El Guiniguada, 30 (2021), pp. 226-229
Print ISSN: 0213-0610 – eISSN: 2386-3374
Servicio de Publicaciones y Difusión Científica Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Servicio de Publicaciones y Difusión Científica (SPDC), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,
Parque Científico-Tecnológico, Edificio Polivalente II, C/ Practicante Ignacio Rodríguez, s/n Campus Universitario de Tafira, 35017
Las Palmas de Gran Canaria, Spain
eISSN: 2386-3374
10.20420/ElGuiniguada.2013.333 (doi general de la revista)
Journal information, indexing and abstracting details, archives, and instructions for submissions: http://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/ElGuiniguada/index
Recensión crítica/Book Review Palabra de maestro. Análisis del léxico disponible en los futuros docentes Teacher's Word. Analysis of the lexicon available in future teachers
Reseñado por/ Reviewed by Laura Arroyo Martínez Universidad Rey Juan Carlos
DOI (en Metadatos y en Sumario Revista)
Recibido el 30/12/2020 Aceptado el 23/01/2021
El Guiniguada is licensed under a Creative Commons ReconocimientoNoComercial-SinObraDerivada
4.0 Internacional License.
TÍTIULO DE LA PUBLICACIÓN: Palabra de maestro. Análisis del léxico disponible en los futuros docentes
AUTORÍA: Cristina V. Herranz Llácer FECHA: 2020
LUGAR DE EDICIÓN: Bern
EDITORIAL, COLECCCIÓN, VOLUMEN: Peter Lang
IDIOMA, PÁGINAS: castellano, 300 pág.
AUTORÍA DE LA RECENSIÓN: Laura Arroyo Martínez
Antes de comenzar a tratar sobre el contenido del libro que se describe y analiza en la presente reseña, resulta muy conveniente hacer algunas consideraciones sobre su autora, así como sobre el proceso de redacción que ha concluido con la publicación de este título. Cristina V. Herranz Llácer, profesora del área de Lingüística general de la Universidad Rey Juan Carlos es, sin lugar a duda, y gracias a su sólida formación y a su importante trayectoria investigadora, una profesional que posee todas las garantías para haber podido escribir un trabajo de tan alto rigor, calidad investigadora e interés científico y pedagógico como el que presentamos. La doctora Herranz Llácer inició su formación al licenciarse en Psicología por la Universidad Pontificia Comillas; formación que ha completado en el plano de la docencia tras cursar el Máster en Formación del Profesorado por la URJC y, en el plano de la investigación lingüística, con la realización del Máster de Ciencias del Lenguaje y Lingüística Hispánica (UNED). Este recorrido se culminó con la presentación de su brillante Tesis doctoral Estudio de la disponibilidad léxica de los estudiantes universitarios de los grados de educación infantil y primaria (2018), que leyó dentro del programa de lenguaje y cultura de la Escuela Internacional de Doctorado. Por lo expuesto anteriormente, se puede justificar que los intereses investigadores de Herranz Llácer son muy amplios y se encuentran dentro de la Lingüística, Lexicografía y Educación, lo que le permite publicar estudios que acogen enfoques diversos.
El volumen que se reseña en estas páginas presenta un trabajo de síntesis de la Tesis doctoral que presentó su autora en 2018. Por tanto, se trata de un libro que cumple con todas las garantías y todo el rigor que se requiere para presentar una investigación sujeta a controles académicos serios.
Por consiguiente, nos encontramos ante un trabajo que se sustenta en una completa documentación, en el que la autora pone de manifiesto un profundo conocimiento sobre la bibliografía científica que existe relacionada con los diversos campos de investigación que trabaja; una estructura y una metodología de investigación impecable, que permite el desarrollo de la argumentación científica de manera coherente, verídica y sólida, así como una cuidada redacción que cumple con todas las características requeridas y deseables en el discurso académico. Todo ello permite que
la exposición de los datos objetivos, así como la argumentación que se realizada tras el análisis de los mismos, resulte de gran nitidez para el lector e, incluso, de fácil comprensión, pese a la complejidad real de su fondo. Esto último, sin duda, muestra un profundo dominio del tema, así como una sobresaliente capacidad expositiva.
Una vez que hemos presentado una breve semblanza sobre la autora de la investigación, así como sobre el camino académico que ha permitido concluir con la publicación del presente volumen, estamos en condiciones para poder hacer una síntesis de los contenidos esenciales del mismo. Para ello, vamos a seguir el propio índice propuesto por la autora. El libro de Herranz Llácer consta de una introducción en la que se justifica la necesidad de realizar un estudio de estas características. Como bien indica la autora, es esencial conocer la disponibilidad léxica de los futuros maestros puesto que “si éramos capaces de conocer el vocabulario que emplean, de forma real, los futuros maestros, se podrían identificar las características del léxico de estos estudiantes y evaluar su incidencia en la docencia.” (Herranz Llácer: 2020, 11) Por lo tanto, de lo que se deduce de sus propias palabras, así como de la lectura detenida del propio libro, esta investigación puede aportar una mejora real en la formación de los futuros maestros y, por consiguiente, un salto hacia delante en la educación de los niños que están matriculados en programas de Educación Infantil y Primaria.
Se realizará, a continuación, un breve resumen de los diversos capítulos del libro para, a renglón seguido, ofrecer una valoración crítica del mismo. Como se ha explicado anteriormente, la metodología de la investigación está perfectamente definida y es totalmente adecuada para alcanzar los objetivos que se quisieron lograr a lo largo de esta investigación. En el primer capítulo titulado “Estado de la cuestión. ¿De dónde surgen los trabajos de disponibilidad léxica?” se desarrolla el marco teórico de la investigación y se sintetizan las principales aportaciones de los estudios en el campo de la disponibilidad léxica, desde la aportación que se llevó a cabo mediante el proyecto “Français fundamental” hasta nuestros días, con especial atención al desarrollo de este campo de investigación en lengua española. En el segundo capítulo titulado “Problema planteado y metodología de la investigación” se explica la metodología que se ha seguido, de tipo cuantitativo y cualitativo, en la que por medio de un cuestionario, cuyos informantes han sido los alumnos de los Grados de Educación de la URJC, se extraen conclusión de gran relevancia sobre su disponibilidad léxica en 18 centro de interés elegidos por la autora, que justifica su selección a la perfección dentro del contexto en el que desarrolla su investigación. En el capítulo tercero, titulado “La voz de los futuros maestros: diccionarios”, la autora analiza los veinte primeros vocablos señalados por los informantes en los 18 campos de interés seleccionados. De estas palabras se nos indica el índice de disponibilidad léxica, la frecuencia, el índice de aparición, y la frecuencia acumulada, así como el índice de disponibilidad léxica en porcentaje. Como algo específico de esta investigación, se encuentra la presentación de los datos mediante gráficos de araña que permiten al lector un acercamiento muy visual y accesible a los datos. En el cuarto capítulo, “Análisis del léxico disponible en los futuros maestros” se presentan los resultados de la investigación. Se analiza el corpus en relación con los siguientes factores que pueden condicionar las respuestas de los informantes: sexo, estudios actuales, idioma de estudios, curso académico, trabajo y nivel socioeconómico. Por lo
tanto, se puedo comprobar que el recorrido de las variantes es verdaderamente completo y muestra el ingente esfuerzo académico realizado por la autora para organizar este caudal de información.
Después de presentar sucintamente los contenidos de este libro, no queremos finalizar esta reseña sin realizar una valoración del mismo. El libro de la profesora Herranz Llácer resulta fundamental no únicamente para lexicógrafos, sino para investigadores y profesionales de la Filología general – con especial interés para sociolingüistas y expertos en la didáctica de lenguas, la Psicología, la Pedagogía y la Educación. Su estudio pone las bases para investigaciones posteriores sobre disponibilidad léxica y debe ser considerado un referente. Su lectura permite comprender la importancia esencial que conlleva que maestros y profesores posean un caudal léxico amplio y variado dentro de los diversos registros. Por todo ello, mediante esta reseña tan solo se certifica el primer éxito -dentro de los muchos- del que, con total claridad, disfrutará esta publicación.