Philologica Canariensia 21 (2015), 171-175     

eISSN: 2386-8635

DOI: https://doi.org/10.20420/PhilCan.2015.0040

Recibido: 19 de abril de 2015; aceptado: 28 de mayo de 2015

Publicado: 21 de noviembre de 2015

 

 

 

Teresa Mª Rodríguez Ramalle. Las relaciones sintácticas. Madrid: Síntesis, 2015. 288 páginas. ISBN: 978-84-907707-3-3. 

 

 

DOINA REPEDE

Universidad de Sevilla

 

 

La sintaxis es una parte de la gramática cuyo objeto de estudio son las relaciones que mantienen dentro de la oración las distintas unidades significativas, la función que cumplen en la estructura oracional y sus reglas de combinación. En cuanto a la sintaxis de constituyentes, esta se basa en las relaciones existentes entre una secuencia y las partes que la conforman en distintos niveles de análisis, de modo que define el carácter lineal de la oración, sus elementos y las relaciones paradigmáticas y sintagmáticas. 

No obstante, el estudio sintáctico no debe limitarse solo al nivel oracional, es decir, verbos y sus componentes, sino que debe dar cuenta también de cómo funcionan los complementos en el enunciado, cómo se realizan y qué aportan a la estructura global. Por ejemplo, los complementos que funcionan en la periferia se encargan de añadir nuevos rasgos a la predicación nuclear, nociones modales, espaciales, etc. Por tanto, hay que incluir, por un lado, aquello que rodea al lexema verbal y sus complementos y, por otro, todo lo que permite relacionar una unidad oracional con otra dentro del discurso.

En este caso, hablar de sintaxis lleva implícito tanto un enfoque semántico como comunicativo. Por esta razón, sintaxis, semántica y pragmática dejan de ser disciplinas autónomas y pasan a formar un conjunto indisoluble que determinan los componentes fundamentales de la realización lingüística. 

El libro aquí reseñado es una valiosa síntesis de los complejos territorios de las construcciones sintácticas del español actual, una labor que se lleva a cabo, a pesar de la complejidad de algunos de los temas estudiados, de una forma clara y sencilla. La obra, que se abre con una presentación donde se explican su composición, estructura y     temática, se divide en tres partes bien determinadas: I. Introducción, II. El centro oracional y III. La periferia oracional

La primera consta de un único capítulo (“Principios en el análisis sintáctico”) y es una revisión de las principales direcciones de investigación del fenómeno aquí estudiado y de los más representativos puntos de vista formulados. La autora se propone delimitar las distintas categorías (preposiciones, conjunciones y adverbios) con el fin de establecer su comportamiento sintáctico y su etiqueta categorial (el caso de mientras y cuando, entre otros). Asimismo, partiendo de las conexiones entre según, que, como y las preposiciones que introducen oraciones adverbiales en infinitivo, revisa la relación entre preposiciones y conjunciones como elementos de unión que, según el contexto, pueden seleccionar categorías nominales o proposicionales. Una vez delimitados estos conceptos, la autora se centra posteriormente en la coordinación, y especialmente en la subordinación, la cual trata no solo en su aspecto formal, sino también en sus facetas semántica y discursiva. 

La segunda parte se compone de dos capítulos en los que se reflexiona sobre las propuestas de proyección sintáctica de la información léxica y sus implicaciones en la relación entre las distintas construcciones verbales. Así, la relación entre la información léxica y la estructura sintáctica puede realizarse desde dos puntos de vista distintos: uno semántico y otro sintáctico.[1] Mientras que en el primero las construcciones verbales se definen a partir de una representación léxico-semántica del significado, en el segundo se tiene en cuenta la propia configuración y la posición que ocupan los argumentos en una estructura sintáctica. En otras palabras, se trata de una aproximación configuracional a la estructura argumental. 

A ello se dedica el primer capítulo dentro de este segundo bloque (“El verbo y su proyección sintáctica”). En él se explican aspectos como las diversas alternancias en la realización de un lexema verbal o la variación que se da entre lenguas en cuanto a la forma de codificar un mismo significado verbal. Rodríguez Ramalle analiza en especial por qué los verbos de cambio de estado físico o psicológico son los que forman parte de la alternancia causativa/anticausativa. También presenta diferentes puntos de vista acerca de la relación entre oraciones medias, reflexivas y pasivas con se, así como un interesante estudio sobre la estructura de los verbos copulativos, pseudocopulativos y auxiliares. 

En el último capítulo de esta segunda parte (“Los complementos y modificadores del verbo”) se describen los diversos componentes no solo del núcleo verbal, sino también de la predicación verbal, esto es, argumentos y adjuntos. En primer lugar, la autora dedica la mayor parte de este capítulo al estudio de los sujetos de las formas no personales, los objetos no pronominales y pronominales (especialmente los clíticos del español), así como al análisis de las estructuras de los complementos de régimen. En segundo lugar, se centra en las clases de modificadores que afectan a toda la oración, pero también en los mecanismos de conexión entre las oraciones (conjunciones, locuciones conjuntivas, pronombres y adverbios relativos que introducen oraciones coordinadas y subordinadas).

La tercera parte de este libro consta de dos capítulos. En el primero (“Las oraciones en el discurso”) Rodríguez Ramalle profundiza en los aspectos relacionados con la modalidad y la polaridad (afirmativa, negativa y enfática). Trata las distintas clases de adverbios oracionales (de modalidad, de manera de decir y de punto de vista) y su interpretación, para seguir con la estructura informativa de la oración (tópico y foco). Así, se muestra, por ejemplo, que existen adverbios y construcciones que expresan afirmación y que se vinculan con un tipo de foco especial o que algunas de las estructuras que se utilizan para expresar la exclamación presentan un comportamiento especial en presencia de la negación. Además, se ocupa de otros fenómenos como las estructuras interrogativas, los esquemas exclamativos, y las configuraciones imperativas y desiderativas. Cabe destacar, en nuestra opinión, la variedad de funciones que puede cumplir el nexo que, esto es, marca de polaridad enfática, o interpretación ecoica, entre otras.

En el siguiente capítulo de este bloque (“Las conexiones entre oraciones”) se describen la relación entre oraciones, los procedimientos sintácticos que le permiten al hablante inferir la existencia de un determinado tipo de unión, y los límites existentes entre subordinación y construcciones independientes encabezadas por conjunciones o locuciones conjuntivas, especialmente cuando estas últimas pueden presentar mecanismos sintácticos de conexión entre oraciones, incluso en el nivel discursivo.

Rodríguez Ramalle presta especial interés a las oraciones subordinadas y las analiza a partir de la función que pueden cumplir dentro de la oración principal, sobre todo desde el contenido que aportan los nexos subordinantes. Por tanto, clasifica los diferentes elementos de enlace (si, como, siempre que, conque, a pesar de que, etc.) según su categoría y la organización de constituyentes. Cabe mencionar que algunas locuciones conjuntivas que se han formado a partir de adverbios deícticos y que aparecen en la periferia oracional pueden comportarse como señaladores deícticos (el caso de antes de que). Asimismo, el si condicional parece estar más relacionado con las estructuras que implican operadores implícitos, como las temporales.

El último apartado de este capítulo y del libro está dedicado a las formas no personales (infinitivo, gerundio, participio) y describe aspectos como la naturaleza categorial de la forma no personal y los contextos de aparición, entre otros. De este modo, resulta que las diferentes lecturas de estas construcciones dependen de la relación que se establece entre la oración principal y la estructura en forma personal que pueden llegar a modificar tanto al verbo como a la oración. 

Cada capítulo de este volumen se cierra con unas preguntas de autoevaluación que cumplen el objetivo de verificar la comprensión por parte del lector de los distintos aspectos sintácticos presentados.

Los fenómenos analizados se realizan desde una perspectiva integradora que abarca los diversos aspectos (sintácticos, semánticos y discursivos), así como desde una perspectiva integrativa; es decir, Rodríguez Ramalle evalúa la mayoría de los estudios dedicados a las relaciones sintácticas y los completa con argumentos y aportaciones innovadoras, interesantes y convincentes. Este trabajo cuenta con numerosos enfoques teóricos como explicación de las relaciones entre las estructuras sintácticas, tanto dentro de una misma lengua como entre lenguas distintas. Los ejemplos, que suelen ir acompañados de explicaciones de su significado o de sus implicaciones comunicativas, están muy bien organizados para permitir una rápida consulta por parte del lector. En la mayoría de los casos, se ofrecen ejemplos procedentes de otras lenguas (ruso, rumano, italiano, etc.), así como muestras de variación dialectal dentro del español. 

Nos hallamos, en definitiva, ante un libro serio y riguroso. Todo ello queda patente en la habilidad de la autora para dar explicaciones sencillas y claras de fenómenos sintácticos complejos (las oraciones con se, las funciones del nexo que, las locuciones conjuntivas gramaticalizadas, los distintos patrones sintácticos de las oraciones exclamativas, etc.), lo cual supone una gran ayuda para el lector interesado. Por consiguiente, resulta altamente recomendable la lectura de este libro.

 

 

NOTAS

 


[1] Dentro de la perspectiva semántica son representativos, entre otros, los trabajos de Jackendoff (1990), Pinker (1989), y Levin y Rappaport Hovav (2005) y, de la perspectiva sintáctica, los estudios de Hale y Keyser (2002). 

 

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

JACKENDOFF, R. 1990. Semantic Structures. Cambridge, MA: MIT Press.

HALE, K. y KEYSER, J. 2002. Prolegomenon to a Theory of Argument Structure. Cambridge: MIT Press.

LEVIN, B. y RAPPAPORT HOVAV, M. 2005. Argument Realization. Cambridge: Cambridge University Press.

PINKER, S. 1989. Learnability and Cognition: The Acquisition of Argument Structure. Cambridge: MIT Press.

 


 

 

Este artículo se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada 4.0