Irene Hidalgo de la Guía y Elena Garayzábal Heinze, Aplicación clínica y judicial de la fonética y la fonología
DOI:
https://doi.org/10.20420/Phil.Can.2024.693Palabras clave:
fonética, fonología, aplicación clínica, aplicación judicial, lengua españolaResumen
Irene Hidalgo de la Guía et Elena Garayzábal Heinze, Aplicación clínica y judicial de la fonética y la fonología. Madrid: Arco Libros, 2023. 95 páginas. ISBN: 978-84-7133-885-3.
Descargas
Citas
FERREIRO LAGO, E. (2013). Guía de accesibilidad para personas sordas en las industrias culturales. Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación. https://www.fundacioncnse.org/pdf/guia-de-accesibilidad.pdf.
GARAYZÁBAL HEINZE, E., QUERALT ESTÉVEZ, S., y REIGOSA RIVEIROS, M. (2019). Fundamentos de la lingüística forense. Síntesis.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Humberto García Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Philologica Canariensia se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Philologica Canariensia permite que los/las autores/as retengan los derechos de autoría sin restricciones y que los conserven en el futuro.
Al autor o la autora se le permite depositar en su página web personal, en un repositorio institucional o temático o en una red social el PDF final del editor. Los/las autores/as que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los/las autores/ras conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor/a y su primera publicación en esta revista.
- Los/las autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (por ejemplo, depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet (por ejemplo, en repositorios institucionales y temáticos o en páginas web personales), lo cual puede aumentar las citas de la obra publicada (véase El efecto del acceso abierto).