancia del diccionario para la historia cultural de este país. Se nos ofrece, al mismo tiempo, una interesante contribución para la historia de la lexicografía sobre los africanismos.

Sin perder de vista los principales diccionarios, se abordan en otros dos artículos cuestiones teóricas relacionadas con la técnica lexicográfica empleada para la selección y marcación de determinadas partes del corpus recopilado. El recurrente problema del tratamiento de dos de los campos ontológicos más numerosos en los diccionarios de americanismos, los zoónimos y los fitónimos, es abordado por Lirian Astrid Ciro a partir del análisis de una completa serie de diccionarios de colombianismos, que abarca no solo los de ámbito nacional, sino también otros de regiones concretas. La atención que se presta a la fauna y la flora en la lexicografía de Colombia no es de extrañar, pues se trata del país hispano con mayor biodiversidad, y esto se refleja, lógicamente, en las numerosas voces de este tipo que forman parte de su léxico diferencial. Aunque los diccionarios colombianos recogen en abundancia este tipo de voces, el rigor de la metodología seguida para su procesamiento lexicográfico es muy dispar, como se puede constatar en los exhaustivos datos que se presentan.

En el trabajo de Soledad Chávez Fajardo se va a la raíz del planteamiento mismo del concepto de americanismo, cuestionando, mediante el análisis que permiten los recursos actuales, la consideración de tales que se ha otorgado tradicionalmente a algunas voces. Se propone, con esta finalidad, una superación del simple cotejo binario al que se ha limitado buena parte de la lexicografía diferencial. La insuficiente atención a la lexicografía regional española es una de las deficiencias más habituales en la contrastividad, pero la posible poligénesis del léxico es otro factor que no siempre ha sido suficientemente considerado, según se subraya en el artículo. Con una acertada selección de casos, de cuya evolución diacrónica se hace un detallado examen, la autora señala vías de mejora en el tratamiento lexicográfico del léxico americano.

El compendio de artículos que se presenta en esta sección apunta hacia vías de estudio que trascienden los diccionarios y las áreas geográficas a las que se dedican; pueden dar lugar, por tanto, a otros trabajos de líneas similares aplicables en otros ámbitos de la actividad lexicográfica hispánica. Por otra parte, invitan a utilizar los recursos de información actuales para mejorar, con una nueva perspectiva, la orientación de las investigaciones y la obtención de datos. Confiamos en que estos trabajos sean un estímulo que contribuya a la reflexión teórica y aplicada sobre la lexicografía del español en América.

 

Nota sobre el coordinador

 

Alejandro Fajardo Aguirre es profesor titular de Filología Española en la Universidad de La Laguna y doctor en Filología Española por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es IP, junto con Dolores Corbella, de un proyecto nacional (“Tesoro Lexicográfico del Español en América” [TLEAM]). Es IP del proyecto autonómico-FEDER “Observatorio Atlántico de Portuguesismos” (OPORT) y miembro de la Red Panhispánica de colaboradores del Diccionario histórico de la lengua española de la RAE. Sus publicaciones se han centrado especialmente en la lexicografía (histórica, dialectal, bilingüe y digital), la lexicología y la historia de la lengua.

 

 

 



Este contenido se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)