Reseña de Sommer, John Marcus. 2020. English and French Online Comments. A Text Linguistic Comparison of Popular Science Magazines. Berlin: Peter Lang. pp. 317.
Palabras clave:
reseña, comentarios, lingüística contrastiva, peter langResumen
This book approaches a linguistic study of the popular sciences magazines National Geographic, Discover, Sciences et Avenir and GEO from a very original perspective, since the author aims to describe the changes within the genre profiles of the magazines and the differences and similarities between their journalistic cultures. More specifically, since nowadays we live in a world in which social networks are playing an increasingly important role in the journalistic field (Jiménez Cano, 2017), the author focuses on the communicative practices of the readers of these magazines in two languages (French and English) and three platforms (Facebook, Twitter and Magazine-Website) in their print and online versions...Descargas
Citas
Bousfield, D. (2008). Impoliteness in Interaction. Amsterdam: Benjamins.
Brown, P. & Levinson, S. C. (1992). Politeness. Some Universals in Language Usage. Cambridge: Cambridge University Press.
Jiménez Cano, R. (2017). Twitter® aumenta el límite a 280 caracteres para todos los usuarios. El País. <https://elpais.com/tecnologia/2017/11/07/actualidad/1510037858_189762.html#:~:text=En%20lo%20sucesivo%2C%20el%20l%C3%ADmite,pocas%20semanas%20lo%20tendr%C3%A1n%20todos> [10/02/2021].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Revista de Lenguas para fines específicos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.