Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice o Microsoft Word.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- Se ha seguido la plantilla con los estilos de la revista.
- Se ha usado APA7 para todas las referencias del texto.
- Todos los/las coautores/as estén informados y de acuerdo con el contenido final del manuscrito.
- Se ha procurado un uso de la lengua inclusivo y respetuoso en la redacción del texto.
- Cualquier posible conflicto de intereses ha sido comunicado a los editores en el apartado 'Comentarios para los editores' durante el proceso de envío.
- Los autores han leído la política de la revista sobre conducta discriminatoria y sobre sexo, género y equidad en la investigación.
- Es fundamental que durante el proceso de envío se completen las secciones correspondientes a los datos de autoría, incluido el número ORCID. Además, es necesario incluir el resumen en inglés y en otro idioma, así como el título tanto en el idioma del artículo como en inglés. Las palabras clave deben proporcionarse en inglés y en el idioma del artículo. No deben copiarse y pegarse todas a la vez en el campo correspondiente, ya que serían procesadas como una sola palabra. Deben introducirse una por una.
- Los autores han leído la Declaración de ética editorial y de malas prácticas de la revista.
Artículos/Articles
En esta sección se recogen los originales de un extensión superior a 5000 palabras en la temática de la revista: aspectos relativos a la lingüística aplicada, el análisis del discurso de especialidad, la pragmática, la sociología, el análisis contrastivo, idiomas mundiales, el desarrollo y la aplicación de corpus y software especializado, el aprendizaje y las técnicas de enseñanza y metodología, desarrollo curricular, entre otros. La revista también acepta artículos que describen los proyectos que se ejecutan en el ámbito de las lenguas para fines específicos. Se aceptan trabajos con una perspectiva diacrónica.Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Revista de Lenguas para fines específicos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.