image

Servicio de Publicaciones y Difusión Científica (SPDC), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Parque Científico-Tecnológico, Edificio Polivalente II, C/ Practicante Ignacio Rodríguez, s/n

Campus Universitario de Tafira, 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Spain

image


El Guiniguada.

(Revista de investigaciones y experiencias en Ciencias de la Educación)

eISSN: 2386-3374

Journal information, indexing and abstracting details, archives, and instructions for submissions: http://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/ElGuiniguada/index


image

Las Sinsombrero o cómo leer y comprender el mundo a través de la obra de un grupo de creadoras olvidadas

The Sinsombrero or reading and understanding the world through the work of a group of forgotten creators


Ester Trigo Ibáñez Carmen Romero Claudio Universidad de Cádiz


DOI (en Metadatos y en Sumario Revista) Recibido el 04/11/2019

Aceptado el 28/01/2020


El Guiniguada is licensed under a Creative Commons ReconocimientoNoComercial-SinObraDerivada

4.0 Internacional License.

image


Las Sinsombrero o cómo leer y comprender el mundo a través de la obra de un grupo de creadoras olvidadas

The Sinsombrero or reading and understanding the world through the work of a group of forgotten creators

image

Ester Trigo Ibáñez ester.trigo@uca.es Carmen Romero Claudio

carmen.romeroclaudio@gmail.com Universidad de Cádiz


RESUMEN

El curriculum escolar, y su concreción en los libros de texto, se centran fundamentalmente en referencias a autores donde predominan los hombres desde la perspectiva del canon, quedando en el olvido obras atribuidas a autoría femenina. Para solventar este escollo, en este trabajo presentamos un viaje a la Generación del 27 desde la voz de una serie de creadoras olvidadas –las Sinsombrero– que tendrá su final de trayecto en la fundación Rafael Alberti. Este itinerario permitirá disfrutar, dentro y fuera del aula, la obra de autores y autoras de una generación clave en la literatura hispánica y compartir su pensamiento entre los jóvenes lectores de educación secundaria en la escuela actual.


PALABRAS CLAVE

EDUCACIÓN LITERARIA, FORMACIÓN DE LECTORES, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, GENERACIÓN DEL 27, SINSOMBRERO


ABSTRACT

The school curriculum, and its concretion in the textbooks, focus on references to authors where men predominate from the perspective of the canon, leaving works attributed to female authorship forgotten. To solve this obstacle, in this work we present a trip to the Generation of 27 from the voice of a series of forgotten creators – las Sinsombrero– that will have its final journey in the Rafael Alberti’s Foundation. This itinerary will allow the students to enjoy, inside and outside the classroom, the work of male and female authors of a key generation in Hispanic literature and share their thoughts among young secondary school readers in today's school.


KEYWORDS

LITERARY EDUCATION, READER TRAINING, COMPULSORY SECONDARY EDUCATION, GENERATION OF 27, SINSOMBRERO



“Aún tengo la ilusión de que mi memoria del recuerdo no se extinga, y por eso escribo en letras grandes y esperanzadoras: continuará” María Teresa León, Memorias de la Melancolía


INTRODUCCIÓN

La preocupación por la formación de lectores literarios es una constante en el ámbito de la Didáctica de la Lengua y la Literatura. Si realizamos un recorrido por las investigaciones más significativas de esta dimensión, podríamos decir que en todas planea la idea recogida por Mac (1999), quien señalaba que la educación literaria suponía “formar lectores inteligentes, voluntariosos, asiduos, críticos y autónomos que experimenten placer e incorporen la lectura a sus actividades cotidianas y que, además, puedan producir textos coherentes y adecuados” (p. 110).


Efectivamente, no faltan los trabajos que vienen apostando por una renovación metodológica en la enseñanza de la literatura (Colomer, 1991, 1995; Lomas, 1996; Zayas, 2011; Lomas & Mata, 2014; Ballester, 2015; Romero & Trigo, 2019, entre otros). Sin embargo, la legislación educativa no se ha hecho eco de estas ideas hasta hace bien poco (Jiménez-Pérez, 2017). Afortunadamente esta carencia se ha ido solventando, de forma que el marco legal vigente referido a la Educación Secundaria Obligatoria y al Bachillerato apuesta por:


conseguir lectores que continúen leyendo y que se sigan formando a través de su libre actividad lectora a lo largo de toda su trayectoria vital: personas críticas capaces de interpretar los significados implícitos de los textos a través de una lectura analítica y comparada de distintos fragmentos u obras, ya sea de un mismo periodo o de periodos diversos de la historia de la literatura, aprendiendo así a integrar las opiniones propias y las ajenas (R.D. 1105/2014).


No obstante, alcanzar este objetivo no es una tarea fácil, cuestión que se acentúa cuando se produce un acercamiento a los textos clásicos pues “no debemos olvidar que la literatura clásica es extemporánea al adolescente de hoy, escrita para un público que dista mucho de ser el joven que puebla las aulas de Educación Secundaria Obligatoria” (Trigo & Moreno-Verdulla, 2018, p. 110). Así, se ha desarrollado toda una línea de investigación, centrada en la práctica docente, que ha tratado de dar solución a este problema acercando la literatura clásica al joven lector (Cerrillo, 2010; Romero & Trigo, 2012; Dueñas & Tabernero, 2013; García-Única, 2016; Rivera & Romero, 2017; Zaldívar, 2017; Moreno-Verdulla & Heredia, 2019; Romero & Sánchez-Hita, 2019).


En este sentido, resulta imprescindible abordar la lectura desde estrategias comparatistas (Mendoza, 2008, 2012; Dueñas & Tabernero, 2013; Rivera & Romero, 2017), utilizar las redes sociales como herramienta para compartir y crear (Heredia & Romero, 2017; Heredia & Amar, 2018) o servirse de los recursos proporcionados por las bibliotecas escolares para acceder a las obras, exposiciones, conferencias, etc. (Santos-Díaz, 2017).


En consonancia con lo expuesto anteriormente, en el presente trabajo fijamos nuestra mirada en un grupo de creadoras españolas olvidadas: las Sinsombrero. Pretendemos acercar su obra a los estudiantes del último curso de Educación Secundaria Obligatoria, momento en que el currículum prescribe el estudio de la literatura española del siglo XX (R.D. 1105/2014). Para lograr nuestro objetivo, adoptaremos la visión de literatura actual trazada por Romero (2016) y realizaremos una selección de textos adecuados a los intereses de los adolecentes trazando “caminos de ida y vuelta con la literatura en el amplio sentido del concepto, superando cualquier visión reduccionista del hecho literario” (Romero & Trigo, 2019, p. 122). Así, utilizaremos piezas de música contemporánea que, desde las vivencias del joven lector y la activación de enfoques transversales, posibilitarán un descubrimiento –y, esperemos, disfrute– de la obra de estas mujeres. Pero ¿quiénes fueron las Sinsombrero?


LAS SINSOMBRERO Y EL CANON ESCOLAR


Mientras que Inglaterra vivía a finales del S. XIX la Segunda Ola Feminista, en España también la situación de la mujer comenzó a cambiar, consiguiendo más espacios en la vida pública, alejada de la perfecta e irónica figura del Angel in the house de Virginia Woolf: el acceso a los niveles superiores de la educación y el creciente debate sobre la convivencia de la coeduación; la incorporación incipiente de las profesiones liberales; la integración paulatina en la vida política nacional, que tuvo como hito significativo la consecución del derecho al voto tras el triunfo republicano, y, en general, una creciente presencia de las mujeres en la esfera pública desde el final de la Primera Guerra Mundial, tras siglos de obligada permanencia en la esfera doméstica y privada (Nieva, 2006).


En este contexto, y conviviendo con la conocida Generación del 27, surge el grupo de artistas multidisciplinares, Las Sinsombrero –también llamadas “la generación de la República” (Pérez, 1988)–, formado por pintoras, poetas, filósofas, actrices, ilustradoras y esculturas, como Maruja Mallo, Rosario de Velasco, Concha Méndez, Marga Gil Roësset, Josefina de la Torre, Ángeles Santos, Ernestina de Champourcín, Rosa Chacel, María Teresa León o María Zambrano. Ellas, son, en palabras del escritor Felipe Alcaraz “una generación de mujeres que es la generación de oro de las mujeres de España, con ellos, que fueron la generación de plata” (Intropía Media, Yolaperdono & Balló, 2014).


Si bien su obra es un testimonio indispensable para poder entender la historia de los republicanos vencidos, despierta además, “un especial interés a la hora de reconstruir la historia de las mujeres españolas y de su lucha por la emancipación, que se ha reflejado en la literatura y el teatro español de preguerra” (Nieva, 2006, p. 22) ya que, son, en palabras de Bianco (2018) “figuras imprescindibles que sin embargo han sido condenadas al olvido, lo que provoca una sensación de engaño ante el silencio mucho mayor, ya que es una generación muy conocida.” (p. 23).


Entonces, ¿por qué ellas no son parte del discutido canon clásico literario? ¿Cuáles son los criterios para que una generación, movimiento, autor u obra llegue a serlo? Parrado & Romero (2017) reflexionan el canon y su subjetividad y hermetismo:


Es indudable que las reflexiones sobre el canon rozan incluso lo peligroso y más aún cuando se relacionan con un término como clásico. Podemos aventurarnos a decir que ambos términos van íntimamente ligados: sin lugar a dudas, una obra se convierte en un clásico cuando se establece como parte del canon (Parrado & Romero, 2017, p.7).


Quizás por el triple exilio que vivieron: el de ser mujer, el exilio geográfico –del que al volver no fueron reconocidas en su propio país, pese a serlo internacionalmente– y la exclusión de la historia de la literatura, manuales, libros de texto, antologías... Sea como fuere, esto ha alejado a las Sinsombrero tanto del panorama cultural como de la escuela, donde vagamente se da voz a este grupo de creadoras.


POSIBILIDADES DIDÁCTICAS PARA ACERCAR LAS SINSOMBRERO AL JOVEN LECTOR


Si se pretende dinamizar correctamente un texto en el aula es preciso llevar a cabo una serie de estrategias que garanticen el acceso, la decodificación, la comprensión y la posterior trasposición de los conocimientos adquiridos a otros ámbitos. En este sentido, deben realizarse actividades antes de la lectura, para focalizar la intención del texto y anticipar su disfrute, generando la implicación del alumnado en el proceso de formación; durante la lectura, para compartir el acceso al mensaje literario a través de procesos colaborativos de comprensión y análisis y, por último, después de la lectura, lo que permitirá al alumnado inferir y activar los conocimientos adquiridos desde un planteamiento interdisciplinar (Trigo & Moreno, 2018). Partiendo de estas ideas, propondremos una serie de estrategias que servirán para acercar el pensamiento de las Sinsombrero a los adolescentes actuales.


Preparando el equipaje… (o antes de la lectura)

En primer lugar, para focalizar la atención de los estudiantes, tomaremos como punto de partida la imagen 1, que se corresponde con un fragmento del guion del capítulo 18 de la serie televisiva El Ministerio del Tiempo. En este capítulo se da a conocer a este grupo de creadoras, dignificando su imagen y reivindicando la difusión de su obra y pensamiento. Así, la lectura del fragmento –imagen 1– nos servirá para explorar las ideas previas de los estudiantes y para invitarlos a seguir indagando sobre este grupo de artistas. Para ello hemos creado un entorno informacional1 mediante la aplicación Padlet que incluye artículos periodísticos, documentales, antologías, acceso a obras pictóricas, etc. –vid. Imagen 2–.


image

1 Puede accederse desde este enlace: https://padlet.com/carmen_romeroclaudio/u8abglk557ko



image


Imagen 1. Capítulo 18 El Ministerio del Tiempo. Tomado de https://blog.rtve.es/lassinsombrero/2016/05/las-sinsombrero-en-el-ministerio-del-tiempo.html


image

Imagen 2. Entorno informacional “Las Sinsombrero”. Creación propia


En ruta… (o durante la lectura)

Una vez que los estudiantes han explorado el universo de las Sinsombrero, nos encontramos en disposición de compartir su obra en el aula. Para ello, hemos trazado un itinerario –a modo de viaje en tren– que culminará con la visita a la fundación Rafael Alberti, en El Puerto de Santa María (Cádiz). Cada texto supondrá una estación, cada estación un pensamiento, cada pensamiento una canción y, cada canción, la voz de una mujer… Según nos vayamos acercando a cada estación, sonará una melodía que podremos compartir con el alumnado, identificar su temática y la intención del autor o autora. Tras este acercamiento a la música, procederemos a realizar una lectura compartida que nos dé acceso al mensaje literario.


Primera estación: La importancia de “vivir” la vida, sacar partido a la existencia, desde la voz de María Zambrano. Música a cargo de Macaco, con la canción Tengo2.


image

2https://www.youtube.com/watch?v=DT72rtbGAjQ&list=PLXm5_07Dwr5fggaVt2wnGtyP9nrjGkuBT &index=11&t=0s


El tiempo, pues, constituye la posibilidad de vivir humanamente; de vivir. Ya que el vivir no es lo mismo que la vida. La vida es dada, mas es un don que exige de quien la recibe el vivirla, y al hombre de una especial manera.

Vivir humanamente es una acción y no un simple deslizarse en la vida y por ella. Es lo que, según Ortega y Gasset, distingue al hombre de los demás seres vivos que conocemos. El hombre ha de hacerse su propia vida a diferencia de la planta y del animal que la encuentran ya hecha y que sólo tienen que deslizarse por ella, al modo de cómo el astro recorre su órbita

—dormido—, dice. Es indudable.

El tiempo, El sueño creador


Segunda estación: La hipocresía social, desde la voz de Concha Méndez. Música de Fito & Fitipaldis, con su Nada de nada3.

Quisiera tener varias sonrisas de recambio

y un vasto repertorio de modos de expresarme. O bien con la palabra, o bien con la manera, buscar el hábil gesto que pudiera escudarme...


Y al igual que en el gesto buscar en la mentira diferentes disfraces, bien vestir el engaño;

y poder, sin conciencia, ir haciendo a las gentes, con sutil maniobra, la caricia del daño.


Yo quisiera ¡y no puedo! ser como son los otros, los que pueblan el mundo y se llaman humanos: siempre el beso en el labio, ocultando los hechos y al final... el lavarse tan tranquilos las manos


Quisiera tener varias sonrisas de recambio..., Poemas (1926-1986)


Tercera estación: La culpa, desde la voz de Rosa Chacel. Música a cargo de Vanessa Martín con La culpa4.

La culpa se levanta al caer de la tarde, la oscuridad la alumbra,

el ocaso es su aurora…

Se empieza a oír la sombra desde lejos cuando el cielo está limpio aún sobre los árboles

como una pampa verdeazul, intacta, y el silencio recorre

los quietos laberintos de arrayanes.

Llegará el sueño: alerta está el insomnio.

Antes que caiga la cortina oscura, gritad al menos, hombres,

como el pavón metálico que grazna su lamento desgarrado en la rama de la araucaria.

Gritad con voces múltiples, piad entre la enredadera,

entre las hiedras y rosales trepadores.


3https://www.youtube.com/watch?v=z_7dFLj3j9g 4https://www.youtube.com/watch?v=GchbpUqIdGI


Buscad refugio en las glicinas con los gorriones y zorzales

porque avanza la onda de la noche y su ausencia de luz,

y su implacable huésped de suaves pasos, el peligro…


La culpa, Versos prohibidos


Cuarta estación: El amor, desde la voz de Ernestina de Champourcín y la música de DePedro & Luz Casal, con Te sigo soñando5


Y estás: en el vacío

y en la ausencia presente, en la que es y vive

sin dejar de ser única oquedad invisible con raíces eternas.

No hay mundo que la llene pero sí algo vivo

que la besa y la calma.


Estás, Poemas del ser y del estar


Quinta estación: El empoderamiento femenino, desde la voz de María Teresa León. Música a cargo de Ella baila sola, con su Mujer florero6


Me gusta cuando los franceses dicen: 'femme de lettres'. Eso, mujer de letras, una junto a otra, no de palabras, letras sueltas como aquellas que nos servían en la sopa del Sagrado Corazón [...] Nunca me he sentido más letrada, nunca he sentido más reverencia por el estado de mi inquietud, por esa comezón diaria en carne propia que me da el escribir.


Memoria de la melancolía


Arribamos a destino… (o después de la lectura)

Destino final: La fundación Rafael Alberti, en El Puerto de Santa María (Cádiz), desde la convergencia de las voces de una generación.


Una vez realizado el recorrido por las voces de estas cinco mujeres, compartido su obra y su pensamiento, consideramos oportuno realizar una visita a esta fundación donde los estudiantes podrán acercarse a algunos textos manuscritos, observar fotografías, descubrir libros singulares y hacerse una idea de la actividad cultural que acompañó a los integrantes –a ellos y a ellas– de la generación del 27. Con esta visita lograremos, como indica Romero (2009), que “se actualicen y se autentifiquen con actividades complementarias o extraescolares como pueden ser la visita a una fundación cultural, un museo, una biblioteca, un parque natural, una calle…” (p. 62).



image

5https://www.youtube.com/watch?v=qqOkL6QOVt4 6https://www.youtube.com/watch?v=GWkiG9plkx8


Finalmente, propondremos a los estudiantes una manera de compartir el pensamiento de estas mujeres mediante la creación de historias en la red social Instragram inspiradas en los textos leídos en clase, lo que dotará al proceso de un carácter competencial al trascender los muros del aula.


A MODO DE CONCLUSIÓN


Como señalábamos al inicio, la escuela, más allá de centrarse en la información literaria –o literatura forense–, debe caminar hacia una verdadera formación literaria

–o literatura actual– (Romero, 2016). Para lograr este objetivo sería interesante tener en cuenta las propuestas realizadas por Romero y Trigo (2019) en su decálogo para una formación de lectores. En este decálogo, los autores reivindican el papel del docente como sujeto lector didáctico (Munita, 2018) y apelan a que, como agentes mediadores, los docentes dominen una serie de estrategias, que sintetizamos:



Habida cuenta de que nos enfrentamos a un difícil reto, pues la lectura no se encuentra entre los principales intereses de los jóvenes, será preciso realizar propuestas didácticas atractivas, que se adentren en el mundo adolescente para, desde sus propias inquietudes y vivencias, lograr atravesar fronteras, romper prejuicios y arribar a puertos inesperados… En este sentido, Juárez (2019), a partir del decálogo citado anteriormente, propone una serie de actuaciones encaminadas a la formación inicial de maestros pues, desde su punto de vista “las universidades deberían garantizar que los futuros maestros dominaran estas estrategias” (p. 112).


En este trabajo hemos tornado la mirada hacia un grupo de mujeres maravillosas, con una prolífica obra filosófica, pictórica, literaria, artística… que, por diversas razones, no fue tomada con la atención que merecía. Hoy, gracias a la sociedad de la información, en esencia líquida y ubicua, podemos permitirnos eliminar fronteras, atravesar barreras y compartir, a golpe de clic, nuestro conocimiento del mundo, nuestra energía creadora ¿empezamos?


“Para la vida, conocer es siempre recordar Y toda ignorancia aparecen forma de olvido”

Rosa Chacel



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ballester, J. (2015). La formación lectora y literaria. Barcelona: Graó.

Bianco, S. (2018). Las Sinsombrero: Mujeres olvidadas de la Generación del 27. En

Y. Romano & S. Velázquez (coords.). Las inéditas: voces femeninas más allá del silencio (pp. 21-34). Salamanca: Universidad de Salamanca.

Cerrillo, P. (2010). Lectura escolar, enseñanza de la literatura y clásicos, en G. Lluch (ed.). Las lecturas de los jóvenes. Un nuevo lector para un nuevo siglo (pp. 85-104). Barcelona: Ánthropos.

Champourcín, E. (1972). Poemas del ser y del estar. Madrid: Alfaguara.

Colomer, T. (1991). De la enseñanza de la literatura a la educación literaria,

Comunicación, Lenguaje y Educación, 9, 21-31.

Colomer, T. (1995). La adquisición de la competencia literaria. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 4, 8-22.

Dueñas, J. D., & Tabernero, R. (2013). Los clásicos en el aula. Una propuesta: hipertextualidad y contexto histórico. Tejuelo, 16, 65-77

García-Única, J. (2016). El odio a los clásicos (y otras razones para llevarlos a las aulas), Lenguaje y Textos, 43, 41-51.

Heredia, H., & Amar, V. (2018). Twitter y fomento lector: dinamizando la lectura en el aula. Lenguaje y textos, 48, 59-70.

Heredia, H., & Romero, M. F. (2017). El blog como estrategia lectora en el aula de secundaria. Revista de Estudios Socioeducativos, 5, 75-88.

Intropía Media, Yolaperdono & Balló, T. (2014). Las Sinsombrero. Recuperado de www.rtve.es [Fecha de consulta: 30/10/2019].

Jiménez-Pérez, E. (2017). Lectura y educación en España: análisis longitudinal de las leyes educativas generales, Investigaciones Sobre Lectura, 8, 79-90.

Juárez, M.ª (2019). Influencia de la formación inicial del profesorado en los hábitos lectores y en el concepto de educación literaria. Investigaciones Sobre Lectura, 12, 99-115.DOI 10.37132/isl.v0i12.287

León, M.ª T. (1977). Memoria de la melancolía. Barcelona: Laia.

Lomas, C. (1996) (coord.). La educación lingüística y literaria en la enseñanza secundaria. Horsori: Universitat de Barcelona, Instituto de Ciencias de la Educación.

Lomas, C., & Mata, J. (2014). El aprendizaje de la lectura literaria. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, 66, 42-49.

Mac, M.ª Á. (1999). Propuesta de lectura intensiva, Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 20, 107-115.


Méndez, C. (1995). Poemas (1926-1986), edición de J. Valender, Madrid: Hiperión.

Mendoza, A. (2008). Leer y comparar (notas sobre las posibilidades del comparatismo en el aula de Educación Secundaria), Lenguaje y Textos, 28, 19-41.

Mendoza, A. (2012) (coord.). Leer hipertextos (del marco hipertextual a la formación del lector literario). Barcelona: Octaedro.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2014). Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Moreno-Verdulla, P., & Heredia, H. (2019). Intertextualidad e hipertextualidad en el aula: una propuesta de acercamiento a la literatura clásica a través de la obra de Eliacer Cansino. En López-Pérez, M., & De la Maya, G. (eds.). Lectura y Educación literaria. (pp. 143-164). Badajoz: Área de Cultura, Juventud y Bienestar Social (Diputación de Badajoz).

Munita, F. (2018). El sujeto lector didáctico: “lectores que enseñan y profesores que leen”. Álabe,17. DOI: 10.15645/Alabe2018.17.2

Nieva, P. (2006). Voz autobiográfica e identidad profesional: Las escritoras españolas de la Generación del 27. Hispania, 89, 20-26.

Parrado, M., & Romero, M. F. (2017). Carlos Edmundo de Ory y su inclusión en el canon de los clásicos. Un amor (im)posible. Ogigia: Revista electrónica de estudios hispánicos, 22, 5-27.

Pérez, J. (1988). Contemporary women writers of Spain. Boston: Twayne Publishers.

Rivera, P., & Romero, M. F. (2017). Acercarnos a la interculturalidad a través de la lectura de El Lazarillo de Tormes y Oliver Twist: una propuesta comparatista desde la intertextualidad, Álabe, 15. DOI: 10.15645/Alabe2017.15.5.

Romero, M. F. (2009). Pedro Muñoz Seca: Pedro Muñoz Seca:una visita interdisciplinar una visita interdisciplinar para acercarnos a las competencias básicas educativas desde la lectura. Tavira, 25, 59-75.

Romero, M. F. (2016). La voz y la imagen de los cuentos en el imaginario colectivo desde la visión integradora del aula. En E. Álvarez, M. Martínez & L. Alejaldre (coords.). El cuento hispánico: nuevas miradas críticas y aplicaciones didácticas. (pp. 13-30). Valladolid: Agilice digital.

Romero, M. F., & Sánchez-Hita, B. (2019) (coords.) La educación literaria desde el pensamiento de 1812. Aires de libertad en las aulas desde rutas literarias de Cádiz. Barcelona: Octaedro.

Romero, M. F., & Trigo, E. (2012). Las rutas literarias: una estrategia de carácter competencial para la educación literaria dentro y fuera del aula, Lenguaje y Textos, 36, 63-72.

Romero, M. F., & Trigo, E. (2019). Entre la realidad y la experiencia en la formación de nuevos lectores. Un análisis del discurso de especialistas más allá de la propia teoría. En C. Tatoj y S. Balches (Coords.). Voces y caminos en la enseñanza de español/LE: desarrollo de las identidades en el aula. (pp. 119- 137). Uniwersytetu Śląskiego: Wydawnictwo Uniwersytetu Śląskiego.


Santos-Díaz, I. C. (2017). Desarrollo curricular y recursos educativos en las bibliotecas escolares, Investigaciones Sobre Lectura, 7, 36-54.

Trigo, E., & Moreno-Verdulla, P. (2018). ¿Quién fue Lorca? Aprendiendo cultura y geografía andaluza: una visión desde la educación literaria en España. En M. Baran El andaluz polifacético. Acercamientos desde la comunicación y la didáctica. (pp. 109-122). Gdansk: Wydawnictwo Universytety Gdanskiego.

Zaldívar, R. (2017). Las actitudes de los adolescentes hacia la poesía, su didáctica y la educación emocional en la ESO. Didáctica. Lengua y literatura, 29, 259-277.

Zambrano, M.ª (1986). El sueño creador. Madrid: Turner. Zayas, F. (2011). La educación literaria. Barcelona: Octaedro.