Francisco Escudero Paniagua, La ejemplificación gramatical. Aproximaciones teóricas para su investigación en historiografía lingüística y en otras áreas
DOI:
https://doi.org/10.20420/phil.can.2025.778%20Palabras clave:
gramática española, historiografía lingüística, teoría, siglo XVIII, siglo XIXResumen
Francisco Escudero Paniagua, La ejemplificación gramatical. Aproximaciones teóricas para su investigación en historiografía lingüística y en otras áreas. Madrid: Iberoamericana Vervuert, 2024. 217 páginas. ISBN: 978-84-9192-457-9.
Descargas
Citas
ZAMORANO AGUILAR, A. (2012). Teorías del caos e historiografía lingüística. Una interpretación. Beitrage zur Geschichte der Sprachwissenschaft, 22(2), 243-298.
GÓMEZ ASENCIO, J. J. (2020). Del convento a la fábrica y de la fábrica al convento: gramática de monjas, gramática de obreros, gramática de todos. En M. Rivas Zancarrón y V. Gaviño Rodríguez (eds.), Creencias y actitudes ante la lengua es España y América (siglos XVIII y XIX (pp. 115-153). Iberoamericana Vervuert.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Miguel Silvestre Llamas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Philologica Canariensia se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Philologica Canariensia permite que los/las autores/as retengan los derechos de autoría sin restricciones y que los conserven en el futuro.
Al autor o la autora se le permite depositar en su página web personal, en un repositorio institucional o temático o en una red social el PDF final del editor. Los/las autores/as que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los/las autores/ras conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor/a y su primera publicación en esta revista.
- Los/las autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (por ejemplo, depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet (por ejemplo, en repositorios institucionales y temáticos o en páginas web personales), lo cual puede aumentar las citas de la obra publicada (véase El efecto del acceso abierto).