La construcción de la comedia española de buenas costumbres a partir del recurso "apariencia frente a realidad"
DOI:
https://doi.org/10.20420/PhilCan.2014.0020Palabras clave:
trama, temas, comedia española de buenas costumbres, recursos de la apariencia frente a la realidad, fingimientoResumen
En este trabajo se propone un acercamiento a la construcción de la trama y los temas de la comedia española de buenas costumbres a partir del recurso de ‘la apariencia frente a la realidad’. Tal recurso se ramifica en cuatro procedimientos: fingimiento de una condición, fingimiento de una identidad, petimetría y apariencia en relación con la intriga. Para ello se toman obras representativas del género y se rastrean situaciones que reflejen los procedimientos citados. La conclusión es que el recurso funciona como tendencia unitaria que permite a los autores diseñar personajes y ejemplificar conductas, de modo que se adecuen al propósito moralizante de la comedia.
Descargas
Citas
AGUILAR PIÑAL, F. (ed.). 1997. Cándido María Trigueros, Los menestrales, Carmona: Ayuntamiento de Carmona.
ANDIOC, R. 1976. Teatro y sociedad en el Madrid del siglo XVIII. Madrid: Fundación Juan March-Castalia.
ANDIOC, R. (ed.). 2001. Leandro Fernández de Moratín, El sí de las niñas. La comedia nueva. Madrid: Espasa Calpe.
ANDIOC, R. (ed.). 2001. María Rosa Gálvez, La familia a la moda. Salamanca: Universidad de Salamanca.
BERTINI, F. 1983. “Les ressources comiques du double dans le théâtre de Plaute”, EC 51: 307-318.
CAÑAS MURILLO, J. (ed.). 1989. Nicolás Fernández de Moratín, La Petimetra. Cáceres: Universidad de Extremadura.
CAÑAS MURILLO, J. (ed.). 1992. Blas Nasarre, Disertación o prólogo sobre las comedias de España. Cáceres: Universidad de Extremadura.
CAÑAS MURILLO, J. 2000. Tipología de los personajes en la comedia española de buenas costumbres. Cáceres: Universidad de Extremadura.
CARNERO ARBAT, G. 1997. Estudios sobre teatro español del siglo XVIII. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
CID DE SIRGADO, I. M. (ed.). 1974. Ignacio de Luzán, La poética. Madrid: Cátedra.
FORNER, J. P. 1796. La escuela de la amistad o El filósofo enamorado. Madrid: Imprenta de Fermín Villalpando.
GONZÁLEZ TROYANO, A. 1994. “El petimetre: una singularidad literaria dieciochesca”, Insula 574: 20-21.
HESSE, J. (ed.). 1969. Manuel Bretón de los Herreros, Marcela, o ¿a cuál de los tres? Madrid: Taurus.
LUCENA GIRALDO, M. 2009. “El petimetre como estereotipo español del siglo XVIII”, en Bergasa, V. (coord.). Verdades cansadas: verdades y estereotipos acerca del mundo hispánico en Europa. Madrid: CSIC.
MONTERO PADILLA, J. 1998. Manuel Bretón de los Herreros, El pelo de la dehesa. Madrid: Cátedra.
PÉREZ-RASILLA, E. (ed.). 1995. Francisca Navarro, Una noche de tertulia o El coronel don Raimundo. Mi retrato y el de mi compadre. Madrid: Asociación de Directores de Escena de España.
SEBOLD, R. P. (ed.). 1986. Tomás de Iriarte, El señorito mimado. La señorita mal criada. Madrid: Castalia.
TOVAR PAZ, F. J. 2003. En bandeja de Plauto. Un ensayo sobre Billy Wilder. Cáceres: Universidad de Extremadura.
VERNON EBERSOLE, A. (ed.). 1992. Luciano Francisco Comella, El abuelo y la nieta. Valencia: Albatros-Hispanófila.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Philologica Canariensia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Philologica Canariensia se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Philologica Canariensia permite que los/las autores/as retengan los derechos de autoría sin restricciones y que los conserven en el futuro.
Al autor o la autora se le permite depositar en su página web personal, en un repositorio institucional o temático o en una red social el PDF final del editor. Los/las autores/as que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los/las autores/ras conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor/a y su primera publicación en esta revista.
- Los/las autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (por ejemplo, depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet (por ejemplo, en repositorios institucionales y temáticos o en páginas web personales), lo cual puede aumentar las citas de la obra publicada (véase El efecto del acceso abierto).