El Guiniguada, 29 (2020), pp. 54-64
Print ISSN: 0213-0610 – eISSN: 2386-3374
Servicio de Publicaciones y Difusión Científica Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Campus Universitario de Tafira, 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Spain
eISSN: 2386-3374
The social function of women in folk literature:
A case study
Universitat de València
DOI (en Metadatos y en Sumario Revista) Recibido el 03/12/2019 Aceptado el 02/05/2020
El Guiniguada is licensed under a Creative Commons ReconocimientoNoComercial-SinObraDerivada
4.0 Internacional License.
The social function of women in folk literature: A case study
RESUMEN
En investigaciones anteriores se ha desarrollado la importancia de la literatura popular en el desarrollo de la competencia intercultural en el aula (Devís, 2015; Devís & Chireac, 2015a, 2015b; Morón & Devís, 2016; Devís & Chireac, 2017).
En el presente estudio nos planteamos analizar los personajes femeninos en una muestra de cuentos populares recogidos en diversos lugares de los actuales Estados de Haití y República Dominicana con el objetivo de establecer la función social de la mujer que nos permita reflexionar sobre las posibilidades didácticas en la educación Primaria y Secundaria. Así pues, los objetivos son: Analizar la importancia de la literatura popular como exponente de la cultura a la que pertenece, valorar la función social de la mujer en la muestra de cuentos populares considerados y establecer los referentes comunes entre varias culturas con el fin de favorecer el diálogo intercultural en las aulas.
PALABRAS CLAVE
EDUCACIÓN INTERCULTURAL, LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL, REPRESENTACIÓN MENTAL DE LA MUJER
ABSTRACT
In previous research it has developed the importance of popular literature in the development of intercultural competence in the classroom (Devís, 2015; Devís & Chireac, 2015a, 2015b; Morón & Devís, 2016; Devís & Chireac, 2017).
The current study proposes an analysis of the female characters of a series of folk tales collected in various locations of today´s Haiti and Dominican Republic with the aim of establishing the social function of women that allows us to reflect on the didactic possibilities in Primary and Secondary education. Thus, the objectives are as follows: To analyze the importance of folk literature as representative of the culture to which it belongs, to value the social role of women as highlighted in the sample folk tales selected and to establish common benchmarks for different cultures.
KEYWORDS
INTERCULTURAL EDUCATION, CHILDREN’S AND YOUTH LITERATURE, MENTAL REPRESENTATION OF WOMEN
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo parte de la consideración de que la literatura popular favorece el conocimiento de las raíces, la historia y los símbolos que constituyen la identidad de cualquier cultura o nación. En anteriores estudios hemos abordado la importancia de la educación literaria en general y de la literatura popular en particular como instrumento de acercamiento entre los pueblos al establecer los referentes comunes entre varias culturas (Devís, 2013; Devís & Chireac, 2015a, 2015b). Investigaciones anteriores (Rodríguez Almodóvar, 2009; Morote, 2010) consideran que existe una especie de imaginario colectivo que franquea el espacio y el tiempo, y que implica la presencia de elementos comunes en cuantas manifestaciones de la literatura popular hayan sido consideradas, “En realidad, la constante psicológica que subyace detrás de estos razonamientos es el hecho de que la condición humana requiere de las historias para disponer de símbolos que expliquen su experiencia que, por ser humana, traspasa épocas y fronteras” (Morote, 2010, p.18).
Contrastada la capacidad de la literatura popular como exponente de la cultura que la construye y la consume, nos proponemos abordar la idoneidad del cuento popular como muestra inestimable del mestizaje entre las culturas precolombinas y las culturas europeas que protagonizaron la colonización latinoamericana.
VIRTUALIDADES EDUCATIVAS DEL CUENTO POPULAR DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Como ya se ha señalado, nos proponemos en este apartado valorar la adecuación del cuento de tradición oral para el objetivo de la presente investigación: analizar la función social de los personajes femeninos en la muestra recogida con el fin de discernir tanto la presencia del sustrato precolombino como la indeleble aportación de las culturas colonizadoras. En relación a esta propuesta, conviene destacar un hecho que nos resultará de gran eficacia: la capacidad del cuento popular para generar símbolos y, por tanto, polisemias. En palabras de Pelegrín (1986, p. 11): “Y el símbolo se despliega en la palabra irradiando multiplicidad de significados”.
El cuento, como exponente literario, cultural y estético, pone de manifiesto los diferentes referentes de la sociedad que lo ha creado; así, Gómez Palacios (2001, p.13) afirma que “las narraciones han significado para la humanidad, a lo largo de su extenso caminar por la historia, un excelente vehículo para transmitir conocimientos y valores”. En el mismo sentido Zipes (2001, p. 30) reconoce también la función social del cuento al afirmar que se trata de “una forma de narrativa oral cultivada por la gente común para expresar su manera de percibir la naturaleza y el orden social, y su deseo de satisfacer sus necesidades y anhelos”.
Y es que, al margen de nuestra pertenencia cultural, el cuento nos acompaña desde que nacemos; nos entretiene y nos hace reír o soñar, educa nuestra sensibilidad y cumple una función educativa de primer orden. González Gil (1986, p. 196), en consonancia con Propp, afirma:
El cuento es educativo por la historia misma que relata. Con frecuencia, el héroe es un muchacho que deja a sus padres, viaja solo, descubre el mundo y sufre pruebas que ha de superar para convertirse en adulto. El reino del cuento no es más que el universo familiar cerrado y delimitado donde se desarrolla el drama fundamental del
hombre. El cuento tiene, desde esta perspectiva una función iniciática y, por lo tanto, un valor pedagógico y didáctico.
Así pues, más allá de los lugares donde se ubique la acción o de las tradiciones culturales que se narren, los cuentos muestran los tópicos que pertenecen al imaginario colectivo (Rodríguez Almodóvar, 2009; Morote, 2010) y se nos muestran, así, como instrumento de gran valor para la educación intercultural:
Existe una especie de universal sin tiempo, de materia simbólica común, que parece reclamarse de la condición humana. Cuando, con la ayuda del profesor, «descubra» que, por ejemplo, un cuento popular que él mismo puede recoger en su ámbito familiar, ya lo recogió Afanasiev en Rusia a mediados del siglo pasado, su asombro no tendrá límites. Estará en perfectas condiciones de comprender por sí mismo otras muchas cosas, como lo absurdo de la xenofobia, la solidaridad cultural entre los pueblos, el respeto a los rasgos diferenciales, etc. (Rodríguez Almodóvar, 2009, p. 26)
Consensuada, pues, la función educativa del cuento, conviene plantearnos de qué forma se relacionan los cuentos populares con la sumisión social de la mujer y nos encontramos ante la aparente paradoja de que la mujer se ha erigido, a lo largo de la historia, en la transmisora oral fundamental de estos relatos perpetuando su sometimiento al hombre, agente de su divulgación y escritura:
La mujer, además de receptora y contadora de narraciones, es protagonista en la gran mayoría de ellas, de ahí que surjan todo tipo de mujeres que oscilan desde la sumisión y la bondad absoluta hasta la maldad, la rebeldía, la ternura, la venganza y el amor. Tendremos en cuenta que la divulgación y escritura de estas narraciones se ha hecho con frecuencia por parte del hombre, pero ha sido la mujer la que ha transmitido y asimilado culturalmente las perjudiciales para ella misma y por lo tanto, para la construcción del género a través de la historia y de la cultura (Morote & Labrador, 2013, p.37).
Para adentrarnos en el tema que nos ocupa, consideramos relevante revisar el concepto de género. A tal efecto partimos del Glosario de términos relacionados con la transversalidad de género [EQUAL] (2007) que lo define así: “Construcción cultural mediante la que se adscriben roles sociales, actitudes y aptitudes diferenciados para hombres y mujeres en función de su sexo biológico”. Además, no podemos obviar la perspectiva crítica que el concepto de género debe incluir en tanto que implica un estudio de las relaciones de poder (Puleo, 2000; Conway, Bourque y Scott, 2000).
En este sentido, Aronson (2017, p. 298-299) se refiere al “sexismo sutil” o la socialización de los papeles de género que continúa atacando a las mujeres:
En esta cultura, por ejemplo, estamos socializados de tal manera que nos resulta difícil imaginar a una mujer que sale a trabajar como camionera o como vigilanta jurada mientras su marido se queda en casa al cuidado de los niños, zurciendo calcetines y limpiando la casa. Si se nos informase de una tal situación, la mayoría de nosotros llegaría a la conclusión de que algo anda mal en esa pareja.
En resumen, Aronson propone la necesidad de liberarnos de cualquier tipo de estereotipos en beneficio de la sociedad (2017, p. 303):
…todos −hombres, mujeres, chicos, chicas, negros, latinos, asiáticos, blancos, ricos, pobres, homosexuales, heterosexuales−, todos sin excepción somos víctimas al estar limitados por papeles estereotipados. Sería ingenuo pasar por alto el hecho obvio de que algunos roles son más restrictivos y fastidiosos que otros. Sin embargo, también
sería absurdo no darse cuenta que el esfuerzo de cualquier grupo para librarse de las cadenas del prejuicio nos beneficia indirectamente a todos. A medida que aprendemos a aceptar la conducta de otros cuando divergen de su rol, nuestra propia conducta divergente será más aceptada; y seremos más libres para llevar a la práctica nuestras potencialidades como seres humanos.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
El presente estudio se enmarca en el Máster Universitario en Psicología de la Educación y Desarrollo Humano en contextos multiculturales1. Concretamente los cuentos objeto de la muestra analizada responden a la tradición oral y han sido recopilados en los actuales Estados de Haití y República Dominicana. El origen de esta muestra responde, pues, al trabajo realizado en el marco del máster referido y consistía en la recopilación de un cuento popular de tradición oral y la realización de un estudio en el que se abordaban aspectos como: la presentación del cuento en el contexto latinoamericano y universal, la descripción de los participantes e instrumentos de recogida de datos o el análisis del discurso resultante (temática, personajes, función social…).
Teniendo en cuenta los objetivos del presente trabajo nos centraremos, en primer lugar, en los aspectos referidos a los participantes e instrumentos para proceder, seguidamente, al análisis del discurso.
En cuanto a los participantes e instrumentos de recogida de los cuentos observamos que la mayoría de los informantes son mujeres de edad avanzada; parece que, en general, eran las abuelas las que transmitían estas narraciones de tradición oral, aunque en contextos diferentes. El contexto más habitual era la reunión alrededor del fogón, después de la cena o en celebraciones donde se encontraban todos los niños y niñas de la familia con las personas mayores. Nos cuentan los informantes que otros espacios que eran aprovechados a tal efecto eran los velorios o las noches oscuras, cuando se sufrían cortes de fluido eléctrico; y así, con una vela en el centro de la mesa y a media luz, se narraban historias tenebrosas que mantenían a todos atentos al mínimo ruido o movimiento.
En otras ocasiones las narraciones se han transmitido gracias a las educadoras y maestras de la escuela, hecho que parece pertinente dado el carácter educativo de muchas de ellas.
Finalmente, no podemos olvidar que la literatura popular de tradición oral a menudo se recopila y, al pasar a la letra impresa, pierde el dinamismo aunque asegura su pervivencia en el tiempo. De esta manera, tres de las narraciones se pueden consultar en diferentes versiones en formato virtual (Aracena, 2009)
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: LOS PERSONAJES FEMENINOS
En estudios anteriores hemos revisado textos literarios, populares y de autor, procedentes de diversos países latinoamericanos (Devís, 2015; Devís & Chireac,
1 Máster oficial de la Universitat de València (código 2176) y en el que participan, además, la Universidad Nacional de Huancavelica (Perú), el Instituto Superior Pedagógico CREA (Perú) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (República Dominicana).
2017) y no deja de sorprendernos que en unas sociedades tan poco igualitarias como las referidas, la conciencia de género sea imperceptible. Así pues, los relatos analizados se caracterizan por la casi absoluta ausencia de reivindicación de los derechos de la mujer, lo que refleja la sociedad tal como actúa, piensa y siente.
En sintonía con un estudio anterior (Devís & Chireac, 2017, p. 9):
La muestra analizada revela el mestizaje a que nos hemos referido en este trabajo: la mujer más protagonista y hegemónica de las culturas precolombinas que perduran en las tradiciones orales, junto a la mujer sometida al hombre que se vislumbra acrecentada por el mestizaje intercultural producto de la colonización.
El corpus recopilado está constituido por veintitrés cuentos, de entre los cuales hemos seleccionado los ocho en los que los personajes femeninos adquieren una relevancia especial, personajes que hemos analizado siguiendo la clasificación que nos disponemos a presentar.
LA MUJER MALVADA
María de la O
María de la O era una niña ‘negra’2 que no obedecía a su madre ni tenía ‘temor de Dios’. Así, desoyendo las instrucciones maternas, un día de Viernes Santo se fue a bañar al río y como castigo se convirtió en pez. Desde entonces está condenada a vivir eternamente allí y, por ello, cuenta la leyenda que cuando la niña/pez3 llora, el río se convierte en mar:
Era el castigo del cielo. Ella había hecho sufrir mucho a su madre. María comenzó a llorar, su pena era grande. Tanto lloraba que el río crecía con sus lágrimas y el río cada vez era más grande, ya no era un río era el mar, así dio origen al mar. Por eso cuando a la orilla del mar se vocea «María la O, tu madre es puta y la mía no», el mar se pone bravo, se pica, ya cualquiera se lleva, entre las olas.4
La bruja del armario
Una bruja malvada vive desde tiempos inmemoriales en el armario de una casa cuya maldición es que, aquella persona que la descubra, vivirá eternamente encerrada en el armario5: “La mama le dijo a mi abuela que le hiciera el favor de traerle la escoba, ella fue hasta al armario por la escoba entonces mi abuela vio un bulto en el piso, el bulto se levantó y era una bruja; mi abuela salió gritando de miedo”.
2 Si consideramos que la inmensa mayoría de la población dominicana es mulata (mestizaje de las razas negra y criolla) sorprende la xenofobia y el menosprecio a lo “negro”, que se atribuye, en general, a los descendientes haitianos.
3 Dado el carácter zoomorfo, este personaje femenino hubiera podido ser abordado en el apartado
correspondiente, que analizaremos más adelante. Sin embargo, hemos considerado conveniente destacar el carácter malvado de la niña.
4 Las citas que se muestran en el presente apartado no refieren la fuente por tratarse de las grabaciones
de los cuentos.
5 La informante relata que su abuela se lo contó como un hecho que ella protagonizó cuando era una niña.
El higo que ha faltado6
Una madre mata y entierra, bajo una mata de ají, a su hija por haber regalado un higo a un hambriento. Cada vez que el padre y los hermanos iban a recolectar un ají, la niña cantaba lo sucedido. Finalmente, la madre fue descubierta y la muerte de la niña vengada: “El padre arrancó la mata y vio con gran asombro a su hija allí enterrada, y con la misma zumbó a la vieja en el hoyo y la enterró para siempre. Y Colorín colorado, este cuento se ha acabado”.
En la muestra de estos tres cuentos subrayamos, en primer lugar, el hecho de que los dos personajes femeninos, madre e hija, del cuento María de la O sean agresoras y víctimas de su propia maldad, además de subrayar en la niña su condición de negra. Destacamos, además, dos personajes femeninos presentes en los otros dos relatos que podemos reconocer e identificar como malvados y siempre asociados al género femenino en la cultura occidental: el de la madre cruel o madrastra y el de la bruja.
LA MUJER SUMISA
La mujer
Una mujer es asesinada por su marido al no haber llevado a casa el dinero que debería haber percibido por la venta de la leche de cabra al habérsela dado a su hijo hambriento:
Todo fue porque la mujer no vendió la leche de cabra, como él se lo mandara, al volver de las lomas cuatro días después, no halló el dinero. Ella contó que se había cortado la leche, la verdad es que la bebió el niño. Prefirió no tener unas monedas a que la criatura sufriera hambre tanto tiempo.
Monte de oro, zapato de hierro
Mientras un niño y su hermana jugaban, ella le rompió, sin querer, un juguete a su hermano. El niño, como castigo, decide irse para siempre al monte de oro y no volver a ver nunca más a su hermana. Ella, asumiendo su culpa, decide buscarlo: “La niña caminó, caminó, caminó y no lo encontraba. Preguntaba a todo el mundo y le decían que Monte de Oro era muy lejos, que jamás llegaría. Ella, ya no tenía fuerzas y lloraba”.
Pedro animal y el compadre7
Pedro es un hombre pobre que utiliza a su mujer para engañar a su amigo rico: simula que la apuñala y que después, con su silbato mágico, la revive. El amigo le compra el silbato y mata a su mujer, pero ésta ya no volverá a la vida:
–Usted me lo vende, que usted consigue otro. Y dijo Pedro:
6 Se pueden consultar otras versiones del cuento en el monográfico de Soraya Aracena referido.
7 Existen diferentes cuentos con este personaje como protagonista, un “buscavidas” que utiliza a las
mujeres para sus trames engañosas, como en este caso. Se pueden consultar en la obra ya referida de Soraya Aracena.
–Bueno, compadre, se lo voy a vender, pero me va a tener que dar tres talegos por él. El compadre aceitó a dar los tres talegos por él.
Pedro le dijo a su compadre que ya se iba. Y después de Pedro haberse ido el compadre quería experimentar. Y va y le mete el cuchillo a la señora y después de haberla matado le pitó los tres piticos que Pedro Animal daba. La mujer, como es natural, se quedó muerta y el compadre se puso loco. Dando gritos se bañó en lágrima y se murió.
Podemos afirmar que las dos formas de sumisión de los personajes femeninos que hemos categorizado en este apartado resultan perfectamente reconocibles en nuestra cultura occidental; paradigma de las raíces comunes a la literatura popular colonizadora y colonizada. En cuanto al primer cuento, podemos observar el poder del hombre sobre la mujer, que acepta resignada que su marido la acabe matando por no haber llevado a casa el dinero que él esperaba. La misma fortuna le acontece a una de las mujeres en Pedro animal y el compadre que acaba muriendo a causa de una broma entre hombres.
LA MUJER ZOOMORFA: LA CIGUAPA
Como muestra del mestizaje y la evolución de la cultura dominicana y su reflejo en la cultura popular, analizaremos la evolución de un personaje popular y presente en el imaginario colectivo de la cultura caribeña: el personaje de La Ciguapa.
Algunos estudios (Gabriel, 2005, p.113) se centran en la presencia y evolución del personaje en la sociedad taína: “nuestro interés, fundamentalmente nace de la relación del mito de la hermosa mujer de pies volteados y los indios Taínos”. El citado autor señala como La Ciguapa va sufriendo transformaciones físicas y alteraciones en los hábitos y costumbres atribuidos tradicionalmente a este tipo de personajes. Reconoce, sin embargo, que la más socorrida de las descripciones es la siguiente: “Se tiene la creencia de que por las noches sale de los montes una hermosa mujer de largos cabellos, con los pies hacia atrás, que recibe el nombre de ‘La Ciguapa’, la cual es completamente inofensiva, sumamente tímida, llegando incluso a asustarse de la gente”( Gabriel, 2005, p.115).
La ciguapa
La Ciguapa presenta cuerpo de mujer, desnuda y de cabello largo, aunque con atributos zoomorfos o extraños, como los pies al revés o ‘los gritos o quejidos de pájaro’. Puede presentar, o bien una figura grotesca o bien de una gran belleza; su carácter es triste y amargado, vive en las ramas de los árboles, roba a los transeúntes y embruja a los hombres que se cruzan con ella:
Sólo puede ser capturada en las noches de luna creciente y utilizando un perro blanco, pero se corre el riesgo de que la ciguapa muera, al ser atrapada, por la melancolía. Se mueve por los bosques de noche y duerme en las ramas de los árboles, aprovecha para embrujar a cualquier caminante desprevenido que haya tenido la mala suerte de cruzarse en su camino y mirarla a los ojos.
Las dos Ciguapas
Las dos Ciguapas, hermosas, de pelo largo y desnudas, vivían en las cuevas de las montañas y una noche, cuando bajaban a buscar alimentos, se encontraron con un joven moribundo a causa de la mordedura de una serpiente. Le curaron y le salvaron
la vida, pero cuando el muchacho intentó seguirlas no lo consiguió pues las huellas estaban al revés. En el pueblo no se lo creyeron, pero recordaron que “si sigues a una Ciguapa, desapareces para siempre (…) Intentó tocarlas, pero ellas se asustaron y se fueron corriendo dejando huellas contrarias a su destino ya que tenían los pies al revés. Parecía que corrían hacia delante pero realmente lo hacían hacia atrás”.
Como se podido comprobar, tras la descripción inocente, el personaje femenino irá adquiriendo dotes de malignidad, hasta llegar a catalogarla como ‘espantosa’, y a asociarse a personajes femeninos de la tradición popular europea que ‘embrujan’ a los hombres con sus encantos, roban e incluso matan. La transformación negativa de La Ciguapa se explica por la presencia colonizadora y el contraste intercultural que esta provocó:
Algunos creen que, como cuando llegaron los europeos las adolescentes vírgenes andaban desnudas por los campos, tal sobredosis de sensualidad, para quien no estaba acostumbrado, provocó tal desorden y superpoblación que a algún sabio jefe de un clan de la Cordillera Central se le ocurrió ordenar a las jovencitas nunca dar la espalda a un extranjero.
Otros suponen que La Ciguapa es producto de un vistazo miope a un oso perezoso, especie actualmente extinta en la Española que, como se sabe, estos osos tenían al final de las patas largas uñas que apuntaban hacia atrás (Gabriel, 2005, p.117)
Hemos seleccionado dos cuentos cuyas protagonistas son una ciguapa, en el primer caso, y dos en el segundo. Los dos ejemplos reflejan el contraste y la evolución desde la ciguapa benefactora a la malvada. Aunque, como ya hemos referido, la evolución hacia la malignidad se pueda deber a la influencia de la colonización española, no podemos obviar la ambigüedad del personaje en ambos casos pues parece que el hombre que se cruce con ellas o las siga quedará embrujado o desaparecerá para siempre.
CONCLUSIONES
En primer lugar, y desde la perspectiva educativa, podemos afirmar que la educación literaria en general, y la literatura popular en particular, se erigen como instrumentos valiosísimos en la afirmación de la autovaloración cultural en las aulas, con el fin de consolidar actitudes favorables a la interculturalidad. Podemos concluir que, en general, a través de los personajes femeninos en los que nos hemos detenido, algunos asumen la idea de que la mujer ha de vivir subordinada al hombre; algunos la rechazan y se rebelan y en otras ocasiones aparecen sentimientos y conductas con connotaciones muy positivas en el enjuiciamiento sobre las mujeres. En resumen, la muestra analizada revela el mestizaje a que nos hemos referido en este trabajo: la mujer más protagonista y hegemónica de las culturas precolombinas, que perduran en las tradiciones orales, junto a la mujer sometida al hombre que se vislumbra acrecentada por el mestizaje intercultural. En relación a los objetivos planteados en el estudio, podemos constatar que:
-La literatura popular constituye un instrumento básico en la adquisición de las
competencias ética y cultural en especial, así como de la estética y lingüística, competencias intrínsecas de la educación literaria.
-La presencia de la literatura popular en las aulas estimula el desarrollo de la competencia intercultural, ya que los símbolos y mitos de las diversas culturas pueden ser reconocidos por otras en la medida en que pertenecen al imaginario colectivo.
El mestizaje se observa en la presencia de tradiciones, situaciones y contextos de largo ancestro. Y la presencia y función de la mujer no podía ser una excepción. Hemos encontrado mujeres malvadas, que matan a sus hijas o realizan embrujos condenatorios; o mujeres sumisas al poder opresor de sus maridos. En ambos casos se trata de estereotipos maniqueos que su subvierten ante la ambigüedad de las mujeres zoomorfas, las Ciguapas.
Las Ciguapas representan la evolución de los personajes femeninos al pasar, de constituir seres positivos que ayudan a jóvenes malheridos, a personajes negativos que roban y embrujan. Se trata, en definitiva, de todo un ejemplo de sincretismo y de la incidencia negativa que la colonización ejerció en la percepción de la mujer.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aracena, S. (2009). Cuentos folklóricos dominicanos. Santo Domingo, RD: Cuadernos de letra gráfica.
Aronson, E. (2017). El animal social. Madrid, España: Alianza Editorial.
Bernabeu, N. (2002). Prensa y literatura popular. Recuperado de
www.creatividadyaprendizaje.org
Conway, J.K., Bourque, S.C. & Scott, J.V. (2000). El concepto de género. En Lamas,
M. (ed.) El género, la construcción cultural de la diferencia sexual. Porrúa, México: Grupo Editorial Miguel Ángel.
Devís, A. (2013). La educación literaria en el desarrollo de la competencia intercultural. En L. Cancelas, R. Jiménez, M.F. Romero & S. Sánchez. (eds.). Aportaciones para una educación lingüística y literaria en el siglo XXI. Cádiz, España: GEU editorial.
Devís, A. (2015). Aportaciones de la literatura popular a la educación plurilingüe e intercultural. Anthropos, 243, 153-166.
Devís, A. & Chireac, S. (2015a). Developing intercultural competence trough oral folk literature for studens in a bilingual context. Journal Plus Education, XII (2), 58-67.
Devís, A. & Chireac, S. (2015b). Romanian Folk literatura in our clases: a proposal for the development of intercultural competence. Procedia, 178, 60-65.
Devís, A. & Chireac, S. (2017). Las raíces comunes de los cuentos populares en Europa y América: un estudio de género. Confluenze-Rivista di Studi Iberoamericani, IX(2), 8-27.
Gabriel, A. (2005). La Ciguapa en la literatura dominicana. Recuperado de
Glosario de términos relacionados con la transversalidad de género. (2007) Artículos y documentos de referencia/a conceptos básicos/glosario de términos.pdf. Secretaría técnica del Proyecto [Equal] En Clave de Culturas. Recuperado de
http://www.fongdcam.org/manuales/gnenero/datos/docs/1
Gómez Palacios, J. (2001). Taller de narraciones. Mitos, leyendas y poemas. Madrid, España: CCS.
González Gil, M.D. (1986). El cuento. Sus posibilidades en la didáctica de la literatura. CAUCE, Revista de Filología y su Didáctica, 9, 195-208.
Morón, E. & Devís, A. (2016). Virtualidades de la formación literaria en educación infantil. Elogio a la diversidad. Revista Iberoamericana de Educación, 72(2), 169-182.
Morote, P. (2010). Aproximación a la literatura oral. València, España: Perifèric Edicions.
Morote, P. & Labrador, M.J. (2013). Tipología de mujeres en narraciones latinoamericanas. Coloquio internacional América Latina: Construcción, deconstrucción y perspectivas de género (femenino/masculino). Congreso llevado a cabo en la conferencia de la Universidad de Caen Basse-Normandie.
Oriol, C. (2002). Intoducció a l’etnopoètica. Teoria i formes del folklore en la cultura catalana. Tarragona, España: Cossetània Edicions.
Pelegrín, A. (1986). La aventura de oír: cuentos y memorias de tradición oral.
Madrid: Cincel.
Propp, V. (1985). Morfología del cuento. Madrid, España: Fundamentos.
Puleo, A. (2000). Filosofía, género y pensamiento crítico. Valladolid, España: Secretariado de publicaciones de la Universidad de Valladolid.
Rodríguez Almodóvar, A (2009). Del hueso de una aceituna. Nuevas aproximaciones a la literatura oral. Barcelona, España: Ediciones Octaedro S.L.
Rosa, S.M. (2005). La literatura de tema taíno en el Caribe. Bohiques/Behiques.
Recuperado de http://bohiques.tripod.com/taino/id18.html
Zipes, J. (2001). Romper el hechizo. Una visión política de los cuentos folclóricos y maravillosos. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editorial Lumen.