Francisco Escudero Paniagua, La ejemplificación gramatical. Aproximaciones teóricas para su investigación en historiografía lingüística y en otras áreas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20420/phil.can.2025.778%20

Palabras clave:

gramática española, historiografía lingüística, teoría, siglo XVIII, siglo XIX

Resumen

Francisco Escudero Paniagua, La ejemplificación gramatical. Aproximaciones teóricas para su investigación en historiografía lingüística y en otras áreas. Madrid: Iberoamericana Vervuert, 2024. 217 páginas. ISBN: 978-84-9192-457-9.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Silvestre Llamas, Universidad Rey Juan Carlos

Doctor en Lengua Española y Profesor Ayudante Doctor en la Universidad Rey Juan Carlos. Sus líneas actuales de investigación se centran en el tratamiento de la innovación léxica y en la construcción y canalización del discurso metalingüístico en la prensa española decimonónica y en la lexicografía no académica del mismo periodo. Ha comunicado y publicado resultados en encuentros y monografías reconocidas y forma parte del proyecto LinPePrensa II. La lengua y su enseñanza en la prensa española: de la ley Moyano al fin de la II República (1857-1939), que explora la prensa histórica de los siglos XIX y XX como fuente historiográfica para completar la doctrina y pensamiento lingüístico del español.

Citas

ZAMORANO AGUILAR, A. (2012). Teorías del caos e historiografía lingüística. Una interpretación. Beitrage zur Geschichte der Sprachwissenschaft, 22(2), 243-298.

GÓMEZ ASENCIO, J. J. (2020). Del convento a la fábrica y de la fábrica al convento: gramática de monjas, gramática de obreros, gramática de todos. En M. Rivas Zancarrón y V. Gaviño Rodríguez (eds.), Creencias y actitudes ante la lengua es España y América (siglos XVIII y XIX (pp. 115-153). Iberoamericana Vervuert.

Descargas

Publicado

2025-05-30

Cómo citar

Silvestre Llamas, M. (2025). Francisco Escudero Paniagua, La ejemplificación gramatical. Aproximaciones teóricas para su investigación en historiografía lingüística y en otras áreas. Philologica Canariensia, 31, 367–369. https://doi.org/10.20420/phil.can.2025.778

Número

Sección

Reseñas