Formación e innovación docente universitaria para una educación transformadora: la investigación e indagación reflexiva como requisito. University teacher training and innovation for a transformative education...doi 10.20420/ElGuiniguada.2019.265
Palabras clave:
Formación docente universitaria, educación superior, proyectos de innovación docente, práctica reflexiva, Scholarship of Teaching and LearningResumen
Recientemente, la habilidad para reflexionar sobre la enseñanza y el aprendizaje se considera una competencia básica a desarrollar en la formación inicial docente del profesorado universitario y a potenciar a lo largo de sus carreras profesionales como docentes. No solo la reflexión sobre docencia sino la capacidad para investigar la práctica docente y los efectos de ésta en el aprendizaje de los estudiantes en el contexto de una disciplina, titulación e institución. Una de las principales funciones del Center for Teaching and Learning in Higher Education de la Zürich University of Teacher Educationes apoyar a los docentes participantes en sus programas de formación pedagógica universitaria en el desarrollo de las competencias reflexivas e investigativas sobre su propia práctica, o dicho de otro modo, promover su implicación en el desempeño docente desde una perspectiva académica (Scholarship of Teaching and Learning–SoTL)(Boyer, 1990) como forma de incrementar la calidad docente y hacer visible el aprendizaje de sus estudiantes (Trigwell, 2013). Consiguientemente, nos interesa evaluar el logro de dicho desarrollo de la capacidad de reflexión docente de los profesores universitarios evidenciada en los portafolios y proyectos de investigación que llevan a cabo como parte del trabajo principal del programa de formación. Esta contribución describe las propuestas teóricas que darán lugar a la herramienta para la evaluación de las competencias reflexivas e investigativas de los docentes.
Descargas
Citas
Abou Baker El-Dib, M. (2007). Levels of reflection in action research. An overview and an assessment tool. Teaching and Teacher Education, 23(1):24-35.
Bachmann, H. (2015). Hochschuldidaktik mit Wirkung: Evidenzbasierte Hochschuldidaktik - eine Evaluationsstudie. Bielefeld: UVW.
Beywl, W. & Odermatt, M. (2016). Luuise – Lehrkräfte untersuchen und reflektieren ihren eigenen Unterricht. Journal für Schulentwicklung, Themenheft: Professionelles Feedback und Reflexion, 20(4), 33-39.
Boud, D., Keogh, R. and Walker, D. (1985). Reflection: Turning experience into learning. London: Kogan Page.
Boyer, E. L. (1990). Scholarship Reconsidered: Priorities of the Professoriate. Princeton, New Jersey: Princeton University Press, The Carnegie Foundation for the Advancement of Teaching.
Brookfield, S.D. (2000). Transformative learning as ideology critique. In J. Mezirow& Associates (Eds.), Learning as transformation. Critical perspectives on a theory in progress (pp. 125–150). San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Cranton, P. (2006). Understanding and Promoting Transformative Learning: A Guide for Educators of Adults (2nd ed.). San Francisco, CA: John Wiley &Sons, Inc.
Cranton, P., & King, K.P. (2003). Transformative learning as a professional development goal. New Directions for Adult and Continuing Education, 98, 31-37.
Dewey, J. (1933). How we think: A restatement of the relation of reflective thinking to the educational process. Lexington, MA: Heath.
Dirkx, J.M., Mezirow, J., & Cranton, P. (2006). Musings and reflections on the meaning, context, and process of transformative learning: A dialogue between John M. Dirkx and Jack Mezirow. Journal of Transformative Education, 4(2), 123-139.
Feixas, M. (2010). Enfoques y concepciones docentes en la universidad. Relieve. (Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa), 16, 2.
Feixas, M.; Duran, M.M.; Fernández, I.; Fernández, A.; García San Pedro, M.J.; Márquez, M.D.; Pineda, P.; Quesada, C.; Sabaté, S.; Tomàs, M., Zellweger, F. & Lagos, P. (2013). ¿Cómo medir la transferencia de la formación en Educación Superior?: el Cuestionario de Factores de Transferencia. Red Estatal de Docencia Universitaria (RED-U), 11 (3), 219-248.
Feixas, M.; Martínez-Usarralde, M.J.; García-López, R. (2018). Do teaching innovation projects make a difference? Assessing the impact of small-scale funding. Tertiary Education and Management. DOI: 10.1080/13583883.2017.1417470.
Fund, Z. Court, D., & Kramarski, B. (2002). Construction and application of an evaluative tool to assess reflection in teacher-training courses. Assessment and evaluation in higher education, 27(6), 485-499.
Ghaye, T. &. Lillyman, S. (Eds.) (2000). Caring moments: The discourse of reflective practice. Mark Allen Publishing: Wiltshire.
Huber, L. (2014). Scholarship of Teaching and Learning: Konzept, Geschichte, Formen, Entwicklungsaufgaben. In L. Huber, A. Pilniok, R. Sethe, B. Szczyrba & M. Vogel (Hrsg.), Forschendes Lehren im eigenen Fach. Scholarship of Teaching and Learning in Beispielen (pp. 19-36). Bielefeld: Bertelsmann.
Kember, D., Leung, D. Y. P., Jones, A., Loke, A. Y., McKay, J., Sinclair, K. et al. (2000). Development of a questionnaire to measure the level of reflective thinking. Assessment and Evaluation in Higher Education, 25 (4), 381-395.
Kember, D., McKay, J., Sinclair, K., & Frances, Y. W. (2008). A four-category scheme for coding and assessing the level of reflection in written work. Assessment Evaluation in Higher Education, 33 (4), 369-379.
Kolb, D. (1984). Experiential Learning. Experience as the source of learning and development. New Jersey: Prentice Hal.
Kreber, C. & Cranton, P. A. (2000). Exploring the scholarship of teaching. Journal of Higher Education, 71(4), 476-496.
Kreber, C. &Cranton, P.A. (1997). Teaching as scholarship: a model for instructional development. Issues and Inquiry in College Learning and Teaching, 19(2), 4-13.
Kreber, C. (2013). The Transformative Potential of the Scholarship of Teaching, Teaching & Learning Inquiry, 1, 1, 5–18.
Larsson, M.; Anderberg, E. Olsson, T. (2013). Researching the transformation in the Scholarship of Teaching and Learning throught teaching portfolios and conference papers: A reflection at the institutional level, In Anderberg, E.; Booth, S.; Cameron; A.; Kindeberg, T.; Larsson, M.; Olsson, T.; Osman, R.; Pitso, T. & Woollacott, L. (2013). The Scholarship of Teaching and Learning in Higher Education: On its constitution and transformative potential. (pp. 99-120).
Mezirow, J. (1991). Transformative Dimensions of Adult Learning. San Francisco: Jossey-Bass.
Mezirow, J. (2000). Learning as Transformation: Critical Perspectives on a Theory in Progress. San Francisco: Jossey Bass.
Moon, J.A. (2000). A Handbook of Reflective and Experiential Learning. Theory and Practice. London: Routledge Falmer Press.
O’Sullivan P.S. & Irby D.M. (2014) Promoting Scholarship in Faculty Development: Relevant Research Paradigms and Methodologies. In: Steinert Y. (Hrsg.). Faculty Development in the Health Professions. Innovation and Change in Professional Education, vol 11. Springer: Dordrecht.
Perreneud, P. (2010). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Graó.
Schön, D. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós.
Trigwell, K. (2013). Evidence of the Impact of Scholarship of Teaching and Learning Purposes, Teaching & Learning Inquiry, 1(1), 95–105.
Tomàs, M.; Bernabeu, D.; Borrell, N.; Castro, C. Feixas, M.; Fuentes, M. (2009). La cultura innovadora de las universidades: estudio de casos. Octaedro. Madrid.
Van Manen, M. (1977). Linking ways of knowing with ways of being practical. Curriculum Inquiry, 6, 205-228.
Wyss, C. (2013). Unterricht und Reflexion. Eine mehrperspektivische Untersuchung der Unterrichts- und Reflexionskompetenz von Lehrkräften. Empirische Erziehungswissenschaft, Band 44. Münster: Waxmann.
Wüest, Y.& Zellweger, F. (2018). Strategies to reduce learning content. In Bachmann, H. Competence-Oriented Teaching and Learning in Higher Education - Essentials. Bern: Hep Verlag.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Guiniguada se distribuye en abierto bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada 4.0 Internacional. Permite pues que los autores/as retengan, sin restricciones, los derechos de autoría así como los de publicación y difusión (esta última en una web personal o en un repositorio institucional). Igualmente, los artículos pueden ser descargables y compartirse siempre que se reconozca la autoría, que no se realicen cambios y que no se utilicen comercialmente (CC BY-NC-ND). En los números anteriores a 2020 los derechos de autor/a eran transferidos a la Revista, pero desde el Volumen 29 (2020) se aplica la política de derechos de autoría actual.
La Revista proporciona por tanto un acceso abierto inmediato a su contenido basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento, de acuerdo con la definición BOAI de acceso abierto. Los autores/as no pagan por publicar en El Guiniguada.
El destinatario principal de esta publicación es la comunidad científica en general. No obstante, dado el interés social de los temas vinculados con la educación, El Guiniguada es consciente de la previsible proyección general que sus volúmenes puedan tener. Su acceso abierto permite, igualmente, el conocimiento libre y general de su contenido.
Quienes publiquen en esta revista aceptan pues los términos siguientes:
- Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autoría y su primera publicación en esta revista. Asimismo, se indica que no se puede hacer un uso comercial de la obra; tampoco está permitido su uso derivado.
- Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Podrán difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en los perfiles académicos o profesionales de los autores...) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Asimismo y de acuerdo con la política de acceso abierto BOAI, todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del equipo editorial o de la autoría.