Interpretación de estereotipos anglosajones contenidos en anglicismos del cine
Palabras clave:
anglicismos, film reviews, Hollywood, referencias culturalesResumen
La influencia que la lengua inglesa ejerce sobre las demás lenguas modernas es incontestable. Numerosos son los estudios que analizandistintos tipos de anglicismos en todos los ámbitos, desde los más técnicos y jergales hasta los más ordinarios e íntimos. Este artículo se centraen el mundo del cine en cuanto que constituye un vehículo de referencias culturales y estereotipos anglosajones, en su mayoría estadounidenses. Partiendo del estudio de un corpus de críticas cinematográficas, se han extraído los préstamos del inglés que se emplean en español sin ningún tipo de asimilación. Estas lexías se han agrupado en función de la realidad a la que se refieren y se han extraído conclusiones acerca de sus características y difusión en la lengua receptora.
Descargas
Citas
Alfaro, Ricardo J. (1948). El anglicismo en el español contemporáneo. Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 4, 102-128.
Alsina, Carlos. (2016). ¿Quién es el títere y quién el titiritero? Disponible en http://www.ondacero.es/programas/mas-de-uno/audios-podcast/monologo-de-alsina/monologo-de-alsina-esta-claro-que-a-pablo-iglesias-le-queda-mejor-la-camisa-de-alcampo-que-el-esmoquin_2016020856b83fc74beb28fff7cd30da.html [22/01/2017]
Baker, Lindsay. (2001). Got it? Disponible en https://www.theguardian.com/lifeandstyle/ 2001/apr/21/weekend.lindsaybaker1 [09/05/2017]
Borau Moradell, José Luis. (2008). El cine en nuestro lenguaje. Discurso de aceptación en la Real Academia Española de la Lengua. Disponible en http://www.rae.es/academicos/ jose-luis-borau-moradell [10/01/2017]
Bradley, Wini & Carrera de la Red, Fátima. (2004). Un estudio comparativo de los anglicismos correspondientes a los ámbitos del cine y de la música. Actas del V Congreso de Lingüística General. León 5-8 marzo 2002, 459-464.
Collins English Dictionary. (1991). Glasgow: Harper Collins.
Dirigido por…, Barcelona, Dirigido Por, S.L., Nº 339, noviembre 2004.
El Cine [V. MÉRIDA DE SAN ROMÁN, PABLO]
Enciclopedia Universal Multimedia Micronet. (2004). Madrid: Micronet.
García Morales, Goretti. (2009). Análisis de los anglicismos léxicos del lenguaje cinematográfico registrados en muestras escritas entre 2002 y 2006. Tesis doctoral. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en http://hdl.handle.net/10553/3585 [10/01/2017]
García Morales, Goretti. (2016). A Study of Loanwords from English in Spanish Film Reviews. En F. Alonso Almeida, I. Ortega Barrera, E. Quintana Toledo, M. Sánchez Cuervo (Eds.), Input a Word, Analyze the World (pp.359-378). Newcastle: Cambridge Scholars Publishing.
Gómez Capuz, Juan. (1998). El préstamo lingüístico: conceptos, problemas y métodos. Valencia: Departamento de Filología Española: Universitat de València.
Gómez Capuz, Juan. (2001). La interferencia pragmática del inglés sobre el español en doblajes, telecomedias y lenguaje coloquial: una aportación al estudio del cambio lingüístico en curso. Tonos Digital, Revista electrónica de Estudios Filológicos. Disponible en www.um.es/tonosdigital/znum2/estudios/Doblaje.htm. [07/02/2017]
Gómez Capuz, Juan. (2004). Préstamos del español: lengua y sociedad. Madrid: Arco Libros.
Gómez Capuz, Juan. (2005). La inmigración léxica. Madrid: Arco Libros.
Görlach, Manfred. (2001). A Dictionary of European Anglicisms. Oxford: Oxford University Press.
Guzmán González, Trinidad. (1986). Algunos aspectos de los anglicismos cinematográficos. Razones de su empleo. En actas del IX Congreso Nacional, Murcia, 17-20 de diciembre de 1985. Aspectos comparativos en la lengua y literatura de habla inglesa (pp. 175-184). Murcia: Servicio de publicaciones de la universidad de Murcia.
Guzmán González, Trinidad (2003). The impact of lexical Anglicisms in Spanish Film Magazines: a case study across time. Historical Sociolinguistics and sociohistorical linguistics. University of Leiden, Leiden. Disponible en http://www.let.leidenuniv.nl/ hsl_shl/anglicisms.htm [31/01/2017]
Lázaro Carreter, Fernando. (1997). El dardo en la palabra. Barcelona: Galaxia Gutenberg – Círculo de Lectores.
Lázaro Carreter, Fernando. (2003). El nuevo dardo en la palabra. Madrid: Aguilar.
Lorenzo Criado, Emilio. (1996). Anglicismos hispánicos. Madrid: Gredos.
Luján-García, Carmen. (2012). Anglicismos en el español actual: un estudio de la prensa escrita cinematográfica. Español actual, revista de español vivo 97, 67-88.
Mérida de San Román, Pablo. (2002). El Cine: Historia del cine. Técnicas y procesos. Actores y directores. Diccionario de términos. 100 grandes películas. Barcelona: Spes.
Merriam-Webster Inc. Dictionary and Thesaurus Online. Disponible en http://www.merriam-webster.com/. [06/03/2017]
Moliner, María. (2007). Diccionario de Uso del Español (3ª ed.). Madrid: Gredos.
Nosferatu, San Sebastián: Donostia Kultura, Nº 41-42, octubre 2002.
Nº 51, marzo 2006.
Ortega Arjonilla, Emilio. (2011). El francés de las humanidades y su traducción al español: calcos, préstamos, xenismos y adaptaciones. Anales de Filología Francesa, 19, 235-253.
Pratt, Chris. (1980). El Anglicismo en el español peninsular contemporáneo. Madrid: Gredos.
Real Academia Española. (2005). Diccionario Panhispánico de Dudas. Madrid: Real Academia Española.
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Real Academia Española.
Riquelme Pomares, Jesucristo. (1998). Anglismos y anglicismos: huéspedes de la lengua. Alicante: Ayuntamiento de Torrevieja.
Rodríguez González, Félix y Lillo Buades, Antonio. (1997). Nuevo Diccionario de Anglicismos. Madrid: Gredos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Revista de Lenguas para fines específicos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.