Philologica Canariensia 30 (2024), pp. 443-461                                                             

DOI: https://doi.org/10.20420/Phil.Can.2024.685                                                                                                                                                                         

Recibido: 21 de julio de 2023; versión revisada aceptada: 5 de octubre de 2023 

Publicado: 22 de junio de 2024           

 

 

 

 El impacto de la migración en la fraseología del español en los Estados Unidos: un estudio comparativo de California y Nueva York

 

The Impact of Migration on Spanish Phraseology in the United States:

A Comparative Study of California and New York

 

L’impact de la migration sur la phraséologie espagnole aux États-Unis :

une étude comparative de la Californie et de New York

 

 

Pablo Ramírez Rodríguez

RUDN University

ORCID: 0000-0002-6168-3736

 

 

 

Resumen

 

Este estudio comparativo tiene como objetivo analizar el impacto de la migración en la variación diatópica fraseológica del español en dos estados norteamericanos: California y Nueva York. Para ello, se recolectó una muestra de locuciones verbales extraídas de la prensa hispana en ambas regiones, se creó un corpus fraseológico compuesto por 362 unidades y se compararon con las locuciones verbales propias del español peninsular. La comparativa fraseológica se llevó a cabo desde varios campos del conocimiento lingüístico, teniendo en cuenta las aportaciones sociolingüísticas y cognitivas a la fraseología. Los resultados muestran que, tanto en California como en Nueva York, existe una variación diatópica fraseológica significativa en comparación con el español peninsular. Esta variación, fruto de las características demográficas de cada región, se atribuye en gran medida a la influencia lingüística presente en ambas regiones, especialmente el inglés y otras variantes hispánicas, como el español de México en el caso de California y el español caribeño en el caso de Nueva York. Con este trabajo se pretende proporcionar una contribución significativa al campo de la lingüística aplicada y la sociolingüística en el contexto de la migración y la evolución de la lengua española en los Estados Unidos.

Palabras clave: sociolingüística, fraseología, locuciones, español estadounidense, cognición

 

Abstract

 

This comparative study aims to analyse the impact of migration on Spanish phraseological diatopic variation in two American states: California and New York. For this purpose, a sample of verbal locutions extracted from the Hispanic press in both regions was collected, a phraseological corpus of 362 units was created and compared with the verbal locutions of mainland standard Spanish. The phraseological comparison was carried out from various fields of linguistic knowledge, considering sociolinguistic and cognitive contributions to phraseology. The results show that, in both California and New York, there is significant diatopic variation in phraseology compared to standard Spanish. This variation, a result of the demographic characteristics of each region, is largely attributed to the linguistic influence present in both regions, especially English and other Hispanic variants, such as Mexican Spanish in the case of California and Caribbean Spanish in the case of New York. This paper aims to provide a significant contribution to the field of applied linguistics and sociolinguistics in the context of migration and the evolution of the Spanish language in the United States.

Keywords: sociolinguistics, phraseology, locutions, American Spanish, cognition

 

Résumé

 

Cette étude comparative vise à analyser l’impact de la migration sur la variation phraséologique diatopique de l’espagnol dans deux États américains : la Californie et New York. Pour ce faire, un échantillon de locutions verbales extraites de la presse hispanique des deux régions a été collecté, un corpus phraséologique de 362 unités a été créé et comparé aux locutions verbales de l’espagnol péninsulaire. La comparaison phraséologique a été effectuée à partir de différents domaines de la connaissance linguistique, en tenant compte des contributions sociolinguistiques et cognitives à la phraséologie. Les résultats montrent que, tant en Californie qu'à New York, il existe une variation diatopique significative de la phraséologie par rapport à l’espagnol péninsulaire. Cette variation, qui résulte des caractéristiques démographiques de chaque région, est largement attribuée à l’influence linguistique présente dans les deux régions, en particulier l’anglais et d’autres variantes hispaniques, telles que l’espagnol mexicain dans le cas de la Californie et l’espagnol des Caraïbes dans le cas de New York. Cet article vise à apporter une contribution significative au domaine de la linguistique appliquée et de la sociolinguistique dans le contexte de la migration et de l’évolution de la langue espagnole aux États-Unis.

Mots-clés : sociolinguistique, phraséologie, locutions, espagnol américain, cognition

 

 

 

1. Introducción

 

La migración es un fenómeno global que ha tenido un impacto significativo en la evolución de las lenguas. Se trata de un fenómeno convertido en un factor determinante en la difusión de las lenguas en todo el mundo (Hernández García, 2022). A lo largo de la historia, las personas han emigrado de un lugar a otro por diversas razones, como la búsqueda de mejores oportunidades económicas, la huida de la guerra o la persecución política, entre otras. Como resultado, las lenguas han sido transportadas a diferentes regiones del mundo, donde han interactuado con otras lenguas y se han adaptado a nuevas situaciones lingüísticas (Ramírez Íñiguez, 2020; García Tercero, 2023).

De este modo, la migración también ha contribuido al surgimiento de nuevas lenguas a través de procesos de mezcla o criollización. Como ejemplo, la lengua criolla haitiana es una lengua que surgió a partir de la mezcla del francés, el inglés, el español y lenguas africanas en la isla de Haití durante la época colonial (Arumí Ribas et al., 2022). Asimismo, el spanglish, una variedad lingüística que combina elementos del español y el inglés, es un fenómeno que se ha desarrollado en los Estados Unidos y otros lugares donde hay una gran población hispanohablante (Fairclough, 2003). En particular, en los Estados Unidos, la migración ha sido una fuerza clave en la evolución de la lengua española (Lipski, 2003). La presencia de hablantes de español en los Estados Unidos se remonta a la época de la colonización española en el siglo XVI, pero ha sido durante el siglo XX y lo que llevamos del siglo XXI cuando la migración de hablantes de español a este país se ha incrementado de forma significativa (Huerta Córdova et al., 2019).

Los Estados Unidos tienen una rica historia de migración hispana que ha dejado su huella en el desarrollo del español en el país. Desde la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI hasta la actualidad, el español ha experimentado cambios significativos debido a la influencia de diversas comunidades lingüísticas. A lo largo del siglo XX, la llegada de inmigrantes de diferentes países de habla hispana ha transformado el panorama lingüístico en los Estados Unidos y ha llevado a la creación de una variedad de dialectos y variantes lingüísticas (Criado, 2004).

Actualmente, el español es la segunda lengua más hablada en los Estados Unidos, después del inglés. El español es hablado por una gran cantidad de personas en los Estados Unidos, ya sea como lengua materna o como segunda lengua (Portes, 2006). Se estima que hay más de 41 millones de hablantes de español en el país, lo que representa alrededor del 13% de la población total. Además, se espera que la cantidad de hablantes de español en los Estados Unidos siga aumentando en los próximos años debido a la inmigración y la influencia de la cultura hispana en la sociedad estadounidense (Hernández y Moreno-Fernández, 2018). Como resultado, el español se ha convertido en un idioma importante para la política, la economía y la cultura de los Estados Unidos y su importancia seguirá creciendo en el futuro (Muñoz-Basols y Hernández Muñoz, 2019).

La historia migratoria de los Estados Unidos ha estado marcada por la llegada de distintos grupos de inmigrantes y la población hispana es uno de los grupos más numerosos y diversos en términos lingüísticos y culturales (Moreno Fernández, 2008). Aunque la colonización española fue limitada en términos de territorio, su influencia fue significativa y se evidencia en la presencia de palabras españolas en el léxico inglés de los Estados Unidos. Sin embargo, fue la anexión de territorios mexicanos a través de la Guerra méxico-americana de 1848 lo que aumentó significativamente la presencia de hablantes de español en el país. Esta anexión incluyó California, Nuevo México, Arizona, Texas y partes de Colorado, Utah, Nevada y Wyoming (Moreno Fernández, 2003). Como resultado, muchos hablantes de español se encontraron de repente viviendo en un país que no era suyo, y el uso del español se mantuvo como una forma de mantener la identidad y la cultura mexicana en los Estados Unidos. Desde entonces, la migración de hablantes de español a los Estados Unidos ha sido constante y ha sido impulsada por una variedad de factores, como la búsqueda de mejores oportunidades económicas y la reunificación familiar. Además, el español se ha convertido en un medio de comunicación global en los negocios, la política y el entretenimiento, lo que ha aumentado su uso en los Estados Unidos (Herrera Lima, 2012; Moreno Fernández, 2017).

La diversidad lingüística, por su parte, dentro de la población hispana en los Estados Unidos es también un factor importante para considerar. La variación dialectal en el español se debe a la mezcla de diferentes variedades de la lengua, tanto de España como de Hispanoamérica, así como a la influencia de otras lenguas, como el inglés (Lipski, 2007). De este modo, la variación del español hablado en diferentes regiones de Estados Unidos difiere entre sí, debido a las diferencias en los patrones migratorios y la diversidad cultural de cada región (Escobar y Potowski, 2015). Esta diversidad lingüística y cultural ha dado lugar a una evolución de la lengua española en los Estados Unidos, con la aparición de características lingüísticas únicas, como la variación diatópica fraseológica que se explorará en este estudio. Es importante entender cómo la migración ha influido en la evolución de la lengua española en los Estados Unidos para poder comprender la identidad cultural y lingüística de los hablantes de español en este país (Cameron y Potowski, 2016).

Por otro lado, el impacto de la migración en la evolución de la lengua española en los Estados Unidos ha sido estudiado desde diversas perspectivas, incluyendo la sociolingüística, la lingüística aplicada, la lingüística cognitiva y la antropología lingüística (Gandarillas, 2023). Estos estudios han revelado que la migración ha llevado a una variación diatópica y diastrática significativa en la lengua española hablada en los Estados Unidos, y que esta variación ha sido influenciada por otros idiomas presentes en este contexto. Dentro del marco general de la migración y la evolución de la lengua española en los Estados Unidos, el presente estudio se centra en el análisis del impacto de la migración en la variación diatópica fraseológica del español en dos estados clave: California y Nueva York. Estos dos estados son conocidos por tener una gran población de hablantes de español y una influencia significativa de otros idiomas, especialmente el inglés. La migración ha sido un factor clave en la evolución del español en estos estados y ha llevado a la aparición de características lingüísticas únicas en materia fraseológica (Lacorte, 2016).

La novedad de este trabajo reside en su enfoque fraseológico, es decir, en el análisis de la variación diatópica fraseológica del español en California y Nueva York a partir de las locuciones verbales que se usan en cada estado. Si bien existen estudios anteriores que han abordado la variación diatópica del español en los Estados Unidos, pocos se han centrado en el análisis específico de la fraseología. Las locuciones verbales son unidades léxicas complejas que tienen un significado idiomático y que se utilizan con frecuencia en el discurso cotidiano, lo que las convierte en una herramienta valiosa para comprender la variación lingüística en diferentes contextos sociales. En este contexto surge el objetivo de este estudio: analizar la variación diatópica del español en materia fraseológica a través de la prensa hispana de estos dos estados, comparándola con el español peninsular. Además, se busca identificar las influencias lingüísticas de otros idiomas presentes en cada región, especialmente el inglés, así como otras variantes hispánicas, y explorar las posibles causas de las diferencias y similitudes en la variación diatópica fraseológica en términos de la historia migratoria y las características sociolingüísticas de cada región.

 

2. Marco teórico

      

El estudio de la variación diatópica fraseológica se encuadra dentro del campo de la sociolingüística y la lingüística cognitiva, y se basa en la teoría de la variación lingüística, que postula que las lenguas varían en función de factores sociales, culturales e históricos (Pamies Bertrán, 2017). La variación diatópica, en particular, se refiere a la variación lingüística que se produce entre diferentes regiones geográficas. Las locuciones verbales, por su parte, son unidades léxicas que se caracterizan por su uso idiomático y que pueden variar significativamente en función de la región geográfica en la que se utilizan (Leal Riol, 2015).

Varios estudios previos han abordado la variación diatópica del español en los Estados Unidos. González-Barrera y López (2013) examinaron la variación diatópica del español en los Estados Unidos a partir de una muestra de hablantes de diferentes orígenes lingüísticos, y encontraron que el español en los Estados Unidos está marcado por la variabilidad en la pronunciación, la gramática y el léxico. Por otro lado, Rosas (2004) analizó la variación fonética del español hablado en Nueva York y encontró que los hablantes de español en esta ciudad se caracterizan por el uso de fonemas no estándares y por la variabilidad en la entonación. Sin embargo, pocos autores se han centrado en el análisis específico fraseológico de las locuciones verbales en un contexto de variación lingüística ateniendo a factores sociales, culturales y pragmáticos.

 

2.1. La evolución del español en Estados Unidos

 

Los antecedentes sobre la evolución del español en los Estados Unidos se remontan a la época de la colonización española en el siglo XVI, cuando se fundaron los primeros asentamientos españoles en lo que hoy son los Estados Unidos. Desde entonces, el español ha formado parte de la historia y la cultura de muchos estados del país, y ha evolucionado a lo largo del tiempo en función de los diferentes contextos sociales, políticos y culturales (Moreno Fernández, 2008). Durante los siglos XVII y XVIII, el español se utilizó principalmente en los territorios cercanos a México, que ahora corresponden a Nuevo México, Arizona, Texas, Florida y California. En estos lugares, el español se convirtió en la lengua de los colonizadores y de la población mestiza que se desarrolló allí. En el siglo XIX, la adquisición de nuevos territorios por parte de los Estados Unidos, incluyendo la anexión de Texas y la compra de California, amplió la presencia del español en el país (Lacorte y Leeman, 2009).

A partir de la década de 1960, la migración de hablantes de español desde países de Hispanoamérica, especialmente de México, comenzó a tener un impacto significativo en la evolución del español en los Estados Unidos. Este fenómeno ha llevado a la formación de comunidades hispanohablantes en todo el país y ha dado lugar a la creación de una variante del español que se conoce como español estadounidense. De ahí que la evolución del español en los Estados Unidos siga siendo un tema de gran interés para los investigadores en el campo de la lingüística y la sociolingüística (Moreno Fernández, 2017).

Desde la llegada de los primeros migrantes de habla hispana a los Estados Unidos, el idioma español ha ido evolucionando en función de las necesidades comunicativas de las diferentes comunidades y regiones. La migración ha sido un factor clave en esta evolución, ya que ha traído consigo una gran diversidad lingüística y cultural que ha enriquecido el español estadounidense (Betti, 2009). En el contexto de la migración, se han producido cambios en la forma de hablar el español, tanto en el plano fonético, morfológico, sintáctico y léxico, como en el uso de las expresiones fraseológicas y coloquiales propias de cada región. Estas variaciones se deben a la influencia de otras lenguas y dialectos, así como a la adaptación del español a las necesidades comunicativas de los migrantes en su nuevo entorno (Lipski, 2016). En este sentido, se han llevado a cabo estudios previos que han analizado la evolución del español en los Estados Unidos, destacando la importancia de la variación diatópica en la formación de las variedades del español hablado en el país. Además, se ha estudiado la influencia de la migración en la evolución de la lengua, tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo, y se han propuesto diferentes teorías y modelos para explicar estos fenómenos.

Desde un punto de vista cuantitativo, los estudios lingüísticos han analizado el impacto de la migración en la distribución geográfica de las lenguas, la diversidad lingüística y la emergencia de nuevas lenguas. Se ha demostrado que la migración humana ha sido una de las principales causas de la diversificación de las lenguas en el mundo, así como de la desaparición de muchas otras. También se ha estudiado cómo la migración puede afectar el equilibrio entre lenguas minoritarias y lenguas mayoritarias en una comunidad (Moreno Fernández, 2013). Desde un prisma cualitativo, los estudios lingüísticos han explorado cómo la migración influye en la evolución de las lenguas en sus niveles fonético, gramatical y léxico-semántico. Por ejemplo, se ha demostrado que las lenguas pueden adquirir elementos de otras lenguas con las que tienen contacto debido a la migración (Lipski, 2003). También se ha estudiado cómo las lenguas pueden desarrollar variedades específicas en contextos de migración, como el caso del spanglish en Estados Unidos o el franglais en Canadá.

En cuanto a las teorías y modelos para explicar estos fenómenos, existen diversas perspectivas. Algunas teorías se centran en la influencia de la migración en la adquisición de la lengua en la infancia, mientras que otras se enfocan en cómo la migración afecta la competencia lingüística en adultos (Caravedo, 2009). También hay teorías que destacan la importancia de los procesos de contacto lingüístico en la evolución de las lenguas, destacando la importancia del cambio lingüístico inducido por el contacto entre lenguas (Martín Butragueño, 2004). Sin embargo, a pesar de los avances en el estudio de la variación lingüística del español en los Estados Unidos, en el ámbito de la fraseología aún existen lagunas en el conocimiento sobre este tema y se necesitan más investigaciones para comprender mejor los procesos de evolución del español en el contexto migratorio, destacando la importancia de estas expresiones en la comunicación cotidiana y en la construcción de la identidad cultural de las comunidades hispanohablantes en el país.

 

2.2. La variación diatópica fraseológica del español en Estados Unidos: sociolingüística y cognición

 

En cuanto a la variación diatópica fraseológica del español en Estados Unidos, se han identificado diversas variables que influyen en su evolución, como la diversidad lingüística de los hablantes, el contacto con otras lenguas y culturas, la educación y la integración en la sociedad de acogida (Baralo, 2003). En este sentido, algunos estudios han encontrado que los hablantes de español en Estados Unidos tienden a mantener patrones lingüísticos propios de sus lugares de origen, pero al mismo tiempo incorporan elementos lingüísticos y culturales del entorno en el que se encuentran. Además, la migración ha sido un factor clave en la evolución del español en Estados Unidos (Koike, 2003). Los hablantes de español que llegan al país provienen de diversas regiones de América Latina, cada una con su propia variante dialectal y fraseológica. Como resultado, se produce una mezcla de variedades lingüísticas que influye en la aparición de nuevas expresiones y variaciones diatópicas.

Por otro lado, el impacto de la migración en la variación diatópica fraseológica del español en Estados Unidos también se relaciona con el proceso de integración de los hablantes de español en la sociedad de acogida. En este sentido, se ha encontrado que los hablantes de español tienden a adoptar elementos lingüísticos del inglés, la lengua mayoritaria en Estados Unidos, y a incorporarlos a su propia variedad de español (Domingues Cruz y Saracho Arnáis, 2018). Además, en relación con la migración, se ha observado también que los hablantes de español que han emigrado a Estados Unidos pueden experimentar un proceso de pérdida y reconfiguración lingüística en función de su contacto con la lengua y la cultura de acogida. Este proceso puede manifestarse en la adopción de rasgos lingüísticos del inglés o en la creación de nuevas formas lingüísticas híbridas.

La variación diatópica fraseológica del español en Estados Unidos es un tema complejo y multifacético que ha sido objeto de estudio por parte de diferentes disciplinas, como la sociolingüística y la cognición. Desde la perspectiva sociolingüística, se han identificado factores sociales y culturales que influyen en la variación diatópica fraseológica del español en Estados Unidos, como la edad, el nivel socioeconómico, el género y la educación. En términos generales, la sociolingüística se enfoca en el estudio de la variación lingüística en relación con factores sociales como la edad, el género, la clase social, el nivel educativo, entre otros (Van Dijk, 2011). En el caso de la variación diatópica fraseológica del español en Estados Unidos, esta disciplina puede permitir identificar cómo la diversidad lingüística de los hablantes influye en la evolución del español en el país. Por otro lado, la cognición se refiere al estudio de los procesos mentales implicados en el uso y la adquisición del lenguaje. En relación con la variación diatópica fraseológica, se pueden llevar a cabo estudios que analicen cómo los hablantes procesan y producen fraseologismos y cómo se ven influenciados por el contexto sociocultural en el que se enmarcan.

La investigación en este campo es importante para comprender cómo la migración ha influido en la evolución de la lengua española en Estados Unidos y cómo las diferentes comunidades hispanohablantes se relacionan y se influyen mutuamente en el uso del lenguaje. Además, estas aportaciones pueden tener implicaciones prácticas para la enseñanza del español como lengua extranjera en Estados Unidos y para el desarrollo de herramientas de traducción automática y procesamiento del lenguaje natural que sean capaces de manejar la variación diatópica y fraseológica del español en el país.

 

3. Metodología

 

El estudio de la variación diatópica en el español de California y Nueva York puede ser abordado desde diferentes perspectivas y disciplinas. Una de ellas es la fraseología, centrada en el estudio de las unidades fraseológicas idiomáticas, es decir, unidades lingüísticas compuestas por dos o más palabras que se usan de manera fija en una determinada lengua y que tienen un significado específico que no se puede deducir a partir del significado de sus partes componentes. En este sentido, dentro del universo fraseológico, las locuciones verbales son unidades lingüísticas muy comunes en el habla coloquial y en situaciones informales, y pueden variar significativamente en su forma y significado dependiendo de la región geográfica en la que se usen.

El análisis de las diferencias en el uso de las locuciones verbales en diferentes regiones puede ayudar a entender mejor la forma en que las personas de diferentes lugares utilizan el lenguaje para comunicarse y expresar sus ideas. Además, el análisis de la variación diatópica en las locuciones verbales puede proporcionar información sobre la historia y el desarrollo del español en diferentes regiones, así como sobre los procesos de contacto lingüístico y la influencia de otras lenguas en el español hablado en estas regiones. Por esta razón, en este trabajo optamos por aunar los conceptos de fraseología y variación lingüística, ya que pueden ser metodologías valiosas para analizar la variación diatópica en el español de California y Nueva York.

La presente investigación se enmarca en un diseño de estudio comparativo, con el objetivo de analizar el impacto de la migración en la variación diatópica fraseológica del español en California y Nueva York. Se trata de una investigación de carácter exploratorio y descriptivo donde se analiza la variación diatópica fraseológica del español en el contexto migratorio. El enfoque de la investigación es de naturaleza cuantitativa y cualitativa, ya que se realizará un análisis estadístico de las locuciones verbales seleccionadas y también se llevará a cabo un análisis semántico-pragmático de las mismas.

Asimismo, a lo largo de este estudio se examinan los tipos de unidades fraseológicas más investigadas en el ámbito de la fraseología, como son las locuciones verbales, y se presenta una metodología de corpus pragmático-discursivo que permite un análisis exhaustivo de estas unidades, con una atención especial en sus límites formales y la productividad fraseológica y creatividad a través de la variación geográfica. Además, se emplea una amplia gama de aplicaciones de procesamiento de lenguaje natural, incluyendo corpus en línea, sistemas de administración de corpus web y bases de datos. Se promueve, por último, un enfoque pragmático de la fraseología, basado en el análisis de datos reales. Para el análisis, se creó una base de datos donde se seleccionaron 362 locuciones verbales extraídas del Corpus Lexicográfico de la Universidad de Granada “colección de expresiones del lenguaje figurado” de la Universidad de Granada (http://www.ugr.es/~jmpazos/asperger/page/coleccion.php).

Los criterios de inclusión de las locuciones verbales seleccionadas fueron su frecuencia de uso común en el español escrito, fijación e idiomaticidad. Con respecto a los criterios de exclusión, estos incluyeron locuciones verbales consideradas arcaicas y no idiomáticas, ya que la carga metafórica de estas unidades constituye uno de los pilares fundamentales de la fraseología contrastiva de este trabajo. Además, atendiendo a los criterios de inclusión, y al marco teórico en relación con las locuciones, los trabajos de Zuluaga (2001), Corpas Pastor (2003) y Ruiz Gurillo (2001) han proporcionado una base sólida para la identificación y clasificación de las locuciones verbales en nuestro estudio, permitiendo así una aproximación más precisa y fundamentada a esta área de la lingüística.

Con el fin de llevar a cabo el objeto de estudio, se elaboró en primera instancia un corpus textual de locuciones verbales a través de la revisión de artículos periodísticos de la prensa hispana de California y Nueva York. De este modo, se pretende desarrollar una tipología fraseológica de clasificación en el español de ambas regiones estudiadas, determinar su estado sociolingüístico, así como identificar los factores sociales lingüísticamente relevantes que llevaron a la existencia concreta en el uso de las locuciones verbales en las variantes españolas de California y Nueva York.

Teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente, y en el marco de la sociología del lenguaje, se procedió a realizar un análisis comparativo de las expresiones idiomáticas verbales recopiladas en nuestra base de datos. Para ello, se llevó a cabo un análisis fraseológico de la prensa hispana en California y Nueva York con el fin de comparar y conocer qué expresiones suelen utilizar las comunidades hispanas de ambas regiones. Para recopilar la información necesaria, se seleccionaron periódicos electrónicos populares de cada región. Hasta agosto de 2021 se registraron un total de 3 552 280 publicaciones. La cantidad detallada de datos disponibles y recopilados se describe a continuación en la tabla 1.

 

 

Estado

Ciudad

Periódico electrónico

         Número de publicaciones

Locuciones verbales

(362)

Total

 De la cuales LV

Encontradas

       No encontradas

California

Los Ángeles

Laopinion

759 000

4 355

194 (54 %)

168 (46 %)

San Diego

Sandiegotribune

1 950 000

2 000

173 (48 %)

189 (52 %)

San Francisco

Elreporterosf

5 770

37

20 (6 %)

342 (94 %)

Elcolote

9 110

55

28 (8 %)

334 (92 %)

Nueva York

Nueva York

Eldiariony

829 000

3 216

187 (51 %)

175 (49 %)

 

Tabla 1. Revistas por ciudad y número de publicaciones

 

Tras obtener los resultados según número de publicaciones y locuciones encontradas y no encontradas por cada periódico electrónico, se decidió ahondar más en las locuciones, a través de un análisis de su composición léxica, a fin de comparar principalmente aquellas locuciones encontradas en la prensa en ambas regiones. De este modo se obtuvieron cinco grupos: VAS (verbo-artículo-sustantivo; por ejemplo, hincar el codo; VS (verbo-sustantivo; tocar fondo; VPS (verbo-preposición-sustantivo; quitar del mapa; VPAS (verbo-preposición-artículo-sustantivo; tirar por la borda; y VASPAS (verbo-artículo-sustantivo-preposición-artículo-sustantivo; tirar la casa por la ventana). La ciudad de San Francisco se excluyó debido al bajo número de datos encontrados.

Además, con el objetivo de contrarrestar la influencia de la variante lingüística mexicana en California, así como la variante puertorriqueña en Nueva York de aquellas locuciones que no se registraron en la prensa hispana de ambas regiones se optó por un análisis de corpus mediante la herramienta Sketchengine, usando la variante española de Hispanoamérica para México (MEX) y para Puerto Rico (PR). En la tabla 2 se representan aquellas locuciones verbales tanto encontradas como no encontradas en la prensa hispana de ambas regiones según su composición léxica.

 

 

Ciudad

Locuciones verbales encontradas

        Locuciones verbales no encontradas

VS

VAS

VPS

VPAS

VASPAS

Número de LV

Sketchengine MEX/PR

Los Ángeles

552

1139

544

425

369

145

72

San Diego

325

513

380

258

67

Nueva York

344

892

370

308

306

175

167

 

Tabla 2. Locuciones verbales en la prensa hispana

 

Desde un enfoque cognitivo, teniendo en cuenta las locuciones verbales en la prensa hispana de California y Nueva York, y prestando atención a la clasificación de estas según su motivación figurativa, se obtuvieron 15 estados expresivos que revelan el conocimiento común a través de la experiencia. Entre ellos se encuentran los siguientes: sospecha (estar en el ajo), sorpresa (no dar crédito), reproche (irse de la lengua), reflexión (pensar en las musarañas), rechazo (dar calabazas), promesa (ser una tumba), piropo (chuparse los dedos), insinuación (tirar los trastos), engaño (dar gato por liebre), enfado (perder los estribos), desconfianza (apagar fuegos), desagrado (dar la lata), amenaza (buscar las cosquillas), afirmación (perder el hilo) y advertencia (enterrar el hacha de guerra). Además, dado el campo léxico de las diferentes LV que forman nuestra base de datos, las diferentes expresiones analizadas se agruparon en 7 módulos según pertenencia léxica: elementos abstractos (comerse un marrón), animal (pelar la pava), comida (dar las uvas), cuerpo (costar un riñón), lugar (meterse en un jardín), elementos concretos (verse el plumero) y ropa (ponerse las botas).

Asimismo, en la figura 1 y 2 se representan los valores cuantitativos tanto de las locuciones verbales encontradas como de aquellas que no se encontraron en la prensa según los diferentes actos de habla seleccionados (categorizaciones) y categorías léxicas mencionados en California y Nueva York.

 

 

Gráfico, Gráfico de barras

Descripción generada automáticamente

 

Figura 1. Categorización y categorías según escenario cognitivo en California

 

 

Gráfico, Gráfico de barras

Descripción generada automáticamente

 

Figura 2. Categorización y categorías según escenario cognitivo en Nueva York

 

 

 

4. Resultados y discusión

 

En cuanto a la composición léxica (Tabla 2), tras analizar los resultados, en Los Ángeles se observa que el mayor número de locuciones (1139 publicaciones) se encontró en el grupo VAS, seguido de VS con 552 ejemplos. De acuerdo con los datos obtenidos, se puede concluir que existe cierta jerarquía en el tema de la preferencia en el uso de cierto tipo de LV. En este sentido, es importante tener en cuenta que la estructura verbo-artículo-sustantivo no es exclusiva del español. De hecho, muchas lenguas del mundo utilizan esta estructura para formar frases. Sin embargo, es cierto que en español esta estructura es muy común y por lo tanto es probable que los hablantes hispanohablantes la utilicen con mayor frecuencia en su habla cotidiana.

Si comparamos la cantidad de locuciones encontradas en Los Ángeles y San Diego observamos que se registra la primera diferencia. Según los datos recopilados en el periódico local de San Diego, la cantidad de locuciones no encontradas es mayor que la cantidad de locuciones encontradas. Además, las publicaciones con expresiones encontradas en el diario de San Diego son dos veces menores, a pesar de que el número de publicaciones es alrededor de casi tres veces mayor que el número de publicaciones en Los Ángeles. El hecho de que en San Diego se encuentren más locuciones verbales en la prensa hispana que en otras ciudades de California podría estar relacionado con varios factores sociolingüísticos y migratorios. San Diego tiene una gran población hispanohablante, lo que significa que hay un contacto lingüístico constante entre el español y el inglés. Esto puede llevar a una mayor mezcla de las dos lenguas en el habla cotidiana y en los medios de comunicación, como la prensa hispana. Además, la presencia de una gran comunidad hispanohablante en San Diego, originarios en la mayor parte de México, puede llevar a que los medios de comunicación hispanos se adapten a las necesidades y preferencias lingüísticas de su audiencia. Los hispanohablantes pueden sentirse más cómodos leyendo noticias en español que utilizan estructuras lingüísticas y frases que les resultan familiares, como las locuciones verbales.

En cuanto a la composición de las locuciones en San Diego, en primer lugar, se encuentra el grupo VAS con 513 ejemplos encontrados, seguido por el grupo VPS con 380 ejemplos. Al analizar y comparar las locuciones en Los Ángeles y San Diego en términos de frecuencia de uso, encontramos que en la ciudad de Los Ángeles domina el grupo VS y en San Diego el grupo VPS. Esto significa que, en San Diego, las locuciones en español con una preposición prevalecen sobre las locuciones simples que consisten en un verbo y un sustantivo. Esto encuentra justificación en el hecho de que la lengua española es rica en preposiciones, lo que significa que estas estructuras son comunes en el habla cotidiana de los hispanohablantes y predominan frente otras estructuras

En general, teniendo en cuenta el análisis y estudio fraseológico de las locuciones de cuatro diarios electrónicos de California, se puede afirmar que la geografía dialectal de la lengua española es sin duda un factor que influye en las diversas variantes existentes de la lengua española actual. Se puede notar que en el norte de California la frecuencia de uso de locuciones es muy baja, en algunos casos el nivel de uso es nulo. Esto se explica debido a que la influencia hispanoparlante en esta región no se encuentra lo suficientemente arraigada, por lo que su población tiende a ignorar el uso de expresiones idiomáticas en español. Sin embargo, esto no sucede en Los Ángeles, la ciudad más grande y poblada de California y, por tanto, la más internacional, lo que la convierte en centro de influencia de diversas hablas y culturas. En el caso de San Diego, la influencia del español de México es evidente: el número de LV encontradas es menor que el número de LV no encontradas, a pesar de la gran cantidad de publicaciones registradas en general en el recurso electrónico. Asimismo, si difiere el léxico entre el español peninsular y el español de México o de otros países de habla hispana, también se encontrarán diferencias en el campo de la fraseología.

Atendiendo a las locuciones no encontradas en Sketchengine, el grupo de menor frecuencia es el grupo de locuciones referentes a México. De las 145 locuciones analizadas (que no se encontraron), 72 de igual modo no se registraron en la versión mexicana de Sketchengine. Sin embargo, 15 de las 72 locuciones fueron encontradas en otros países de América Latina (Argentina, Colombia, Chile). Además, la mayoría de las locuciones menos frecuentes conserva la misma estructura léxica o sintáctica tanto en inglés como en español (sudar sangresweat blood). En este caso, se podría hablar de un fenómeno social que consiste en el cambio de código, es decir, el uso alternativo de dos (o más) idiomas o dialectos en el habla. Este cambio es natural y común entre comunidades bilingües, como es el caso de la mayoría de los hispanos residentes en California, cuya competencia pragmática les permite elegir inconscientemente entre un idioma u otro según el interlocutor, la situación o el tema de la interacción. Teniendo en cuenta la situación sociolingüística, parece que los hispanos de California, mientras están en los Estados Unidos, prefieren usar el inglés para expresar aquellas locuciones que son idénticas en estructura al español, como, por ejemplo: to wear the pants o llevar los pantalones.

Dentro de las locuciones que no se encontraron en la prensa hispana de Nueva York (175), se llevó a cabo el análisis dentro del corpus Sketchengine de América Latina tomando en consideración la variante española puertorriqueña (PR). Como se puede apreciar en la tabla 2, de las 175 locuciones no registradas, 167 también resultan ausentes en la versión puertorriqueña de Sketchengine. Sin embargo, 63 unidades de las 175 no encontradas, fueron también encontradas en otros países de América Latina (Argentina, Colombia, Chile), como en el caso de la variante española mexicana.

Teniendo en cuenta el prisma cognitivo, como se observa en la figura 3, el escenario cognitivo más representativo en la prensa hispana de California es la advertencia seguida de la insinuación y el reproche. Por otro lado, si analizamos las expresiones idiomáticas que no se encontraron en la prensa hispana, vemos que el orden de clasificación difiere. En primer lugar, se encuentra la insinuación, en segundo lugar, el reproche y en tercer lugar el piropo. En este contexto, se podría concluir con la idea de que en el español de California hay una cierta tendencia a no usar o usar en menor medida aquellas expresiones que indican cierta insinuación, reproche o cumplido, en comparación con el español peninsular. Los hispanos en California pueden haber desarrollado una mayor conciencia de las implicaciones sociales y culturales de ciertas expresiones y, por lo tanto, pueden ser más cuidadosos en el uso de expresiones que indican insinuación, reproche o cumplido para evitar malentendidos y mantener una comunicación efectiva en un contexto multicultural. Además, la influencia del inglés y otras lenguas puede haber llevado a una simplificación y reducción del uso de estas expresiones en el español hablado en California.

Atendiendo a las familias léxicas, la categoría donde se registraron más locuciones es la de elementos abstractos. En cambio, para las locuciones que no se registraron en la prensa hispana, la categorización que hace referencia a las distintas partes del cuerpo es la que prima, seguida de las categorizaciones de elementos concretos y comida. En otras palabras, estas tres categorizaciones son las que distan más en comparación con el español peninsular. Además, aunque en menor proporción, también aparecen las categorizaciones de animal, elementos abstractos, lugar y ropa, en ese orden. Esto quiere decir que en la prensa hispana de California tienden a usar menos las expresiones pertenecientes a dichas categorías. Con respecto a la categoría de lugar, llama especialmente la atención que todas las locuciones encontradas forman parte de la misma categorización: advertencia, lo que sugiere una supuesta inclinación al uso de locuciones con referencia a algún lugar dentro de un contexto de advertencia.

En relación con Nueva York se observa que la representación cognitiva más representativa en la prensa es el reproche seguido de la insinuación y la advertencia. Por otro lado, si analizamos las locuciones españolas que no se encontraron, la clasificación de estas varía. En primer lugar, se encuentra la insinuación, en segundo lugar, la advertencia y en tercer lugar el reproche. Esto significa que hay una tendencia definida en el español de Nueva York a no usar o usar menos expresiones que hacen cierta alusión o reproche o incluso advertencia en comparación con el español peninsular. Con respecto al campo léxico, la categoría donde se registraron más locuciones corresponde a la de partes del cuerpo. No obstante, para las locuciones que no se registraron en la prensa hispana, la categorización que hace referencia a las distintas partes del cuerpo también es la que prima, seguida de las categorizaciones de elementos concretos, abstractos y comida.

Como se observa, tras analizar las locuciones en la prensa hispana de ambos estados norteamericanos, la prensa correspondiente a California tiende a usar con mayor frecuencia aquellas locuciones que se refieren a elementos concretos, partes del cuerpo y elementos abstractos, y en menor medida, las categorías de animales, comida, lugar y ropa en dicho orden. Si analizamos, en cambio, las locuciones en la prensa de Nueva York, vemos una situación fraseológica muy similar, aunque con otro orden de preferencias. En este caso, las categorizaciones de partes del cuerpo, elementos abstractos y elementos concretos son las que priman en ese orden, y en menor proporción, se usan aquellas locuciones que hacen referencia a las clasificaciones de comida, animal, lugar y ropa. La diferencia entre ambos estados reside en que, además de predominar en Nueva York la categoría de partes del cuerpo frente a California, la categoría de comida precede a la categoría de animal, mientras que en California sucede, al contrario, precede la categoría de animal frente a la de comida.

Esto se debe a que la comida, en el caso de la población puertorriqueña en Nueva York, es lo que separa a los puertorriqueños en la isla de los puertorriqueños en Nueva York. Es decir, se trata de una representación de la identidad a través de la gastronomía, porque esta sirve como resistencia a la cultura americana. Por otro lado, en el caso de México, los animales siempre han sido asociados con la muerte desde la época colonial, ya que las almas de los animales son consideradas mensajeras de la muerte. Dado que el español de California tiene más influencia mexicana que el español puertorriqueño o peninsular, la prensa hispana de California presenta más locuciones relacionadas con animales que en el caso de Nueva York.

Con respecto al análisis de los escenarios cognitivos analizados en la prensa hispana de California en el marco de las locuciones encontradas destacan la advertencia, la insinuación y el reproche, mientras que en las locuciones no encontradas: insinuación, reproche y piropo. En el caso de Nueva York, las mismas categorizaciones predominantes se pueden ver en las locuciones encontradas, lo que demuestra una clara preferencia en ambos estados por dichas categorizaciones conceptuales a la hora de advertir, insinuar o reprochar. La diferencia reside en que, en el caso de Nueva York, en el marco de las locuciones no encontradas, aparece la categoría de piropo, mientras que en California se manifiesta un claro uso de locuciones pertenecientes a dicha categoría.

En este sentido, podemos ver claramente que el español de California guarda más similitud al español peninsular. Por el contrario, el español de Nueva York dista más del español de la península Ibérica. Esto se debe a que la variedad común del español territorial en Nueva York es el puertorriqueño, una de las variedades caribeñas más alejadas léxicamente del español peninsular. Esto podría explicarse en gran medida por la historia migratoria y lingüística de las comunidades hispanohablantes en esas áreas. California históricamente ha tenido una mayor presencia de migrantes de origen mexicano, mientras que Nueva York ha tenido una mayor presencia de migrantes de origen puertorriqueño y de otros países del Caribe. El español hablado en Puerto Rico, en particular, ha sido influenciado por el inglés y otras lenguas, así como por las variedades criollas de español habladas en la región. Por lo tanto, el español puertorriqueño puede tener diferencias léxicas y gramaticales significativas en comparación con el español peninsular. Estas diferencias también pueden estar relacionadas con las actitudes lingüísticas y culturales de los hablantes de español en Puerto Rico y en la diáspora puertorriqueña en Nueva York.

 

5. Conclusiones

 

El impacto de la migración en la fraseología del español en los Estados Unidos es evidente y se puede observar de manera clara en las variedades de español habladas en California y Nueva York. En California, la presencia histórica de migrantes mexicanos ha influenciado el español hablado en la región, lo que ha llevado a una mayor similitud con el español peninsular en cuanto a la fraseología y otras características lingüísticas. Por otro lado, en Nueva York, la presencia de migrantes de origen puertorriqueño y de otros países del Caribe ha llevado a una variedad más diversa y heterogénea de español, con influencias léxicas y gramaticales más marcadas de otras lenguas y culturas.

Este estudio comparativo fraseológico nos ha permitido observar las diferencias en el uso de ciertas locuciones verbales entre el español usado en la prensa hispana en California y Nueva York, estrechamente relacionada con las actitudes lingüísticas y culturales de los hablantes. Además, la investigación ha destacado la importancia de considerar los factores sociolingüísticos, cognitivos, históricos y culturales al analizar las similitudes y diferencias entre las variedades de español habladas en ambas regiones estudiadas, proporcionando información valiosa para comprender mejor cómo la migración ha influenciado en la evolución del español en los Estados Unidos.

Desde una perspectiva sociolingüística, el impacto de la migración en la fraseología del español en los Estados Unidos puede ser entendido como un proceso de contacto lingüístico, donde la interacción entre diferentes comunidades lingüísticas ha llevado a la adopción y adaptación de ciertas formas lingüísticas y culturales por parte de los hablantes de español. Este proceso no es homogéneo, sino que depende de diversos factores como la historia migratoria, la geografía, la economía, la política y las actitudes lingüísticas de los hablantes. En este contexto surge la pregunta clave que guía esta investigación a fin de entender cómo estos factores se entrelazan en la evolución de la fraseología del español en los Estados Unidos. Asimismo, desde un enfoque sociohistórico se pueden abordar diversos factores que justifican los resultados obtenidos del análisis sociolingüístico. De este modo, se pudo comprobar que las diferencias en la historia de las comunidades se traducen en variaciones lingüísticas, como el vocabulario utilizado en las expresiones idiomáticas.

Esto podría relacionarse con migraciones pasadas, ya que muchas de las comunidades de hablantes de español en los Estados Unidos tienen sus raíces en movimientos migratorios históricos. Algunas comunidades se formaron durante la migración de puertorriqueños a Nueva York en la década de 1940, mientras que otras podrían tener sus raíces en la inmigración mexicana en California durante el siglo XIX. Además, la evolución en el tiempo también es importante. Esto puede incluir cambios en la composición demográfica, las dinámicas de poder, las interacciones sociales y las influencias externas, las cuales pueden tener un impacto significativo en la forma en que se utiliza el español en cada comunidad en particular.

También el origen y evolución influyen en el uso del lenguaje, y, por ende, en la fraseología, lo que concluye en un análisis de patrones de habla, elección de locuciones concretas, estilo comunicativo e identidad lingüística. Aquellas comunidades que tienen una historia de contacto lingüístico con otras lenguas, como el español e inglés en nuestro caso, adoptan préstamos lingüísticos desarrollando un lenguaje híbrido que refleja esta influencia.

Desde una perspectiva cognitiva, el impacto de la migración en la fraseología del español en los Estados Unidos puede ser entendido como un proceso de cambio lingüístico que involucra la adquisición, el uso y la percepción de las formas lingüísticas por parte de los hablantes. Este proceso implica la reorganización de la estructura cognitiva de los hablantes y la adaptación a nuevas formas de comunicación. En el caso de las locuciones y expresiones estudiadas en California y Nueva York, se puede observar cómo los hablantes han adoptado, adaptado o rechazado ciertas formas lingüísticas en función de sus necesidades comunicativas y culturales.

En definitiva, el impacto de la migración en la fraseología del español en los Estados Unidos es un fenómeno complejo y dinámico que involucra la interacción entre diversas comunidades lingüísticas y culturales. Gracias al estudio comparativo en materia fraseológica se han identificado algunas similitudes y diferencias en las formas lingüísticas utilizadas por los hablantes de español en estas regiones, lo que evidencia la importancia de tener en cuenta el contexto histórico, geográfico, social y lingüístico para comprender el proceso de cambio lingüístico. En este sentido, es fundamental continuar investigando y analizando el impacto de la migración en la fraseología del español en los Estados Unidos, con el fin de comprender mejor las dinámicas lingüísticas y culturales que caracterizan a esta comunidad lingüística en constante evolución.

 

6. Referencias bibliográficas

 

Arumí Ribas, M., Chaigneau, L., Dehnhartdt Amengual, M., y Díaz-Galaz, S. (2022). Creencias y percepciones de los facilitadores lingüísticos entre criollo haitiano y español en Chile. Resultados de una investigación-acción. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción, 15(2), 252-273. https://doi.org/10.17533/udea.mut.v15n2a01.

Baralo, M. (2003). Mestizaje e interculturalidad en la variación diatópica y su incidencia en español/LE. En M. Pérez Gutiérrez y J. Coloma Maestre (eds.), El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad: Actas del XIII Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, ASELE (pp. 152-164). ASELE. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2799410.

Betti, S. (2009). Spanglish en los Estados Unidos: Apuntes sobre lengua, cultura e identidad. Confluenze. Rivista di Studi Iberoamericani, 1(2), 101-121. https://doi.org/10.6092/issn.2036-0967/1653. 

Cameron, R., y Potowski, K. (2016). Diversidad Lingüística. En J. Gutiérrez-Rexach (ed.), Enciclopedia de lingüística hispánica (vol. 2., pp. 423-431). Routledge.

Caravedo, R. (2009). La percepción selectiva en situación de migración desde un enfoque cognoscitivo. Lengua y migración/Language and Migration, 1(2), 21-38. https://www.redalyc.org/pdf/5195/519553948002.pdf.

Corpas Pastor, G. (2003). Diez años de investigaciones en fraseología: análisis sintáctico-semánticos, contrastivos y traductológicos. Iberoamericana/Vervuert.

Criado, M.ª J. (2004). Percepciones y actitudes en torno a la lengua española en Estados Unidos. Migraciones Internacionales, 2(4), 123-158. https://www.scielo.org.mx/pdf/migra/v2n4/v2n4a5.pdf.

Domingues Cruz, M., y Saracho Arnáis, M. (2018). La variación diatópica del español de América a través de una (hiper) pedagogía plurilingüística e intercultural. En: A. M. Cea Álvarez, C. Pazos-Justo, H. Otero Doval, J. Lloret Cantero, M. Moreda Leirado y P. Dono López (orgs.). Investigación e Innovación en la Enseñanza de ELE: Avances y Desafíos (pp. 261-281). Húmus. https://recipp.ipp.pt/bitstream/10400.22/13762/3/CAPL_CruzMario_ 2018.pdf.

Escobar, A. M.ª, y Potowski, K. (2015). El español de los Estados Unidos. Cambridge University.

Fairclough, M. (2003). El (denominado) Spanglish en Estados Unidos: polémicas y realidades. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 1(2.2), 185-204. https://www.jstor.org/stable/41678177?seq=20.

Gandarillas, M. (2023). El cambio prosódico en el español en contacto y la relevancia de los factores sociolingüísticos. Onomázein, (59), 125-133. https://doi.org/10.7764/onomazein.59.07.

García Tercero, A. (2023). Competencia sociolingüística en alemán como lengua extranjera: lengua, migración y conciencia lingüística. Didáctica. Lengua y Literatura, 35, 93-102. https://doi.org/10.5209/dill.81496.  

González-Barrera, A., y López, M. H. (2013, 1 de mayo). A demographic portrait of Mexican-origin Hispanics in the United States. Pew Research Center, 1-22. https://www.pewresearch. org/wp-content/uploads/sites/5/2013/05/2013-04_Demographic-Portrait-of-Mexicans-in-the-US.pdf.

Hernández, R., y Moreno-Fernández, F. (dirs.). (2018, 24 de octubre). Mapa hispano de los Estados Unidos 2018. Informes del Observatorio/Observatorio Reports, 1-65. https://cervantesobservatorio.fas.harvard.edu/sites/default/files/mapa_hispano_23_octubre.pdf.

Hernández García, V. (2022). Globalización, migración, diversidad lingüística e inglés como lingua franca: El papel del traductor como mediador intercultural. En M. P. Castillo Bernal y M. Estévez Grossi (eds.), Translation, mediation and accessibility for linguistic minorities, 128, (pp. 317-328). Frank & Timme.

Herrera Lima, F. F. (2012). La migración a Estados Unidos: una visión del primer decenio del siglo XXI. Norteamérica, 7(2), 171-197. https://www.scielo.org.mx/pdf/namerica/v7n2/ v7n2a6.pdf.

Huerta Córdova, V., López Gopar, M. E., Sughrua, W. M., y León Jiménez, E. N. (2019). Migración de retorno y diversidad lingüística y cultural: La tutoría entre iguales como estrategia para su valoración. Muuch’xíimbal Caminemos Juntos, 5(9), 93-118. https://doi.org/10.26457/mxcj.v0i9.2367.

Koike, K. (2003). Las unidades fraseológicas del español: su distribución geográfica y variantes diatópicas. Epos: Revista de Filología, (19), 47-65. https://doi.org/10.5944/epos.19.2003.10402.

Lacorte, M. (2016). [Reseña del libro Perspectives in the study of Spanish language variation: Papers in honor of Carmen Silva-Corvalán, de A. Enrique-Arias, M. J. Gutiérrez, A. Landa y F. Ocampo, eds.], Hispania, 99(1), 192-193. https://www.jstor.org/stable/44112847.

Lacorte, M., y Leeman, J. (eds.). (2009). Español en Estados Unidos y otros contextos de contacto: sociolingüística, ideología y pedagogía / Spanish in the United States and other contact environments: Sociolinguistics, ideology, and pedagogy. Vervuert/Iberoamericana.

Leal Riol, M.ª J. (2015). Descubrir el agua tibia o inventar la pólvora. Variación diatópica de la fraseología española. Paremia, (24), 177-189. https://cvc.cervantes.es/lengua/paremia/pdf/024/016_leal.pdf.

Lipski, J. M. (2003). La lengua española en los Estados Unidos: avanza a la vez que retrocede. Revista Española de Lingüística, 33(2), 231-260. http://www.sel.edu.es/pdf/jul-dic-03/ 01LIPSKI.pdf.

Lipski, J. M. (2007). El español de América en contacto con otras lenguas. En. M. Lacorte (coord.), Lingüística aplicada del español (pp. 309-345). Arco Libros.

Lipski, J. M. (2016). Dialectos del español de América: los Estados Unidos. En J. Gutiérrez-Rexach (ed.), Enciclopedia de lingüística hispánica (vol. 2, pp. 363-374). Routledge.

Martín Butragueño, P. (2004). El contacto de dialectos como motor del cambio lingüístico. En P. Martín Butagueño (ed.), Cambio lingüístico. Métodos y problemas (81-144), El Colegio de México.

Moreno Fernández, F. (2003). El Sudoeste de los Estados Unidos: lengua e historia. Cuadernos Hispanoamericanos, (631), 35-44.

Moreno Fernández, F. (2008). Dialectología hispánica de los Estados Unidos. En H. López Morales (coord.), Enciclopedia del español en los Estados Unidos: Anuario del Instituto Cervantes 2008 (pp. 200-221). Santillana/Instituto Cervantes.

Moreno Fernández, F. (2013). Lingüística y migraciones hispánicas. Lengua y migración/Language and Migration, 5(2), 67-89. https://www.redalyc.org/pdf/5195/51955 1815005.pdf.

Moreno Fernández, F. (2017). Español estadounidense: perfiles lingüísticos y sociales. Glosas, 9(2), 10-23. https://glosas.anle.us/site/assets/files/1116/4-espanol-estadounidense-vol9 -num2-1.pdf.

Muñoz-Basols, J., y Hernández Muñoz, N. (2019). El español en la era global: agentes y voces de la polifonía panhispánica. Journal of Spanish Language Teaching, 6(2), 79-95. https://doi.org/10.1080/23247797.2020.1752019.

Pamies Bertrán, A. (2017). Fraseología y variación diatópica en español. Verba Hispánica, 25(1), 55-81. https://doi.org/10.4312/vh.25.1.55-81.

Portes, A. (2006). La nueva nación latina: inmigración y la población hispana de los Estados Unidos. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (116), 55-96. https://doi.org/10.2307/40184808.

Ramírez Íñiguez, A. A. (2020). La atención a la diversidad cultural y lingüística en contextos migratorios. Un análisis desde la educación intercultural. UNES. Universidad, Escuela y Sociedad, (9), 56-73. https://doi.org/10.30827/unes.v0i9.15683.

Rosas, C. (2004). [Reseña del libro Estudio comparativo del español puertorriqueño hablado en Chicago y Nueva York, de H. J. Gutiérrez González]. Estudios Filológicos, (39), 272-273. http://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132004003900020.

Ruiz Gurillo, L. (2001). Las locuciones en español actual. Arco/Libros.

Van Dijk, T. A. (2011). Sociedad y discurso: Cómo influyen los contextos sociales sobre el texto y la conversación (E. Ghio, trad.). Gedisa.

Zuluaga, A. (2001). Fraseología y conciencia social en América Latina. Euskera Iberketa Aldizkaria, 46(1), 51-72. https://www.euskaltzaindia.eus/dok/euskera/15020.pdf#page=1.

 

Nota sobre el autor

 

Pablo Ramírez Rodríguez estudió Traducción e Interpretación en la Universidad de Granada. Tiene un máster en Estudios Europeos por la Universidad de Sevilla y un curso universitario adicional de ruso como idioma extranjero en la HSE University de Moscú. En junio del 2022 finalizó un Doctorado en lingüística comparativa en la RUDN University de Moscú, concretamente en la Facultad de Lenguas Extranjeras, donde trabaja como profesor ayudante doctor impartiendo clases de ELE y traducción.

 

 

 

Este contenido se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)