Cuerpos heridos. Análisis de la expresión metafórica en foros sobre reproducción asistida (RA)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20420/phil.can.2025.767

Palabras clave:

expresiones metafóricas, reproducción asistida, discurso médico, comunidades virtuales, análisis del discurso

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar, a partir de un corpus de testimonios procedentes de foros, chats y blogs sobre reproducción asistida elaborado ad hoc, las expresiones metafóricas que sirven a las mujeres participantes para comunicar lo que pasa en sus cuerpos y lo que transcurre en sus pensamientos y emociones. A partir de la metáfora bélica el cuerpo como campo de batalla se analizan cinco grupos de expresiones metafóricas en las que los dominios fuente evidencian que, frente a la presentación optimista de las clínicas, el proceso por el que pasan las pacientes está marcado por el dolor y la impotencia.

Agencias de apoyo

Este artículo se enmarca en un proyecto de investigación financiado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat valenciana [Ref. del proyecto: CIAICO/2021/074].

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carmen Marimón-Llorca, Universidad de Alicante

Catedrática de Lengua española en la Universidad de Alicante y miembro del Instituto Universitario de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA). Ha sido IP de Proyectos sobre el discurso metalingüístico en la prensa y sobre el discurso de la reproducción asistida. Es directora de la revista Discurso & Sociedad. Tiene publicaciones sobre retórica y discurso y sobre diversos aspectos de la textualidad y del análisis gramatical y pragmático del español. Ha dirigido monográficos en las revistas ELUA, CLAC, RILCE y Textos en Proceso. Su último libro es El columnismo lingüístico frente a la cambiante realidad de las lenguas (Peter Lang, 2024).

Citas

ALFONSO BOUHABEN, M. (2017). Fotomontajes feministas: dispositivos estético-políticos. Revista de Investigaciones Feministas, 8(2), 561-582. https://doi.org/10.5209/INFE.54872.

APOSTOLIDOU, A. (2022). Reproducing fictional ethnographies: Surrogacy and digitally performed anthropological knowledge. Palgrave McMillan.

BARAD, D. H. (2022). Sangrado vaginal. Manuel MSD. Versión para profesionales. Recuperado el 1 de junio de 2024, de https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia/s%C3%ADntomas-de-los-trastornos-ginecol%C3%B3gicos/sangrado-vaginal.

BARRANQUERO GÓMEZ, M., RECUERDA TOMÁS, P., GÓMEZ DE SEGURA, R., SALGADO, S., AZAÑA GUTIÉRREZ, S., SALVADOR, Z. (2023, 28 de noviembre). Transferencia de embriones: ¿cuándo y cómo se hace? Reproducción Asistida ORG. Recuperado el 1 de junio de 2024, de https://www.reproduccionasistida.org/transferencia-de-embriones/#que-es-la-transferencia-de-embriones.

BESTARD CAMPS, J, OROBITG CANAL, G., RIBOT BALLABRIGA, J., y SALAZAR CARRASCO, C. (2003). Parentesco y reproducción asistida: cuerpo, persona y relaciones. Universitat de Barcelona.

BOUHABEN, M. A. (2017). Fotomontajes feministas: dispositivos estético-políticos. Investigaciones Feministas, 8(2), 561-582. https://doi.org/10.5209/INFE.54872.

BRIONES, S., CARLSEN, E., y SASTRE, M.ª S. (2010). Conocimiento y lenguaje. Metáforas de la salud. Cuadernos de Humanidades, (20-21), 231-240. https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/cdh/article/view/773/748.

BUTLER, J. (2009). Performatividad, precariedad y políticas sexuales. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 4(3), 321-336. https://recyt.fecyt.es/index.php/AIBR/article/view/32682.

CALDWELL, E. C. (2016, 15 de julio). The history of “Your Body Is a Battleground”. JSTOR Daily, 7 párrs. https://daily.jstor.org/the-history-your-body-is-a-battleground/.

CALQUIN-DONOSO, C., y YÁÑEZ-URBINA, C. (2020). Metáforas de la maternidad en un sistema de atención sanitaria de la infancia en Chile: entre la naturaleza y el capital humano. Musas, 5(2), 44-59). https://doi.org/10.1344/musas2020.vol5.num2.3.

CAMERON, L., y MASLEN, R. (2010). Identifying metaphors in discourse data. En L. Cameron y R. Maslen (eds.), Metaphor análisis: Research practice in Applied Linguistics, Social Sciences and the Humanities (pp. 97-115). Equinox.

CIAPUSCIO, G. E. (2013). Las metáforas en las cartas de lectores de revistas científicas. Rétor. Revista de Retórica, 3(2), 168-176. https://www.aaretorica.org/revista/index.php/retor/article/view/138/131.

COMISIÓN NACIONAL DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA. (s. f.). Registro de centros y servicios de reproducción humana asistida. Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Recuperado el 1 de junio de 2024, de https://cnrha.sanidad.gob.es/registros/busqueda.htm.

Diccionario combinatorio práctico del español contemporáneo: Las palabras en su contexto. (2011). SM.

DÍAZ ROJO, J. A. (2005). Terminología médica, cultura e ideología. Quaderns de Filologia. Estudis Lingüístics, 10, 31-51. https://ojs.uv.es/index.php/qfilologia/article/view/5079/4873.

DOMÈNECH-BAGARIA, O., y SANTAMARÍA PÉREZ, M. I. (2023). La evolución de la terminología sobre reproducción asistida en los diccionarios y corpus de lengua española. Cultura, Lenguaje y Representación, 30, 57-78. https://doi.org/10.6035/clr.6597.

GAITERO MARTÍNEZ, A., RODRÍGUEZ, A., PARAÍSO, B., BARRENETXEA ZIARRUSTA, G., QUEA CAMPOS, G., SPIES, K., DE LAS HERAS MARTÍNEZ, M., DEL NUEVO GARCÍA, M., BARRANQUERO GÓMEZ, M., SÁNCHEZ GÓMEZ-SÁNCHEZ, P., y ROGEL CAYETANO, S. (2023, 20 de noviembre). ¿En qué consiste la punción folicular de un proceso de FIV? Reproducción Asistida ORG. Recuperado el 1 de junio de 2024, de https://www.reproduccionasistida.org/puncion-ovarica/#que-es-la-puncion-ovarica.

GOATLY, A. (2006). Ideology and metaphor. English Today, 22(3), 25-39. https://doi.org/10.1017/S0266078406003051.

de GRADO GONZÁLEZ, M. (2011). Semen, óvulos y úteros nómadas. Representaciones sobre mujer, maternidad y nuevas técnicas de reproducción asistida. Icono 14, 9(1), 161-174. https://doi.org/10.7195/ri14.v9i1.224.

GUTIÉRREZ RODILLA, B. M. (2004). Entre el mito y el logos: la Medicina y sus formas de expresión. En M. T. Cabré y R. Estopá (eds.), Objetividad científica y lenguaje: la terminología de las ciencias de la salud (pp.15-31). Institut Universitari de Lingüística Aplicada. https://doi.org/10.13140/2.1.1450.0160.

HODGKIN, P. (1985). Medicine is war: and other medical metaphors. British Medical Journal, 291, 1820-1821. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1419170/pdf/bmjcred00479-0084.pdf.

IMAZ MARTÍNEZ, E. (2001). Mujeres gestantes, madres en gestación. Metáforas de un cuerpo fronterizo. Política y Sociedad, 36, 97-111.

IZQUIERDO TECHERA, E., PEAY PINACHO, J., BARRANQUERO GÓMEZ, M., AZAÑA GUTIÉRREZ, S., y SALVADOR, Z. (2023, 18 de diciembre). ¿Qué es el sangrado de implantación? – Características y síntomas. Reproducción Asistida ORG. Recuperado el 1 de junio de 2024, de https://www.reproduccionasistida.org/sintomas-de-implantacion-embrionaria/#como-es-el-sangrado-de-implantacion.

KÖVECSES, Z. (2000). The scope of metaphor. Topics in English Linguistics, 30, 79-92.

LAKOFF, G., y JOHNSON, M. (1980). Metaphors we live by. University of Chicago.

LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (1884). Diccionario de la lengua castellana (12.ª ed.). Imprenta de D. Gregorio Hernando.

LLERMANOS, G. C. J. (2022). Enriquecimiento o equivocidad: metáforas de género en el discurso médico-científico. Heterocronías, 4(1B), 46-61. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterocronias/article/view/38500/38563.

MARIMÓN-LLORCA, C. (2025, en prensa). Gramática de la evaluación en textos divulgativos sobre reproducción asistida dirigidos a mujeres. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación.

MEZINSKA, S., y MILEIKO, I. (2012). Metaphors of the infertile body: Talking about assisted reproduction in Latvia. The New Bioethics, 18(1), 36-49. https://doi.org/10.1179/2050287713Z.0000000003.

NAVARRO I FERRANDO, I. (2019). Metaphor analysis in discourse. Introduction. En I. Navarro i Ferrando (ed.), Current approaches to metaphor analysis in discourse (pp. 1-16). De Gruyter Mouton. https://doi.org/10.1515/9783110629460-001.

PARAÍSO, B., MATA, J. C., ROIG NAVARRO, J., BALLESTEROS, M.ª E., GIL GIMENO, M.ª J., DOLZ ARROYO, M., SALGADO, S., AZAÑA GUTIÉRREZ, S., y SALVADOr, Z. (2021, 25 de noviembre). La reproducción asistida: tipos, precio y Seguridad Social. Reproducción Asistida ORG. Recuperado el 1 de junio de 2024, de https://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/.

PARAÍSO, B, MUÑOZ, M., BARRANQUERO GÓMEZ, M., SALGADO, S., y SALVADOR, Z. (2024, 5 de marzo). ¿Qué es la implantación del embrión y cuándo se produce? Reproducción Asistida ORG. Recuperado el 1 de junio de 2024, de https://www.reproduccionasistida.org/implantacion-embrionaria/.

PATEL, R. (2023). Mitti and Beej: The metaphors and meaning making. Collegium Antropologicum, 47(2), 155–162. https://doi.org/10.5671/ca.47.2.7.

PÉREZ SEDEÑO, E. (2011). El sexo de las metáforas. Arbor, 187(747), 99-108. https://doi.org/10.3989/arbor.2011.747n1011.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (s. f.). Diccionario histórico de la lengua española. https://apps2.rae.es/DA.html.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA. (2014). Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). Espasa-Calpe y Real Academia Española

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA. (2023). Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). Real Academia Española. https://dle.rae.es/.

RHEINGOLD, H. (2004). La comunidad virtual: Una sociedad sin fronteras (J. Á. Álvarez, trad.). Gedisa. (Trabajo original publicado en 1996).

SADLER, M. (2020). Despertando las metáforas que dormían en la ciencia. En P. Quattrocchi y N. Magnone (comps.), Violencia obstétrica en América Latina, conceptualización, experiencias, medición y estrategias (pp. VII-XXI). EDUNLa Cooperativa.

SALAGER-MEYER, F. (1990). Metaphors in medical English prose: A comparative study with French and Spanish. English for Specific Purposes, 9(2), 145-159. https://doi.org/10.1016/0889-4906(90)90004-V.

SÁNCHEZ, A. (2005). Las tecnologías de reproducción asistida y sus metáforas. Arbor, 181(716), 523-530. https://doi.org/10.3989/arbor.2005.i716.409.

SÁNCHEZ MANZANARES, C., y SANTAMARÍA PÉREZ, I. (2021). Neology and terminology in health sciences. An approach to terminological metaphor in the discourse of Assisted Reproduction. En J. Mateo y F. Yus (eds.), Metaphor in economics and specialised discourse (pp. 321-360). Peter Lang.

SANTAMARÍA-PÉREZ, M. I. (2023). Salud y comunicación: análisis lingüístico de las páginas web sanitarias. El caso de la Reproducción Asistida. En J. A. Sánchez Fajardo y C Vargas Sierra (eds.), La traducción en la encrucijada interdisciplinar: Temas actuales de traducción especializada, docencia, transcreación y terminología (pp. 337-372). Tirant lo Blanch.

SONTAG, S. (2022). La enfermedad y sus metáforas. El sida y sus metáforas (M. Muchnik Clemans, trad.). Debolsillo. (Trabajos originales publicados en 1978 y 1988).

STEEN, G. (2017). Identifying metaphors in language. En E. Semino y Z. Demjén (eds.), The Routledge handbook of metaphor and language (pp. 73–87). Routledge.

TAJER, C. D. (2012). Metáforas para pensar la medicina. Revista Argentina de Cardiología, 80(6), 496-504. http://www.old2.sac.org.ar/wp-content/uploads/2014/04/2962.pdf.

de TERREROS Y PANDO, E. (1788). Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana (vol. 3). Imprenta de la Viuda de Ibarra, Hijos y Compañía.

THOMAS, F. (1996). Maternidad y gestación de vida: su problematización al final del siglo. En Otras Palabras…, (1), 35-42.

YUS RAMOS, F. (2007). Virtualidades reales: Nuevas formas de comunidad en la era de Internet. Universidad de Alicante.

YUS RAMOS, F. (2010). Ciberpragmática 2.0: Nuevos usos del lenguaje en Internet. Ariel.

ZAPPAVIGNA, M. (2011). Ambient affiliation: A linguistic perspective on Twitter. New Media Society, 13(5), 788-806. https://doi.org/10.1177/1461444810385097.

Descargas

Publicado

2025-05-30

Cómo citar

Marimón-Llorca, C. (2025). Cuerpos heridos. Análisis de la expresión metafórica en foros sobre reproducción asistida (RA). Philologica Canariensia, 31, 213–235. https://doi.org/10.20420/phil.can.2025.767

Número

Sección

Artículos