image

Servicio de Publicaciones y Difusión Científica (SPDC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

image

Facultad de Ciencias de la Educación Las Palmas de Gran Canaria, España

image


El Guiniguada

(Revista de investigaciones y experiencias en Ciencias de la Educación)

eISSN: 2386-3374

10.20420/ElGuiniguada.2013.333 (doi general de la revista)


Journal information, indexing and abstracting details, archives, and instructions for submissions: http://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/ElGuiniguada/index


image

Los pódcast y la radio como herramientas en la formación de futuros educadores Podcasts and radio as tools in the training of future educators

M.ª Victoria Aguiar Perera Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Esteban Gabriel Santana Cabrera CEIP Los Giles

José Alexis Alonso Sánchez

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria


DOI (en Sumario/Título, en WEB de la Revista) Recibido el 02/08/2023

Aceptado el 15/09/2023


El Guiniguada is licensed under a Creative Commons ReconocimientoNoComercial-SinObraDerivada

4.0 Internacional License.

image

Los pódcast y la radio como herramientas en la formación de futuros educadores

image

Podcasts and radio as tools in the training of future educators M.ª Victoria Aguiar Perera mariavictoria.aguiar@ulpgc.es

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Esteban Gabriel Santana Cabrera esancabb@gobiernodecanarias.org CEIP Los Giles

José Alexis Alonso Sánchez

josealexis.alonso@ulpgc.es

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


RESUMEN

Este estudio se realizó para determinar la actitud ante la introducción en las aulas del pódcast y la radio como herramientas educativas en estudiantes de los Grados de Educación Infantil y Educación Social, desde el curso 2017-18 al 2023-24. Se trabajaron diferentes competencias como la capacidad para el trabajo colaborativo. Se aplicó un cuestionario virtual con respuestas en una escala Likert de 0 nada a 5 mucho, que permitió conocer el grado de satisfacción con la experiencia y la estimación de la utilidad de ésta en el futuro. La mayoría mostró su predisposición a usar esta herramienta en el aula y valoró positivamente que se les facilitara otras para aplicarlas en la práctica profesional. Consideramos básico introducirlas en las aulas de los futuros maestros y educadores sociales, ya que es una oportunidad para enseñar y aprender de otra manera, más ajustada a la actual realidad de sus profesiones.


PALABRAS CLAVE

Pódcast, radio, innovación, formación de educadores


ABSTRACT

This study was conducted to determine the attitude towards the integration of podcasts and radio as educational tools in classrooms among students majoring in Early Childhood Education and Social Education, from the academic year 2017-18 to 2023-

24. Various competencies were addressed, such as collaborative work. A virtual questionnaire was administered, with responses rated on a Likert scale from 0 "not at all" to 5 "a lot". This allowed us to assess the level of satisfaction with the experience and estimate its future usefulness. The majority expressed their willingness to use this tool in the classroom and appreciated being provided with additional resources to apply in their professional practice. We believe it is essential to introduce them in the classrooms of future teachers and social educators, as it presents an opportunity to teach and learn in a manner that better aligns with the current reality of their professions.


KEYWORDS

Podcast, radio, innovation, educator training


INTRODUCCIÓN

La Educación del siglo XXI no puede ser ni es la misma que la de siglos anteriores. En este trabajo queremos presentar la experiencia desarrollada en los últimos años con la radio y los pódcast en la Enseñanza Superior. Tanto en la asignatura de Alfabetización Audiovisual del Grado de Educación Infantil, como en la de Tecnología de la Información y Comunicación del Grado de Educación Social, nos pareció apropiado introducir la radio y los pódcast en su formación, pensando en desarrollar las competencias de comunicación y en fomentar la expresión personal del alumnado, imprescindibles en sus respectivas profesiones.

El término podcasting fue acuñado por Ben Hammersley en su artículo “Audible Revolution”, publicado en The Guardian (Piñeiro-Otero, 2012). La primera entrada en un diccionario se realizó en el New Oxford American Dictionary en el año 2005 y allí se definía como una grabación digital de un programa de radio o cualquier formato de audio que se ponía al libre acceso en Internet para que pudiera ser descargado por todos los usuarios que estuvieran interesados en la temática a tratar (Solano y Sánchez, 2010). Talandis (2008) aporta varias definiciones de la acepción pódcast, siendo una de las más comunes se deriva de la combinación de las palabras iPod, que se refiere al aparato portátil para grabar y escuchar información de audio y la palabra broadcasting, que se refiere a la transmisión pública de audio.

Así, un pódcast es un archivo digital de audio, aunque también puede ser de vídeo (vodcast), distribuido por internet y telefonía móvil, el cual está vinculado al sistema de sindicación RSS, que permiten su revisión automática y periódica. En ese sentido, el pódcast es considerado como una nueva forma de hacer más rápida, llamativa y creativa una clase (Méndez Casanova et al., 2013). La aparición de este fenómeno es fruto de un proceso que dio comienzo en el año 2000 cuando David Winer desarrolló una nueva etiqueta <enclosure> para la versión 0.92 de RSS; etiqueta que permitió la sindicación del primer archivo de audio (Tenorio, 2008: 9). En 2004, el propio Winer puso fin a este proceso con la creación, junto con Adam Currry (DJ de la cadena MTV), de una aplicación informática que permitía la descarga automática de programas de radio on line en el iPod.

Los pódcast han ido aumentando en popularidad durante varias décadas y se prevé que esta popularidad aumente aún más hasta en un 25-30% anual (Stewart et al., 2020). El desarrollo de los podcasts está impulsado en parte por las innovaciones tecnológicas y por una mínima supervisión. Así, el pódcast surge como un medio “horizontal” con una mínima estructura jerárquica (Carson et al., 2021). Como tal, el podcasting representa una práctica cultural que da forma a la comunicación en lugar de simplemente transmitirla.

Varias características definen al pódcast como un contexto de comunicación, ya que es un medio convergente (Berry, 2015) que combina audio/vídeo, internet y tecnologías móviles. La investigación también indica que el podcasting se está estableciendo actualmente como un género más informal que los medios tradicionales, caracterizado por una fuerte relación entre el presentador y el oyente (McHugh, 2016). Solo el servicio Apple Pódcast presenta más de 1,2 millones de pódcast con más de 32 millones de episodios (Lewis, 2020) y en 2018 hubo 50 mil millones de descargas de pódcast (Locker, 2018). Según estos estudios de los Estados

Unidos, esta plataforma de comunicación parece ser un medio de comunicación cada vez más popular.

La radio, por su parte, ha tenido un amplio recorrido desde sus comienzos hasta nuestros días, apareciendo la radio educativa como un complemento a la educación oficial y tanto para la educación formal, como no formal. Con la llegada de internet, la radio, al igual que ha ocurrido con otros medios, se ha tenido que reinventar. Ya no solo se emite, sino que los contenidos están disponibles en las plataformas. Como señalan Melgarejo y Rodríguez (2013), en la actualidad toda radio que se preste a competir en el mercado mediático tiene su propia página web donde ponen a disposición de los oyentes los contenidos que previamente han sido emitidos por la radio tradicional, para que se pueda acceder a ellos y descargarlos con la finalidad de hacer una escucha a la carta y acorde con las necesidades de los usuarios.

Por tanto, siguiendo a estos autores, se presenta la educomunicación en el ámbito radiofónico como una tarea imprescindible en una sociedad cada día más influenciada por lo que transmiten los medios, entendida ésta como un campo de estudio tanto teórico como práctico que se basa en la interacción de dos disciplinas fundamentales: la educación, encargada de transmitir conocimientos, y la comunicación, que se encarga de difundir información (Begnini et al., 2022). Hablamos de una actividad dialógica, participativa y crítica (Bermejo-Berros, 2021).

También, nos compete a los educadores comenzar a actuar y a usar la radio en la escuela, no solo como una herramienta didáctica de complemento en las clases magistrales, sino como un contenido a aplicar dentro del proceso constructivo de la enseñanza desde los primeros niveles educativos,

Hemos asistido a la explosión de los pódcast en todos los ámbitos, incluido el educativo. Éste y la radio, utilizados en el aula, son herramientas innovadoras que permiten transformar nuestras metodologías de trabajo y ambientes de aprendizaje, ya que fomentan el trabajo por proyectos, incentivando el aprendizaje desde el pensamiento a través de la utilización de rutinas y destrezas de pensamientos y, sobre todo, permite hacer una evaluación entre iguales y autoevaluación a lo largo de todo el proceso de enseñanza aprendizaje. Cabero y Gisbert (2014) se refieren al audio como incorporaciones sonoras con propiedades específicas en el diseño formativo o instructivo y en la fase de producción. A su vez, exponen una serie de beneficios de la utilización de audio por medio de multimedia: generar mayor calidez entre usuario y equipo, ayudar a llamar la atención del usuario, promover una mayor participación del usuario y personalizar el modo de instrucción (Saborío, 2018).

Podríamos definir el pódcast educativo, como un medio didáctico que supone la existencia de un archivo sonoro con contenidos educativos y que ha sido creado a partir de un proceso de planificación didáctica, pudiendo ser elaborado por un docente, por un alumno, por una empresa o institución (Solano y Sánchez, 2010). Debemos señalar que, en los últimos años, la competencia digital en la formación docente genera un gran interés investigador, lo que ha dado como resultado marcos y modelos que conectan la digitalización y la pedagogía (Lund et al., 2014; Redecker, 2017). También, han recibido bastante atención los vínculos entre la digitalización y el empoderamiento de los estudiantes (Brevik et al., 2019; Aagaard y Lund, 2020). El profesorado se enfrenta, cada vez más, a desafíos educativos complejos, por lo que precisa reconocer y definir lo que constituyen prácticas y conocimientos profesionales válidos y relevantes, al margen de conectar su trabajo epistémico a contextos sociales y educativos cada vez más digitalizados (Lund y Aagaard, 2020).

Los pódcast se pueden crear desde una perspectiva comunitaria resultando un medio accesible para compartir y discutir una amplia gama de temas relacionados con la educación (Quintana y Heathers, 2021). Ayuda a que el alumnado tenga una visión del producto final que se espera construir. creando un contexto y una razón para aprender y entender los conceptos clave mientras se trabaja. La investigación es parte imprescindible del proceso de aprendizaje, ya que los alumnos deben formularse preguntas, buscar respuestas y llegar a conclusiones que los lleven a construir algo nuevo: un producto radiofónico.

Implica un proceso continuo de evaluación y reflexión. Los alumnos aprenden a evaluar y ser evaluados para mejorar la calidad de los productos en los que trabajan, se les pide reflexionar sobre lo que aprenden y cómo lo aprenden. Implica una audiencia, el alumnado presenta su proyecto a otras personas dentro y fuera del aula, lo que hace aumentar la motivación del alumnado al ser conscientes de que tienen un público y, además, le da autenticidad al proyecto.

Drew (2017) señaló que muchos pódcast académicos se limitan a una pedagogía de transmisión de conocimiento, pero también demostró cómo otros se destacan como multiautor y dialógicos. Un punto interesante de este autor fue que algunos pódcast académicos invitan a los oyentes a prácticas específicas de la materia, como el uso extensivo de la narración en muchos pódcast de historia y paneles de discusión sobre contenido relacionado con la ciencia (p. 60).

En cuanto a la competencia comunicativa, ayuda al alumnado a leer y entender textos escritos (páginas webs, noticias, biografías, etc.), escuchar y entender textos orales (como la toma de notas y las, audiciones), escribir textos (hacer guiones, redactar noticias o entrevistas), producir textos orales (exposiciones, debates o entrevistas), interactuar, organizar y gestionar los productos radiofónicos, debatir, llegar a acuerdos un largo etcétera. Todos estos beneficios, en definitiva, nos llevarán a que haya una mejora del rendimiento escolar, mejora del absentismo y la convivencia (aula y centro), un profesorado más formado en comunicación lingüística, al que se ha fomentado el hábito lector del alumnado (distintos tipos de textos) y se ha fomentado el trabajo colaborativo del profesorado en torno a esta herramienta (Borja-Torresano et al., 2020; Falcón, 2023).

En la educación superior podemos encontrarnos experiencias en muy diversas ramas del conocimiento que permiten reforzar diferentes temas de diversas asignaturas, como elemento para resolución de casos prácticos o como apoyo en docencia a distancia o no presencial (Terán y González, 2015), para desarrollar asignaturas de ingenierías (Rivera et al., 2022; Jacobo, 2015), para docencia en Geografía (García Hernández et al., 2002), como apoyo a materias de aspecto clínico como la odontología (Sakoto et al., 2022), en el aprendizaje de idiomas como el inglés (Ortiz y Paredes, 2020; Cárdenas y Ramírez, 2020), o la pedagogía (Ausín et al., 2016; Marisca y Rojas, 2021) o para el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas (Iglesias y González, 2013).

Forbes y Khoo (2015) exploraron el potencial de los pódcast generados por estudiantes de Magisterio con temas como su filosofía de enseñanza y el tipo de maestros que les gustaría ser en el futuro. El estudio mostró que los estudiantes valoraron la experiencia y argumentaron que el podcasting creó una oportunidad para reposicionar a los estudiantes de magisterio en un rol transformador y más orientado al futuro. Lashley y McCleery (2020) sugirieron que el podcasting podría usarse en un formato de aula invertida (flipped classroom) para que los estudiantes participaran en

el proceso de desarrollo y producción de contenido. Si bien estos estudios proporcionaron antecedentes importantes, no hemos encontrado estudios adicionales o anteriores sobre pódcast iniciados por estudiantes y de varios autores (Carson et al., 2021).


METODOLOGÍA

La experiencia se llevó a cabo con dos grupos, uno del Grado de Educación Infantil, con 45 estudiantes cada año y otro del Grado de Educación Social con 60 estudiantes. En el curso de Infantil, la asignatura en la que se lleva a cabo la experiencia es la de Alfabetización Audiovisual, se imparte en tercero en la Mención de Expresión y Desarrollo de la Creatividad. En Educación Social, se llevó a cabo en la asignatura de Tecnologías de la Información y Comunicación en primer curso. En ambas hay unos contenidos que hacen referencia al lenguaje y la comunicación audiovisual, así como un objetivo en la asignatura de TIC que nos propone, conocer el lenguaje audiovisual y sus aplicaciones en proyectos, campañas y programas socioeducativos y en Infantil uno que nos indica, analizar e interpretar críticamente los discursos audiovisuales a través de los diferentes medios de comunicación: cine, televisión e Internet.

La experiencia se ciñe a varios cursos, exactamente se han desarrollado desde el curso académico 2017-2018 hasta el actual 2022-2023 en el Grado de Educación Infantil, adaptándose en el 2021 a las circunstancias provocadas por la pandemia generada por la Covid-19 y a no ser impartido en el 2020 por el confinamiento derivado de ésta. En el Grado de Educación Social es en el curso académico 2021-2022 y 2022-2023 en los que hemos comenzado a trabajar con los pódcast y la radio. Es en la formación teórico-práctica donde tratamos de trabajar diferentes competencias, necesarias en su desarrollo profesional, como son la capacidad para el trabajo colaborativo, el trabajo en equipo y el individual, la capacidad crítica, la creatividad, la capacidad para la búsqueda y la selección informativa, la aptitud para la gestión del conocimiento, la iniciativa para asumir responsabilidades y la adquisición efectiva de roles, el control de la incertidumbre y de situaciones desequilibrantes, la capacidad de análisis, síntesis e interpretación de situaciones de la vida real, la potenciación de habilidades comunicativas y la aptitud para el uso de herramientas tecnológicas y, en especial, de las denominadas web 2.0.

Los objetivos que pretendemos alcanzar con esta experiencia son los siguientes: proporcionar las habilidades de aprendizaje del lenguaje audiovisual, sus fundamentos teóricos y expresivos, desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. En cuanto a las competencias a alcanzar están las de facilitar estrategias y recursos que capaciten para el fomento de la expresión personal y creativa, utilizar recursos audiovisuales para el fomento de la creatividad y promover el uso de los pódcast en los educadores en formación, tanto del grado de Educación Social como del de Educación Infantil.

Fases de la experiencia

En primer lugar, se realizó una sesión teórica enfocada, según el grado, al uso de la radio y las posibilidades de los pódcast en su futuro profesional, además del abordaje de los contenidos relativos a éstos. Se les fue presentando igualmente propuestas llevadas a cabo tanto en el ámbito social como en el infantil y las herramientas necesarias para su puesta en marcha y desarrollo.

La segunda parte consistió en una sesión práctica donde el alumnado pudo experimentar lo aprendido y realizar sus propios pódcast en distintos formatos. Comenzamos planteando una pregunta-guía abierta que ayudara a detectar sus conocimientos previos sobre el tema y también les conminaba a pensar qué debían investigar o qué estrategias debían acometer para resolver la cuestión.

A partir de ahí, fue necesario organizar grupos de trabajo de entre tres y cuatro alumnos en cada uno de ellos, a los que denominamos “redacciones”. Se les asignaron distintas temáticas para que hubiera diversidad de perfiles y cada uno desempeñara un rol (un portavoz del equipo, un secretario que anotara los acuerdos, un encargado de material, etc.). Ya dentro del grupo, tenían que hacer un plan de trabajo donde especificaran las tareas previstas, los encargados de cada una y el cronograma para realizarlas.

Además, fue necesario establecer el proyecto que tenía que desarrollar cada una de las redacciones, que podía tener distintos formatos radiofónicos: un spot, un debate, una entrevista, un reportaje, un guion o una escaleta. Los docentes se convirtieron entonces en activadores, guías y acompañantes del proceso de investigación. Cuando todo estuvo preparado, recomendamos que dos alumnos fueran los redactores jefes, encargados de realizar el guion del producto final y realizaran la escaleta con los responsables técnicos, que serían los responsables de la producción técnica del programa, de seleccionar la música adecuada y marcar los tiempos.


image

Figura 1. Aspectos desarrollados en el aula. Elaboración propia.


image

Figura 2. Herramientas necesarias para el uso de la radio. Elaboración propia.


Participantes

En el grado de Educación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria participaron 34 estudiantes por curso y en el Grado de Educación Infantil han participado 35 estudiantes por curso. Las asignaturas en las que se llevó a cabo la experiencia son “Tecnologías de la Información y la Comunicación” en el Grado de Educación Social y, en el Grado de Educación Infantil, la asignatura “Alfabetización Audiovisual”. Ambas se imparten en el segundo semestre, pero, así como la de Educación Social es troncal y se imparte en primer curso, la de Educación Infantil es una optativa de mención, que se imparte en tercero.


Instrumento y recogida de datos

Durante estos cursos, al finalizar la experiencia, los docentes administran a cada alumno un cuestionario on line con una clave de respuesta a partir de una escala de tipo Likert de 0 a 5, siendo 0 “nada” y 5 “mucho”, lo que nos permitió conocer el grado de satisfacción con la experiencia y la estimación de la utilidad para el futuro profesional. Las preguntas, entre otras, fueron las siguientes: ¿Crees que la radio puede ser un recurso para tu práctica docente? ¿Ha respondido esta formación a tus expectativas? ¿Esta formación te ha aportado ideas prácticas para aplicar en el aula?

La validación del cuestionario se llevó a cabo mediante el juicio de expertos, un enfoque de validación cada vez más común en la investigación. Este método implica pedir a un grupo de personas que emitan juicios sobre el instrumento en relación con un aspecto específico (Cabero y Llorente, 2013). En este caso, se empleó un enfoque crítico con tres expertos universitarios, siguiendo la escala propuesta por Lynn (1986), para asegurar que los elementos del cuestionario estuvieran adecuadamente alineados con el constructo que se pretendía medir. Con precisión, se proporcionó a los expertos el objetivo del cuestionario y se les pidió que evaluaran la suficiencia, coherencia, relevancia y claridad de cada uno de los ítems (Grant y Davis, 1997) utilizando una escala que iba de 1 a 4, donde 1 indicaba que el ítem no cumplía con el criterio y 4 indicaba que cumplía a un alto nivel.

El cuestionario se puede encontrar en esta dirección https://forms.gle/zFfW3eFTbwHGsYmB7


RESULTADOS

Los resultados se van a presentar por separado, ya que hemos considerado que no era pertinente hacer una comparativa de las dos titulaciones, ya que nuestro objetivo principal era conocer su satisfacción con la introducción de estos contenidos y su posible uso en el futuro, y al ser titulaciones diferentes con características diferentes no comparamos los resultados.

En cuanto a las expectativas en el Grado de Educación Infantil, alrededor de un 90% de los participantes de los diferentes cursos consideran que sus expectativas han sido cubiertas (ver figuras 3, 4 y 5).


image

Figura 3. Expectativas de la formación, curso académico 2017-18.


image

Figura 4. Expectativas de la formación, curso académico 2021-22


image

Figura 5. Expectativas de la formación, curso académico 2022-23.

Respecto a la aportación para su desarrollo profesional, encontramos igualmente una valoración alta, algo que queda refrendado por sus comentarios, como detallaremos más abajo. Casi el 100% piensa que les ha aportado ideas para desarrollar en su futuro trabajo (ver figuras 6, 7 y 8).


image

Figura 6. Aportación de ideas prácticas para la práctica profesional, curso académico 2017-18


image

Figura 7. Aportación de ideas prácticas para la práctica profesional, curso académico 2021-22


image

Figura 8. Aportación de ideas prácticas para la práctica profesional, curso académico 2022-23.


Respecto a la pregunta ¿Qué has aprendido de esta formación?, en general consideran que se han acercado a un medio que no conocían lo suficiente, descubriendo que puede tener muchas posibilidades en su futuro como maestros. Así nos comentan lo siguiente:

  1. He aprendido el uso de la radio y cómo utilizarla con los más pequeños y pequeñas en la etapa de educación infantil con el uso de cuentos e historias. También, este nos ha enseñado que es un recurso que fomenta el trabajo cooperativo, la creatividad y la imaginación.

  2. Que la radio es un recurso potente para desarrollar la comunicación en el aula.

  3. He aprendido la variedad de formación y recursos que se puede realizar con la radio y sus aparatos.

  4. He aprendido actividades diferentes para trabajar con los niños de infantil con el uso de la voz.

  5. Una nueva forma de enseñar y aprender.

  6. Opciones para llevar a cabo en el aula de infantil.

A la pregunta más concreta de si ¿creen que la radio puede ser un recurso para su práctica docente?, sus respuestas confirman lo dicho anteriormente y hacen algunas reflexiones interesantes sobre el uso en infantil.

  1. Pienso que el uso de la radio de la forma adecuada es un buen recurso para llevarlo en el aula de educación infantil. Hoy en día, estas nuevas tecnologías en la educación están mejorando el proceso de enseñanza aprendizaje. Por último, pienso que es un recurso que llama la atención y motiva al alumnado y al docente en el momento que se usa.

  2. Creo que si en el futuro tuviera la oportunidad de utilizar el recurso de la radio en el aula lo haría sin dudarlo. Aunque requiera una planificación previa y un esfuerzo por parte del docente, creo que merece la pena por los múltiples beneficios que tiene para el aprendizaje significativo del alumnado.

  3. Lamentablemente, hoy en día no son muchos los colegios que tienen la oportunidad de trabajar con este tipo de recursos, por lo que se podrían buscar alternativas como, por ejemplo, utilizar grabadoras de móvil, micros de mentira, etc. Todo ello con el objetivo de hacer el aprendizaje mucho más significativo.

  4. Mi idea a partir de dicho taller es que, por supuesto que emplearía la radio, lo considero un recurso que puede tener mucho juego y que sobre todo a los niños y niñas les puede gustar mucho

  5. Sí, puesto que es una metodología poco vista en Educación Infantil, además los niños suelen volcarse mucho en actividades novedosas por lo tanto pienso que obtendría muy buenos resultados. Realizaría el taller de la radio en cursos más avanzados, 5 años o 4 años, pues creo que es una actividad que presta a expresarse y puede que los más pequeños aún no respeten las normas.


En el grado de Educación Social, volvemos a encontrar una puntuación alta tanto en la valoración de la sesión, como en las ideas prácticas que le puede facilitar para su futuro (ver figuras 9 a 14).


image


Figura 9. Organización de la sesión, curso académico 2021-22.


image


Figura 10. Organización de la sesión, curso académico 2022-23.


image


Figura 11. Aportación de ideas prácticas para la práctica profesional, curso académico 2021-22.


image


Figura 12. Aportación de ideas prácticas para la práctica profesional, curso académico 2022-23.


image


Figura 13. Cumplimiento de expectativas, curso académico 2021-22.


image


Figura 14. Cumplimiento de expectativas, curso académico 2022-23.


Al alumnado de Educación Social, el taller le pareció interesante, comentan que han abordado un medio que no suelen usar y con el que no se sienten identificados (algunos hablan de la radio como un medio antiguo), e igualmente consideran que han recibido información que les puede ser útil para su trabajo en el futuro, para hacer entrevistas, por ejemplo:


  1. Ha sido bastante dinámica la sesión y nos ha dejado un montón de información que nos va a ser útil en el futuro. ¡Muchas felicidades y gracias al ponente!

  2. Fue una charla atractiva y conocí aspectos desconocidos de la radio, como play radio de TVE.

  3. He aprendido la importancia de la radio con respecto a la educación, la manera en la que se educa a los alumnos por medio de esta y los buenos resultados que se obtienen.

  4. Aspectos educativos que puede generar la utilización de la radio para ello.

  5. La utilidad que tiene la radio hoy en día siendo un elemento tan antiguo.

  6. He aprendido que también se pueden aplicar aprendizajes a través de la radio y de manera dinámica, seguro que en un futuro lo utilizaré.

  7. Las distintas maneras de utilizarla en nuestro ámbito.

  8. Aprendí cosas nuevas que me ayudaran para poder ejecutarlas y tenerlas en cuenta a la hora de trabajar en un futuro.

  9. Cómo utilizar el recurso de la radio como herramienta educativa.

En cuanto a la pregunta sobre qué habían aprendido, quisiéramos destacar algunas respuestas:

  1. Muchas formas de ser más abierta para hablar sobre temas enfrente de más personas.

  2. He aprendido la importancia de la radio con respecto a la educación, la manera en la que se educa a los alumnos por medio de esta y los buenos resultados que se obtienen.

  3. Hacer una entrevista de radio.

  4. Cómo llevar a cabo una entrevista en la radio, la importancia de la radio en la educación...

  5. Hacer una plantilla o guion para comenzar una grabación

  6. Que la radio la tenemos muy de lado y deberíamos tenerla más en cuenta para todo tipo de formación.

  7. Ideas de cómo hacer un estudio de campo.

  8. Una nueva herramienta para utilizarla en mi futuro como educadora social.

  9. He aprendido que la radio es un recurso que tenemos al alcance de todos como un instrumento de educación y que la población no le da la importancia que merece, me gusta saber que es otro medio por el que se puede aprender.


Discusión

Los medios de comunicación tienen una influencia muy importante en la sociedad. Por ello, es interesante acercarlos al alumnado para ir creando conciencia crítica de lo que se lee, se oye, o se ve en los diferentes medios.

Asimismo, como herramienta educativa, tienen una gran utilidad porque posibilita que el alumnado se ponga en el lugar de los periodistas, los técnicos, los realizadores y hasta en el lugar del propio oyente. Utilizar la radio y el pódcast en el aula es una oportunidad para enseñar y aprender de otra manera, es una ocasión para fomentar el pensamiento crítico y crear situaciones reales para aprender a tomar decisiones con destreza a la hora de opinar, seleccionando la mejor opción para ello y en distintos formatos. Una manera de mejorar la competencia comunicativa, de acercar los medios de comunicación a la universidad y de trabajar con metodologías emergentes.

Así, conocer estas herramientas desde las aulas universitarias, para el futuro profesional de la educación, ya sea formal o informal, puede ser muy positivo, ya que es un recurso muy interesante no solo como herramienta de trabajo, sino como instrumento de evaluación.

En resumen. el proceso de implementación de la radio y el pódcast en el aula de enseñanza superior lo podríamos realizar en tres fases:

  1. Una primera fase de investigación, formación y experimentación desde el aula donde el alumnado se ha formado, experimentando y compartido su propia experiencia de aprendizaje. En este primer momento el profesorado actuará como activador, guía y acompañante del proceso de formación e investigación. Debemos dejar que sean protagonistas de este proceso, contrasten y analicen la información que necesitan para realizar el producto final.

  2. Una segunda fase donde se les llevaría a crear sus propios productos radiofónicos partiendo de lo investigado y de la formación recibida. En este momento realizamos la grabación del pódcast, de manera individual o en equipos de trabajo utilizando la metodología colaborativa. Ayudan tanto la creación de roles (redactores jefes,

    encargados de realizar el guion del producto final y realizar la escaleta, responsables técnicos...) como tener la oportunidad de trabajar con grupos de expertos (locutores, técnicos, realizadores y resto de profesionales).

  3. La tercera fase sería la de implementación en su centro de trabajo, con un grupo concreto. En esta última fase los audios nos van a servir de instrumento de evaluación, no solo para evaluar al alumnado, sino para evaluarnos nosotros mismos como docentes y para la evaluación entre iguales. Es importante que se tenga en cuenta el grupo en el que se está interviniendo, ya que, dependiendo de las características del mismo, podremos aplicar unos géneros radiofónicos u otros. Por ejemplo, en el ámbito de la Educación Social, el género más utilizado sería la entrevista, mientras que en Educación Infantil y Primaria se pueden implementar otros géneros radiofónicos como la tertulia, la mesa redonda o la cuña publicitaria.


image


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Begnini, L., Alcívar, Y., & Barahona, C. (2022). Educomunicación y recursos didácticos. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria), 7(3), 165-177.

https://doi.org/10.23857/fipcaec.v7i1

Bermejo-Berros, J. (2021). The critical dialogical method in Educommunication to develop narrative thinking. Comunicar, 29(67), 111–121. https://doi.org/10.3916/c67-2021-09

Berry, R. (2015). Serial and Ten years of Podcasting: Has the medium finally grown up. Radio, Sound and Internet, pp. 299-309. http://sure.sunderland.ac.uk/id/eprint/5759/

Blanco, A. & Amigo, J. (2016). El rol del docente en la era digital. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 30(2), 103-114.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27447325008

Borja-Torresano, S., Mascaro-Benites, E. & Ulli-Flores, W. (2020). Motivación en el uso de pódcast para el desarrollo de competencias comunicativas en el aprendizaje del idioma inglés. Dominio de las Ciencias, 6(4), 172-197.:

http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i4.1460

Brevik, L., Gudmundsdottir, G., Lund, A. & Strømme, T. A. (2019). Transformative agency in teacher education: Fostering professional digital competence. Teaching and Teacher education, 86, 102875. https://doi.org/10.1016/j.tate.2019.07.005

Cabero, J., & Llorente, M. (2013), La aplicación del juicio de experto como técnica de evaluación de las tecnologías de la información (TIC). Eduweb, Revista de

Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 7 (2) pp.11-22. https://www.researchgate.net/publication/260750592_La_aplicacion_del_juicio_de

_experto_como_tecnica_de_evaluacion_de_las_tecnologias_de_la_informacion_y

_comunicacion_TIC

Cárdena, C. & Ramírez A. (2021) Uso de pódcast en la Enseñanza de la Lengua Inglesa. Revista Boletín REDIPE 10 (2): 144-157.

https://doi.org/10.36260/rbr.v10i2.1201

Carson, L., Hontvedt, M. & Lund, A. (2021). Student teacher podcasting: Agency and change. Learning, Culture and Social Interaction, 29, 100514.

https://doi.org/10.1016/j.lcsi.2021.100514

Chacón, C. & Pérez, C. J. (2011). El pódcast como innovación en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (39), 41-

54. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36818685005

Drew, C. (2017). Edutaining audio: An exploration of education podcast design possibilities. Educational Media International, 54(1), 48-

62.https://doi.org/10.1080/09523987.2017.1324360

Falcón, F. (2023). Escritura creativa y podcasting en competencias comunicativas de estudiantes de secundaria, Ica 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 2271-2287. https://orcid.org/0000-0002-7278-4647

Forbes, D. & Khoo, E. (2015). Voice over distance: A case of podcasting for learning in online teacher education. Distance Education, 36(3), 335-350.

https://doi.org/10.1080/01587919.2015.1084074

García-Hernández, C., Ruiz-Fernández, J., Herrán-Alonso, M. & Gallinar-Cañedo, D. (2022). Pódcast para el aprendizaje y la difusión de los Fundamentos de la Geografía. Cuadernos Geográficos 61(1), 168-188.

https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v61i1.18491

Grant, J., & Davis, L. (1997). Selection and use of content experts for instrument development. Research in nursing & health, 20(3), 269-274.

https://doi.org/10.1002/(sici)1098-240x(199706)20:3<269::aid-nur9>3.0.co;2-g Iglesias-García, M., & González-Díaz, C. (2013). Podcasting, una herramienta de

aprendizaje para la docencia universitaria: el caso del ciberperiódico Comunic@ndo. Comunicación y Derechos Humanos 81.

http://hdl.handle.net/10045/26998

Jacobo-Orellana, K. (2015). Actitudes hacia el Pódcast en estudiantes de Ingeniería Informática de la Modalidad Virtual de la Universidad Continental en el período 2014-II. Tesis Doctoral. https://hdl.handle.net/20. 500.12394/2934

Lashley, M. & McCleery, R. (2020). Intensive Laboratory experiences to safely retain experiential learning in the transition to online learning. Ecology and Evolution, 10(22), 12613-12619.https://doi.org/10.1002/ece3.6886

Lewis, D. (2020, 12 de mayo). My Podcast Reviews. Podcast Industry Insights.

https://mypodcastreviews.com/podcast-industry-statistics/

Locker, M. (2018). Apple’s podcasts just topped 50 billion all-time downloads and streams. Fast Company, 25. https://www.fastcompany.com/40563318/apples- podcasts-just-topped-50-billion-all-time-downloads-and-streams

Lund, A. & Aagaard, T. (2020). Digitalization of teacher education: Are we prepared for epistemic change? Nordic Journal of Comparative and International Education (NJCIE), 4(3-4), 56-71. https://doi.org/10.7577/njcie.3751

Lund, A., Furberg, A., Bakken, J. & Engelien, K. (2014). What does professional digital competence mean in teacher education? Nordic journal of digital literacy, 9(4), 280-298. https://doi.org/10.18261/issn1891-943x-2014-04-04

Lynn, M. (1986). Determination and quantification of content validity. Nursing research, 35(6), 382-386. https://doi.org/10.1097/00006199-198611000-00017

Marisca, L., & Rojas, M. (2021). Podcast como recurso educativo en educación superior. Edutec 2021, Convergencia entre educación y tecnología: Hacia un nuevo paradigma, 272-276.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8259130

McHugh, S. (2016). How podcasting is changing the audio storytelling genre. The radio journal–international studies in broadcast & audio media, 14(1), 65-82. https://doi.org/10.1386/rjao.14.1.65_1

Melgarejo, I. & Rodríguez, M. (2013). La radio como recurso didáctico en el aula de infantil y primaria: los pódcast y su naturaleza educativa. Tendencias Pedagógicas 21, 29-46. http://hdl.handle.net/10952/2776

Méndez, E., Hernández, E., Pérez, K. & Vázquez, M. (2013). El uso de podcast, una alternativa pedagógica en la enseñanza. IV Congreso Internacional Estrategias hacia el aprendizaje colaborativo. http://hdl.handle.net/10256/8337

Ortiz, M., & Paredes, J. (2020). Podcast: recurso didáctico en el desarrollo de la destreza auditiva del idioma inglés. Universidad, Ciencia y Tecnología, 24(106), 63-70. https://doi.org/10.47460/uct.v24i106.397

Piñeiro, T. (2012). Los pódcast en la educación superior: Hacia un paradigma de formación intersticial. Revista iberoamericana de educación. https://doi.org/10.35362/rie5811462

Quintana, D. & Heathers, J. (2021). How podcasts can benefit scientific communities. Trends in Cognitive Sciences, 25(1), 3-5.

https://doi.org/10.1016/j.tics.2020.10.003

Redecker, C. (2017). European framework for the digital competence of educators: DigCompEdu (No. JRC107466). JRC Publications Repository. https://doi.org/10.2760/159770

Rivera, V., Payan, E., Cervantes, J., Díaz, R. & Rivera, O. (2022). Pódcast como recurso educativo en la impartición de una materia en ingeniería. Revista Electrónica sobre Tecnología, Educación y Sociedad, 9(17). 1-14. https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/771

Saborío Taylor, S. (2018). Podcasting: Una herramienta de comunicación en el entorno virtual. Innovaciones Educativas, Año XX, Número 29.

https://doi.org/10.22458/ie.v20i29.2254

Santana-Cabrera, E. (2022). iVoox como herramienta educativa. Observatorio de tecnología educativa, Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Formación Profesional, nº 82.

https://doi.org/10.4438/2695-4176_OTE_2019_847-19-121-5

Sakoto, F., Hermann, E. & Castro, A. (2022). Pódcast en la educación superior: estrategias metodológicas para la enseñanza-aprendizaje en Odontología. Dominio de las Ciencias, 8(3), 911-927. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i3

Solano, I. & Sánchez, M. (2010). Aprendiendo en cualquier lugar: el pódcast educativo. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 2010, (36): 125-139. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36815128010

Stewart, D., Casey, M., & Wigginton, C. (2020). The Ears Have It - The rise of audiobooks and podcasting. Deloitte Insights, 106-117.

https://www2.deloitte.com/us/en/insights/industry/technology/technology-media- and-telecom-predictions/2020/rise-of-audiobooks-podcast-industry.html (accessed on 24 April 2023)

Terán, L., Arano, E., González, R., Maldonado, U. & González, A. (2017). Inclusión del Pódcast en la educación básica: una estrategia didáctica para alumnos con discapacidad visual. Revista Electrónica sobre Tecnología, Educación y Sociedad, 4(7), 1-13. l. https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/657