El Guiniguada, 32 (2023), pp. 07-12
Print ISSN: 0213-0610 – eISSN: 2386-3374
Servicio de Publicaciones y Difusión Científica Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Facultad de Ciencias de la Educación
Servicio de Publicaciones y Difusión Científica (SPDC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Facultad de Ciencias de la Educación Las Palmas de Gran Canaria, España
eISSN: 2386-3374
10.20420/ElGuiniguada.2013.333 (doi general de la revista)
University and Mediation: Linguistic and Socio-educational Aspects
DOI (en Sumario/Título Plataforma Revista)
Recibido el 29/06/2023 Aceptado el 04/07/2023
El Guiniguada is licensed under a Creative Commons ReconocimientoNoComercial-SinObraDerivada
4.0 Internacional License.
Universidad de Salamanca. Salamanca, España
RESUMEN
La sección monográfica del número 32 de El Guiniguada, titulada Universidad y Mediación: vertientes lingüística y socioeducativa, centra su interés en el análisis de la mediación lingüística e intercultural en el sistema educativo escolar y universitario desde un posicionamiento empírico, ya que ambos enfoques comparten una interdependencia que no consiente la visión de una sin la otra durante el recorrido académico y profesional. Por ello, el volumen contempla reflexiones e investigaciones llevadas a cabo en Costa de Marfil, España y Estados Unidos que abarcan diferentes necesidades educativas: la situación del español en diferentes centros internacionales, el análisis de las aulas de adaptación lingüística dirigidas al alumnado extranjero, la percepción de los programas bilingües de varios centros públicos por parte de las familias y la creación de unidades didácticas.
PALABRAS CLAVE
MEDIACIÓN, MONOGRÁFICO, PERSPECTIVA SOCIOEDUCATIVA, ENSEÑANZA DE SEGUNDAS LENGUAS
ABSTRACT
The monographic section of Number 32 of El Guiniguada, entitled "University and Mediation: Linguistic and Socio-educational Aspects," focuses on the analysis of linguistic and intercultural mediation in the school and university educational systems from an empirical standpoint. Both approaches share an interdependence that does not allow for the view of one without the other during academic and professional journeys. Therefore, the volume includes reflections and research carried out in Ivory Coast, Spain and the United States, covering various educational needs. These range from the situation of Spanish in different international centers, along with the creation of teaching units, to the analysis of language adaptation classrooms aimed at foreign students and the perception of bilingual programs in several public schools by families.
KEYWORDS
MEDIATION, MONOGRAPHIC, SOCIOEDUCATIONAL PERSPECTIVE, SECOND LANGUAGE TEACHING
Esta sección monográfica de El Guiniguada muestra interés por las vertientes lingüística y socioeducativa en el sistema escolar y universitario, mediante estudios cualitativos y de campo, visto el creciente interés por la investigación sobre la integración e inclusión del alumnado en la actual sociedad educativa.
Inicialmente, la vertiente lingüística concierne la enseñanza de segundas lenguas o la del español dirigida a inmigrantes en el sistema educativo, como el caso de los programas de incorporación tardía, la enseñanza de la lengua vehicular EL2 o los programas de inmersión, entre otros. A tal propósito, la acción de los mediadores en las escuelas en su apoyo a los colectivos minoritarios se presenta crucial, pues deben integrar competencias no solo educativas y de mediación, sino también lingüísticas, suponiendo en ellos un cruce de disciplinas, cuando menos vasto, pues nos encontramos ante una sociedad plural, heterogénea e inconsistente, en donde los centros deben responder a tales identidades y velar así por sus derechos (Monsalve Lorente y Cima, 2018). Asimismo, el concepto de mediación lingüístico-cultural no solo está relegado al ámbito profesional, sino que aparece también en el MCER en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras. Concretamente, si bien en el 2001 se indicaba en las secciones 2.1.3, 4.4.4. y 4.6.4 la necesidad de facilitar la comunicación entre dos interlocutores y hacer de intermediario, junto con la capacidad de cambiar de canal (oral-escrito), con el nuevo proyecto de 2014-2017 la ampliación de los descriptores no solo incluye la mediación interlingüística, sino que aborda también la comunicativa y sociocultural, debido a la conformación de las actuales aulas y a la presencia del método AICLE (Consejo de Europa, 2020). Aun así, la falta de apoyo institucional se traduce en carencia de fondos económicos y planes de acción que lleva a que los profesores y, en general, al personal educativo, a sustituir a la figura del mediador, necesaria por sus competencias y formación. Por lo tanto, nos encontramos ante una falta de competencias pedagógicas, conocimientos sobre mediación y una carencia de experiencias sobre las que construir un aprendizaje experiencial (Escobar, 2011), que podrían suplirse con una formación en inclusión por parte del profesorado, con el fin de reflexionar sobre la interculturalidad y sus estrategias de intervención (Ortega et al., 2019).
Posteriormente, la variante socioeducativa abarca el análisis de estudios empíricos y de campo acerca de los proyectos lingüísticos de inclusión llevados a cabo en contextos específicos desde los planos legislativo, científico y educativo. En esta óptica, la observación de investigaciones que analizan el perfil de las familias y del alumnado ayuda a reconstruir los datos estadísticos de la sociedad educativa, así como a abrir nuevos horizontes y líneas de investigación en relación con el desarrollo afectivo, cognitivo y social de los sujetos. A tal respecto, las universidades no siempre consiguen ofrecer una visión de conjunto novedosa y empírica a causa de la falta de estudios que pongan en relación la inclusión del estudiante extranjero con los nuevos recursos educativos. Esto porque, aunque la docencia como labor debe conllevar la atención a la diversidad, es complicado alterar la idiosincrasia que caracteriza tradicionalmente al régimen universitario y, entre otras cosas, ser conscientes al mismo tiempo de la importancia que se otorga al campo de la investigación (Alcaín Martínez y Medina-García, 2017).
Por ello, la interacción entre los miembros de la comunidad educativa se presenta crucial para evitar la exclusión social, la cual se muestra patente allí donde no se cuenta con una formación adecuada en el personal del centro, ya que, con el fin de conseguir una educación integral, se necesita el equilibrio de todos los componentes de la educación que desarrollen en los individuos habilidades sociales y comunicativas para la resolución de conflictos (García-Longoria Serrano y Vázquez Gutiérrez, 2013). Por lo tanto, las experiencias educativas sobre los procesos de escolarización y de integración social de familias inmigrantes, los programas de apoyo para el aprendizaje del español como L2 y los proyectos de interacción y cooperación internacional, se muestran cruciales para alcanzar unos resultados educativos que impulsen una convivencia intercultural pacífica y normalizada en los centros educativos.
Por estas premisas anteriores transitan las cuatro aportaciones participantes de esta sección monográfica:
L’espagnol et le portugais comme langues étrangères en Côte d’Ivoire, Spanish and Portuguese as foreign languages in Ivory Coast (El español y el portugués como lenguas extranjeras en Costa de Marfil), de Koffi Yao y Bi Drombé Djandué (Université Felix Houphouet-Boigny), subraya la cuestión del aprendizaje y de la enseñanza de las segundas lenguas en Costa de Marfil. Concretamente, analizan la importancia de la irrupción del portugués en el aula de Secundaria, gracias al acuerdo que Costa de Marfil y Portugal firmaron en 2015 para ampliar su enseñanza. Sostienen que la situación del español sufrirá una disminución de estudiantes con la llegada del portugués, pues hay que destacar que también se estudian como lenguas extranjeras el inglés y el alemán. Sin embargo, ponen en duda si existirán serias implicaciones para el español, pues recuerdan que goza de gran prestigio en el país a causa de su gran presencia, que incluso llega a influir en el argot nouchi.
Desde la necesaria reflexión sobre las políticas de apoyo e integración a las necesidades educativas que presenta el alumnado inmigrante, Temporary linguistic adaptation classrooms, ATAL (Aulas temporales de adaptación lingüística, ATAL) de María Victoria Galloso Camacho (Universidad de Huelva), se expone el funcionamiento de dicho espacio de integración en las aulas de Andalucía. Asimismo, y a partir de las consideraciones normativas, señala también las actuaciones que recoge la Junta de Andalucía para su puesta en marcha y aplicación en la enseñanza de ELE. Cabe destacar que se caracterizan por ser inclusivas y un motor de competencias comunicativas y de integración, ya que la lengua española se sitúa para los estudiantes inmigrantes como la base vehicular para los demás aprendizajes. Por ello, se insiste en su implantación en los centros educativos, con el fin de evitar desigualdades, y en las competencias del profesorado, los cuales, en ocasiones, no disponen de especialización en la enseñanza de segundas lenguas.
Por su parte, Redesigning a Spanish undergraduate course considering affordability, diversity, equity, and learning styles. Plan and results (Rediseño de un curso de grado en español considerando la asequibilidad, diversidad, equidad y estilos de aprendizaje. Plan y resultados) de la doctora Teresa Fernández-Ulloa (California State University, Bakersfield) resalta las diferentes aristas de lo que debiera recoger
una programación inclusiva, flexible, funcional e integradora. Basada en los contenidos de la literatura del Barroco, persigue los objetivos de otorgar accesibilidad de contenidos a partir de fuentes de libre acceso, exponer las obras en formato fílmico, resaltar la figura de la mujer en el canon e incluir como tecnología la plataforma Flipgrid. Asimismo, resalta la figura central del estudiante como motor del proceso enseñanza-aprendizaje y una serie de recomendaciones metodológicas para una puesta en marcha efectiva y atractiva de los contenidos.
Por último, a la profesora María Begoña Ruiz Cordero de la Universidad de Castilla- La Mancha le debemos la aportación que cierra esta sección: Parents’ opinion about the bilingual program in the Autonomous Community of Madrid (La opinión de las familias sobre el programa bilingüe de la Comunidad de Madrid), una percepción sobre el programa bilingüe aplicado en cinco colegios públicos situados en la Comunidad de Madrid por parte de 444 familias. Como resultado principal, se arrojan datos positivos tanto por el conocimiento del inglés de los estudiantes como por el esfuerzo que los actores educativos implicados en el programa, familias incluidas, realizan para su buen funcionamiento. Asimismo, y si bien para la mitad de los encuestados el conocimiento de las asignaturas de Historia o Ciencias Naturales en los estudiantes no es el mismo que el de sus homólogos en programas monolingües, se resalta que el nivel de satisfacción general, junto con el interés y la motivación de los estudiantes, compensa esa pérdida curricular.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alcaín Martínez, E. & Medina-García, M. (2017). Hacia una educación universitaria inclusiva: realidad y retos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 11(1): 4-19. doi: http://dx.doi.org/10.19083/ridu.11.530
Consejo de Europa (2020). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Volumen complementario. Servicio de publicaciones del Consejo de Europa: Estrasburgo. www.coe.int/lang-cefr
Escobar, N. (2011). La mediación del aprendizaje en la escuela. Acción Pedagógica,
20(1): 58-73. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6222147.pdf
García-Longoria Serrano, M. P. & Vázquez Gutiérrez, R. L. (2013). La mediación escolar y las habilidades sociales en los estudiantes de educación secundaria: un estudio en institutos de la región de Murcia. Comunitania. Revista Internacional De Trabajo Social Y Ciencias Sociales, 5: 113–136.
https://doi.org/10.5944/comunitania.5.6
Monsalve Lorente, L. & Cima, R. (2018). La mediación lingüística cultural en la etapa de enseñanza primaria. Dilemata, Revista Internacional de Éticas Aplicadas, 26: 265-273.
Ortega, S., Shen, M. & Perales, M. J. (2019). Mediación intercultural: clave en la formación inicial y desarrollo docente para educar en la sociedad diversa. Publicaciones, 49(1): 151–163. doi:10.30827/publicaciones.v49i1.9859