No siempre más es mejor: la diversidad de las redes de innovación en las subsidiarias / More is not always better: The diversity of innovation networks in subsidiaries
Resumen
En la actualidad, el papel de las subsidiarias de las empresas multinacionales ha transcendido, pasando de ser meras implementadoras de las innovaciones a contribuidoras directas en el desarrollo de las mismas. Los resultados del trabajo de Delgado y otros (2018) muestran que existe una relación de U invertida entre la diversidad geográfica de la red interna y externa de una subsidiaria y el desarrollo de innovaciones radicales. Además, la diversidad funcional de su red externa también influye en el desarrollo de innovaciones incrementales y radicales.
The role of the subsidiaries of multinational companies has evolved from merely implementing innovation to directly contributing to the development of innovation. The work of Delgado and others (2018) shows that there is an inverted-U relationship between the geographic diversity of the internal and external networks of a subsidiary and the development of radical innovation. In addition, the functional diversity of a subsidiary’s external network also influences the development of incremental and radical innovation.
Descargas
Citas
Achcaoucaou, F., Miravitlles, P., & León-Darder, F. (2014). Knowledge sharing and subsidiary R&D mandate development: A matter of dual embeddedness. International Business Review, 23(1), 76-90.
Delgado-Márquez, B.L.; Hurtado-Torres, N.E; Pedauga, L.E.; & Cordón-Pozo, E. (2018). A network view of innovation performance for multinational corporation subsidiaries. Regional Studies, 52(1), 47-67. DOI: 10.1080/00343404.2016.1272756.
Fitjar, R. D., Huber, F., & Rodríguez-Pose, A. (2016). Not too close, not too far: testing the Goldilocks principle of ‘optimal’distance in innovation networks. Industry and Innovation, 23(6), 465-487.
McKinsey (2011). R&D strategies in emerging economies: McKinsey Global Survey Results. En http://www.mckinsey.com/insights/operations/r_and_38d_strategies_in_emerginG_economies_mckinsey_global_survey_results.
Nooteboom, B., Van Haverbeke, W., Duysters, G., Gilsing, V., & van den Oord, A. (2007). Optimal cognitive distance and absorptive capacity. Research Policy, 36(7), 1016-1034.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).