Rocío Acebal Doval, Hijos de la bonanza
Resumen
Rocío Acebal Doval, Hijos de la bonanza. Madrid: Ediciones Hiperión, 2020. 72 páginas. ISBN: 978-84-9002-159-0.
Agencias de apoyo
Esta reseña se enmarca en un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España [Ref. del proyecto: PID2019-107687GB-100].
Descargas
Citas
ÁLVAREZ PORRO, M. 2020. “Hijos de la bonanza: desencanto generacional”, Culturamas, 08/11/2020. Disponible en: https://culturamas.es/2020/11/08/hijos-de-la-bonanza-desencanto-generacional/.
BAGUÉ QUÍLEZ, L. 2021. “Para matar el tiempo”, Babelia, El País, 08/06/2021. Disponible en: https://elpais.com/babelia/2021-06-08/para-matar-el-tiempo.html.
BAÑOS SALDAÑA, J. Á. 2022. “La dinamicidad de los textos literarios: Hacia una tipología de la transreferencialidad”, Revista Signa, 31, pp. 271-292. https://doi.org/10.5944/signa.vol31.2022.29444.
CLARK, B. 2006. Los hijos de los hijos de la ira. Madrid: Ediciones Hiperión.
CUENCA, L. A. de. 1995. Poemas. Palma: Universidad de las Islas Baleares.
GARCÍA MARTÍN, J. L. 2020. “Poesía de hoy, palabra de ayer”, Crisis de Papel, 01/08/2020. Disponible en: http://crisisdepapel.blogspot.com/2020/07/poesia-de-hoy-palabra-de-ayer.html.
GIL DE BIEDMA, J. 1990. Volver, ed. de D. Cañas. Madrid: Cátedra.
HORMIGO, G. 2020. “Rocío Acebal: ‘Lo que define a los Hijos de la bonanza es la incertidumbre, que en buena parte viene provocada por la precariedad’”, infoLibre, 12/09/2020. Disponible en: https://www.infolibre.es/cultura/rocio-acebal-define-hijos-bonanza-incertidumbre-buena-parte-viene-provocada-precariedad_1_1186992.html.
LANGBAUM, R. 1996. La poesía de la experiencia. El monólogo dramático en la tradición literaria moderna. Introd. y trad. de J. Jiménez Heffernan; pról. de Á. Salvador. Granada: Comares.
MACHADO, A. 1973. Poesías completas. Madrid: Espasa-Calpe.
MACHADO, A. 1973. Poesías completas. Madrid: Espasa-Calpe.
MORANTE, J. L. 2020. “Encuadres de clase media”, Puentes de Papel, 22/07/2020. Disponible en: https://puentesdepapel56.blogspot.com/2020/07/rocio-acebal-doval-hijos-de-la-bonanza.html.
PLAZA GONZÁLEZ, P. J. 2021. “La Generación Reset (1989-1999): Puesta a punto de la poesía española reciente”, Maremágnum. Revista de creación literaria, 5, pp. 43-58.
RAMOS GUERRA, B. 2020. “Hijos de la bonanza, la poesía de la quiebra de Rocío Acebal”, Fanfan. Vida, Estilo, Cultura, 23/08/2020. Disponible en: https://fanfan.es/hijos-de-la-bonanza-la-poesia-de-la-quiebra-de-rocio-acebal/.
ROBLES, M. Á. 2020. “Un momento antes de la tormenta”, Diario de Sevilla, 06/09/2020. Disponible en: https://www.diariodesevilla.es/delibros/rocio-acebal-doval-hijos-bonanza_0_1498350531.html.
ZAMORA VICENTE, A. 1945. Sobre petrarquismo. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, Imprenta Paredes.

Derechos de autor 2022 Pedro J. Plaza González

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Philologica Canariensia se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Philologica Canariensia permite que los/las autores/as retengan los derechos de autoría sin restricciones y que los conserven en el futuro.
Al autor o la autora se le permite depositar en su página web personal, en un repositorio institucional o temático o en una red social el PDF final del editor. Los/las autores/as que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los/las autores/ras conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor/a y su primera publicación en esta revista.
- Los/las autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (por ejemplo, depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet (por ejemplo, en repositorios institucionales y temáticos o en páginas web personales), lo cual puede aumentar las citas de la obra publicada (véase El efecto del acceso abierto).