Philologica Canariensia 29 (2023), pp. 433-439                                                             

DOI: https://doi.org/10.20420/Phil.Can.2023.611                                                                                                                                                                           

Recibida: 28 de marzo de 2023; versión revisada aceptada: 30 de marzo de 2023

Publicada: 31 de mayo de 2023

 

 

 

Maribel Serrano Zapata y M.ª Ángeles Calero Fernández (eds.), Aplicaciones de la disponibilidad léxica. Valencia: Tirant Humanidades, 2021. 294 páginas. ISBN: 978-84-18656-60-6.

 

 

Mohamed Serfati

Université Ibn Zohr

ORCID: 0000-0003-4764-7410

 

 

El volumen monográfico Aplicaciones de la disponibilidad léxica contiene contribuciones de altos expertos sobre la disponibilidad léxica en los tres ámbitos siguientes: la enseñanza de lenguas, la aplicación de la disponibilidad léxica al contacto de lenguas y las aplicaciones sociolingüísticas y cognitivas.

El primer artículo, escrito por la investigadora Marta Sánchez-Saus Laserna (Universidad de Cádiz) y titulado “Reflexiones en torno a la disponibilidad léxica: cuestiones historiográficas, problemas metodológicos y retos de futuro”, pone de manifiesto las cuestiones de interés que se deben tomar en consideración cuando se estudia el léxico disponible de los encuestados de español como lengua extranjera. Este trabajo pone énfasis sobre la necesidad de repasar la historiografía de todos los estudios que se han hecho en este ámbito y decidir, a partir de ello, la elección de la metodología que se va a utilizar y seguir. La autora finaliza su aportación poniendo el dedo sobre los desafíos del devenir investigativo en torno a la temática de la disponibilidad léxica, insistiendo en los objetivos y las soluciones que se deben tener en cuenta conjuntamente para un futuro proyecto panhispánico que asimile la idiosincrasia del español como lengua extranjera.

En el segundo artículo, “Disponibilidad léxica de los estudiantes de español en Tianjin en comparación con otras sintopías en el contexto de aprendizaje de lenguas extranjeras: datos generales”, Lei Chen y M.ª Ángeles Calero Fernández, de la Tianjin Foreign Studies University (China) y de la Universitat de Lleida (España), respectivamente, presentan la disponibilidad léxica general: la productividad y la riqueza léxicas de los estudiantes chinos de Tianjin en comparación con otros aprendientes de español como lengua extranjera en su país de origen. Los cotejos se han desarrollado en dos contextos diferentes: por un lado, focalizan a los informantes con una enseñanza reglada en su país de origen y, por otro, a los que se encuentran en una situación de inmersión lingüística en algún país de habla hispana. Con el afán de comparabilidad, los centros de interés compartidos entre las siete investigaciones se reducen a los nueve ámbitos temáticos. Los datos cuantitativos generales, sin peso corregido, reflejan que las diferencias detectadas entre las tres regiones chinas no se deben al número de sujetos contemplados, sino al nivel de dominio de la lengua (presencia/ausencia de estudiantes de posgrado). Para el resto de las comunidades de habla, los alumnos y las alumnas de Polonia ocupan una posición de cabecera y llegan a igualar a los sujetos estudiados por Matías Hidalgo Gallardo (2017, 2019). Les siguen muy de cerca los eslovenos y los rumanos y, en posiciones rezagadas, se sitúan los informantes islandeses. En cuanto a la riqueza léxica, la gradación de vocablos, de menor a mayor, es la siguiente: Islandia, las ciudades chinas (Lin), Rumanía, Polonia, Eslovenia, Tianjin y las ciudades chinas estudiadas por Hidalgo Gallardo. Al verse los datos influenciados por el tamaño de la muestra, se recurre de nuevo al peso corregido de cifras, por lo que el corpus del léxico disponible de Eslovenia vuelve a ocupar el primer lugar, seguido por las comunidades de habla china, por Polonia y, en último lugar, por Islandia. Esta contribución concluye señalando que un análisis pormenorizado por centros de interés es el que podrá dilucidar y verificar algunos de los datos obtenidos.

El tercer estudio, “Léxico disponible en estudiantes de ELE en Tianjin por centros de interés frente a otras sintopías euroasiáticas”, realizado también por M.ª Ángeles Calero Fernández y Lei Chen, presenta el léxico disponible por centros de interés de los estudiantes chinos de ELE en Tianjin. En concreto, se ofrecen datos referidos al número total de palabras y de vocablos teniendo en cuenta la posición relativa y el índice de disponibilidad. En los datos cuantitativos generales, los ámbitos temáticos más productivos son Alimentos y bebidasLa ciudad y Partes del cuerpo humano. En cambio, los campos nocionales menos productivos son Medios de transporte, La ropa y El campo. Las profundas divergencias se encuentran en los centros de interés Animales, Juegos y distracciones Profesiones y oficios. Hablando en términos de promedio, las zonas estudiadas por Hidalgo Gallardo (2017, 2019) son las que ofrecen el promedio más alto en cinco campos nocionales: Partes del cuerpo humano, El campo, Medios de transporte, Juegos y diversiones y Profesiones y oficios. En cuanto a los vocablos, los centros de interés con mayor riqueza léxica son La ciudad y El campo, ya que son los que obtienen uno de los primeros rangos en todas las comunidades de habla cotejadas. Por el contrario, Partes del cuerpo humano y La ropa son de menor riqueza léxica, ya que en las siete comunidades de habla cotejadas se sitúan en los tres últimos rangos de los listados. Por consiguiente, en términos de productividad léxica, Tianjin no figura entre las comunidades de habla con mayor número de palabras totales. Sin embargo, en términos de riqueza léxica, se sitúa en el quinto lugar por área temática.

El cuarto capítulo, “Porcentaje de disponibilidad léxica retenida: análisis del vocabulario de futuros maestros”, de los autores Miguel Ángel Marcos-Calvo y Cristina Victoria Herranz Llácer, ambos de la Universidad Rey Juan Carlos, muestra la evolución del vocabulario de los futuros maestros de primero y cuarto curso que estudian el grado universitario de educación primaria. Por este motivo, los estudiosos se sirvieron del cálculo del porcentaje de disponibilidad léxica retenida (PDR) con el objetivo de conocer el grado de modificación del vocabulario de los informantes encuestados. Para ello se trabajaron tres centros de interés: La educación, La escuela: muebles y materiales y Los animales. Los descriptores estadísticos obtenidos determinan los vocablos convergentes y específicos en ambos subconjuntos. El trabajo concluye confirmando la hipótesis de partida según la cual los campos nocionales La educación y La escuela: muebles y materiales tienen una relación directa con la formación docente de los sujetos encuestados. Además, tras el análisis de los datos, se observa que el léxico disponible presente en los estudiantes del primer curso de grado universitario aparece también incrementado en los estudiantes del cuarto curso con un lenguaje más específico y relacionado con sus estudios.

El quinto estudio, “Léxico disponible en inglés de maestros en formación: incidencia del conocimiento de lenguas”, de las investigadoras Guadalupe de la Maya Retamar y Magdalena López Pérez, se ha basado en los lineamientos del proyecto panhispánico de disponibilidad léxica en diferentes itinerarios (cuatro en total) de estudiantes de cuarto curso del Grado en Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura, institución a la que las investigadoras están vinculadas. Ambas han centrado el foco de atención en la variable conocimiento de lenguas con el objetivo de mostrar si realmente el conocimiento de otras lenguas ayuda y favorece el aprendizaje de la lengua meta. En los resultados generales, los descriptores estadísticos muestran que la media de palabras totales se acrecienta conforme lo hace el número de lenguas conocidas, siendo más relevante el aumento registrado entre el conocimiento de una y dos lenguas que entre dos y tres, respectivamente. El estudio termina dando respuesta a las dos preguntas de investigación siguientes: a) ¿Son aquellos estudiantes que conocen más lenguas los que tienen un mayor léxico disponible?, y b) ¿Existe una interacción del conocimiento de lenguas y el nivel que poseen en inglés sobre el léxico disponible? Para la primera pregunta, tras el análisis de los resultados, se ve que no existen diferencias significativas entre los grupos cotejados según el número de lenguas conocidas. Respecto a la segunda, se comprobó la inexistencia de una correlación entre el número total de palabras y el número de lenguas conocidas, si bien las dos autoras cuestionan, ante todo, el verdadero nivel que los encuestados tienen en las lenguas que conocen. Por centros de interés, al igual que la media de palabras totales, no se registran diferencias significativas en las palabras actualizadas por área temática en función del número de lenguas conocidas. 

En el sexto trabajo, “La presencia del español en el léxico disponible del gallego. El centro de interés El cuerpo humanorealizado por María Álvarez de la Granja y Belén López Meirama, de la Universidade de Santiago de Compostela, se analizan las diferentes entradas actualizadas por los informantes preuniversitarios en el centro de interés El cuerpo humano. Los datos de la muestra fueron recopilados en 50 centros educativos públicos y privados de Galicia. Dada la situación bilingüe de la comunidad de habla estudiada, con docencia en castellano y gallego, es normal que haya transferencias entre ambas lenguas. Lo más llamativo del estudio es que en el gallego popular existe un mayor número de transferencias del idioma castellano. Este hecho se debe al gran prestigio del castellano sobre el gallego. Según las investigadoras, en el gallego popular actual siguen permaneciendo muchos castellanismos plenamente integrados. Por variables sociales, los datos muestran dos situaciones diferentes: por un lado, se detectan muy pocas transferencias en las encuestas de los castellanohablantes que corresponden a los niveles socioculturales medio y alto; por otro lado, en los listados se registran términos de origen español y del gallego popular. Por último, las dos autoras cuestionan la idea de que falta un estudio detallado de las unidades léxicas de origen español en el gallego popular teniendo en cuenta los factores geográficos y sociales.

En el séptimo capítulo, Variación léxica en el catalán occidental a partir del léxico disponible de estudiantes preuniversitarios: la influencia del español”, de las autoras M.ª Begoña Gómez-Devís y Maribel Serrano Zapata, de la Universitat de València y la de Lleida, respectivamente, se compara el léxico disponible de dos variantes del catalán occidental. Se siguieron las mismas pautas metodológicas del Proyecto Panhispánico de Disponibilidad Léxica con informantes preuniversitarios (2º de bachillerato). La investigación relaciona la disponibilidad léxica con la dialectología para tener idea sobre el porcentaje de léxico que comparten dos comunidades de habla distintas. El análisis de los datos se basó en los resultados obtenidos en Llopis Rodrigo y Gómez-Devís (2010) sobre el catalán de Valencia y sobre esta misma lengua en Lleida por Serrano Zapata (2014). Se analizan las coincidencias y las divergencias, los préstamos del español presentes en el catalán occidental y, por último, se tratan los dobletes con sus diferencias dialectales. Los resultados finales prevén que el porcentaje de léxico convergente será igualmente alto como el número de préstamos detectados en ambas comunidades lingüísticas, tanto en la comparación de palabras prototípicas (las 10 más disponibles), como en la convergencia semántica dada a partir de las 50 primeras unidades de los listados. Finalmente, el estudio invita a la realización de una serie de trabajos para poder comprobar el alcance social de ciertos préstamos y promocionar políticas educativas en aras de favorecer el mantenimiento del léxico autóctono en núcleos lingüísticos donde se corre el riesgo de ser extinguido o sustituido.

 El siguiente artículo, “Disponibilidad léxica y sociolingüística”, del profesor José Antonio Samper Padilla, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,[1] comienza con una breve introducción sobre el Proyecto Panhispánico de Disponibilidad Léxica, promovido y codirigido por el profesor Humberto López Morales en los años setenta. Se destacan las diferentes aplicaciones de la sociolingüística y se han explicado las cuatro variables sociales adoptadas en todos los equipos integrados del proyecto panhispánico; a saber: sexo, nivel sociocultural, tipo de centro y ubicación urbana o rural. Se insistió sobre la importancia que tienen las pruebas de disponibilidad léxica para recopilar el léxico disponible de los hablantes. Se analizan las diferencias existentes entre las distintas investigaciones llevadas a cabo en Las Palmas de Gran Canaria según el nivel sociocultural, empezando por destacar los porcentajes de las variables fónicas elididas (/-s/ /-r/ /-l/ /-d/), pasando por la pluralización del verbo haber, las diferencias cuantitativas detectadas en las normas culta y popular y el corriente uso de supuestos arcaísmos. En cuanto a la variable sexo/género, se ve que las mujeres son las que aportan siempre un número mayor de respuestas. Este dato lo comprueba la información transmitida por los estudios del proyecto panhispánico de las distintas comunidades de habla cotejadas, sobre todo en un centro de interés como La ropa, relacionado con los roles tradicionales femeninos. Entre otras variables, el tipo de centro (público o privado) puede influir en el caudal léxico de los informantes. Asimismo, no hay que olvidar que el factor ubicación de los centros escolares disputa su posición con respecto al indicador residencia de los padres. Por último, se abordaron los dialectalismos presentes en el léxico disponible de Alimentos y bebidas en los grancanarios. En este sentido, se presentan más regionalismos en los niveles socioculturales medio y bajo y se actualizan menos en centros privados que en los públicos.

El capítulo siguiente, “La disponibilidad léxica y sus aplicaciones cognitivas”, del profesor José Ramón Gómez Molina, de la Universitat de València, se dedica a estudiar la relación existente entre el léxico disponible y las habilidades cognitivas desarrolladas. El trabajo se articula alrededor de estas tres preguntas: a) ¿Cómo se codifica la realidad circundante?; b) ¿Dónde se almacenan las unidades léxicas actualizadas?, y c) ¿Cómo procesa nuestro cerebro los diferentes procesos mentales? Asimismo, se resalta la importancia de esta línea de investigación en segundas lenguas, sobre todo las diferencias detectadas en los procesos cognitivos entre L1 y L2 en la producción de interferencias. Se parte de la idea de que el aprendizaje de una lengua extranjera varía en función de las redes ya existentes en la L1 y a medida que van progresando en el dominio de la segunda lengua también comienzan a producirse las redes independientes y autónomas. En otro orden de cosas, un mayor dominio de la lengua meta en las pruebas de disponibilidad léxica influye directamente en las diferentes evocaciones léxicas actualizadas, como la realización de los saltos de un nodo a otro (switching) o la creación de subcategorías semánticas (clusters). El trabajo finaliza destacando algunos ejemplos del proceso de activación, selección y evocación del léxico disponible por los informantes de la muestra estudiada.

En décimo lugar, las investigadoras Ester Trigo Ibáñez e Inmaculada Clotilde Santos Díaz de la Universidad de Cádiz y la Universidad de Málaga, respectivamente, son las encargadas de elaborar el trabajo titulado “Influencia del tipo de centro educativo (público o privado) sobre el léxico disponible de los preuniversitarios sevillanos”. El objetivo del estudio es analizar la incidencia del factor tipo de centro educativo en el léxico disponible actualizado por los informantes preuniversitarios de la provincia de Sevilla. Se presentan los descriptores estadísticos de las medias totales por áreas temáticas para detectar las diferencias existentes entre ambos subgrupos cotejados. Asimismo, se realiza un estudio pormenorizado del centro de interés 16 (Profesiones y oficios), que presenta, en términos de un planteamiento cualitativo, grandes diferencias entre los alumnos y las alumnas de centros públicos y privados. Los resultados cuantitativos arrojaron también diferencias significativas en los campos nocionales 01 (Partes del cuerpo) y 04 (Los muebles de la casa). Además, se observa que los informantes de áreas rurales obtienen un mayor caudal léxico que los encuestados de las zonas urbanas. Grosso modo, las dos investigadoras ponen de realce la relevancia del llamado Proyecto Lingüístico de Centro (PLC), cuyo objetivo será la mejora de la competencia lingüística de los alumnos y las alumnas. Con ello se pretende mejorar el rendimiento académico del estudiantado teniendo en cuenta, en un futuro próximo, la posibilidad de indagar las diferencias entre los discentes de un mismo centro educativo según otra variable: el modelo de enseñanza, ya sea bilingüe, ya monolingüe.

En el undécimo capítulo del libro, “Antropónimos disponibles: consolidación de modelos socionomásticos”, de las investigadoras Carmen Fernández Juncal y Natividad Hernández Muñoz (Universidad de Salamanca), se intenta analizar y estudiar los antropónimos de la comunidad de habla salmantina en dos centros de interés (nombres de mujeres y de hombres), siguiendo la metodología de los estudios de disponibilidad léxica. La muestra estuvo compuesta por 60 informantes, originarios de la provincia y seleccionados en función de tres factores sociales: sexo, edad y nivel de estudios. Se ha partido de la hipótesis de que, al analizar los léxicos disponibles, se puede comprobar que los nombres masculinos presentan un rasgo más compacto y homogéneo debido, claro está, al carácter hereditario y conservador (estables y ligados a la tradición), frente al carácter disperso y cambiante de los nombres femeninos, movidos por los valores de originalidad e innovación. Entre los resultados obtenidos, a mayor nivel educativo, mayor caudal léxico disponible de los antropónimos. En cuanto a los factores sociales, la edad solo afecta a los nombres masculinos, mientras que el sexo, como suele suceder en la mayoría de los estudios de disponibilidad léxica, no resultó significativo. Las dos investigadoras concluyen su trabajo poniendo énfasis en la necesidad de un estudio longitudinal que profundice en la productividad de los antropónimos, tanto en hombres como en mujeres, para poder resolver la incidencia de la variable geográfica y temporal en los resultados obtenidos. Asimismo, ambas han puesto de manifiesto que la evolución onomástica está condicionada por otros indicadores de carácter universal, tales como la globalización, la urbanización, los medios de comunicación o el modelo de influencia de una comunidad sobre otra.

En último lugar, encontramos el estudio comparativo del léxico disponible llevado a cabo por María Natalia Castillo Fadić (Pontificia Universidad Católica de Chile) e Inmaculada Clotilde Santos Díaz (Universidad de Málaga). Su trabajo se intitula “Dos miradas sobre el cuerpo humano en el marco de la literacidad en salud: profesionales de la salud y personas con diabetes Mellitus 2” y se inscribe en el marco de la disponibilidad léxica específica. Pretende cumplir con dos objetivos: por una parte, determinar el léxico disponible de los profesionales de la salud y de los pacientes en condiciones cardiovasculares crónicas en Chile; y, por otra parte, analizar cualitativa y cuantitativamente el caudal léxico de ambos grupos. Los resultados cuantitativos muestran que la producción léxica de los profesionales de salud sobrepasa a la de los pacientes con enfermedades cardiovasculares crónicas. En cuanto a los vocablos coincidentes, todos están relacionados con las partes del cuerpo humano. A nivel cualitativo, se ha analizado el léxico disponible relativo a los síntomas o enfermedades, el autocuidado y las valoraciones positivas y negativas con el objetivo de contrarrestar el enfoque de percepción entre ambos grupos cotejados que ciertamente no coinciden. En el concepto de información, los pacientes se preocupan más por síntomas o enfermedades, como cáncer, dolor, etc.; en cambio, los profesionales de salud evocan unidades, como obesidad, deforme o fealdad. En lo referente al autocuidado, ambos grupos coinciden en la necesidad de una actividad física. En la valoración positiva y negativa se nota, de nuevo, una gran diferencia, ya que los profesionales de la salud especializados tienden a actualizar unidades positivas en comparación con los pacientes que abogan por escribir más valoraciones negativas, a pesar de ser una muestra reducida en cuanto al número de informantes.  

En resumen, Aplicaciones de la disponibilidad léxica es el resultado de varios años de observación detenida y de un análisis serio de los diferentes aspectos del léxico disponible en español, tanto en muestras de hablantes nativos como de español como lengua extranjera. Por consiguiente, el volumen supone una valiosa aportación para los y las estudiantes de lengua española y para quienes investigan en esta área de conocimiento desde una perspectiva multidisciplinar. La orientación descriptiva del libro, unida al carácter práctico de los trabajos que contiene, hace que su lectura sea provechosa, tanto para los lectores expertos como para los noveles en el campo de la disponibilidad léxica. Disponer de este tesoro lingüístico constituido por una excelente gama de estudios recopilados en una única publicación facilitará, sin lugar a dudas, la labor del alumnado, de los docentes y de los investigadores interesados en este campo de indagación de cara al futuro.

 

Notas


[1] El profesor Samper Padilla, que falleció en 2020, hizo al ámbito de los estudios de disponibilidad léxica una aportación significativa que constituyó un gran avance en todos los sentidos. Al comienzo de este monográfico encontramos unas palabras dedicadas a su persona: “A José Antonio Samper Padilla, Catedrático de Lengua Española de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, maestro y amigo, que se fue, dejándonos huérfanos antes de que este libro saliera a la luz”.

 

 

Nota sobre el autor

 

Mohamed Serfati es miembro del grupo de investigación “Sociolingüística, dialectología y lingüística aplicada a la enseñanza” de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y miembro del laboratorio LABRESS del equipo de investigación EDOCSUR en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Université Ibn Zohr (Agadir, Marruecos). Sus principales líneas de investigación se centran en los estudios de disponibilidad léxica en E/LE y en el desarrollo de la competencia léxica de alumnos y alumnas y estudiantes marroquíes de enseñanza media y universitaria. Ha impartido conferencias en congresos y coloquios nacionales e internacionales (Burgos, Rabat, Casablanca, Marrakech, Agadir, Zamora, entre otras ciudades).

 

 

 


 


Este contenido se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)