Sobre la subordinación con "para + infinitivo" en español actual

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20420/Phil.Can.2021.377

Palabras clave:

gramática, variación, contacto lingüístico, subordinación sustantiva, preposición para

Resumen

En este trabajo se describe un tipo de oración subordinada sustantiva particular: “para + infinitivo”, donde el infinitivo presenta un valor de [+posterioridad] y la preposición para es admitida como subordinante. El estudio revisa las relaciones que comparte con las construcciones finales y la relevancia de la teoría del contacto de lenguas (guaraní y portugués) como factor explicativo único. Para ello, se muestra que no es un fenómeno exclusivo de la variedad paraguaya, ni de hablantes bilingües, ya que se registra en otras áreas (Perú, Uruguay, Venezuela, así como en México, Ecuador y Argentina). Se propone que unas variedades tienden a fijar el subparámetro sintético (subordinada con subjuntivo [+Flex]) y otras emplean el analítico (subordinada con infinitivo [-Flex]). En estos casos, el infinitivo es entendido como un modo verbal, y para asigna caso nominativo o una marca opcional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Enrique Pato, Université de Montréal

Enrique Pato es professeur titulaire (catedrático) en la Université de Montréal. Doctor en Filología española por la Universidad Autónoma de Madrid (2003), su campo de investigación se centra en el estudio de la gramática de las variedades dialectales del español. Investigador principal en varios proyectos canadienses (“Corpus de la sintaxis dialectal del español peninsular”, “Sintaxis dialectal del español” y “Corpus oral de la lengua española en Montreal”), subvencionados por el Ministerio de Educación de Quebec (FQRSC) y el Gobierno de Canadá (CRSH), ha coeditado varias monografías y actas de congresos y tiene publicados más de un centenar de trabajos (capítulos de libros, artículos en revistas nacionales e internacionales y actas de congresos). Hasta la fecha ha dirigido seis tesis doctorales.

Citas

ABADÍA DE QUANT, I. 1996. “Guaraní y español. Dos lenguas en contacto en el Nordeste argentino”, Signo y Seña, 6, pp. 197-233.

ABADÍA DE QUANT, I. 2000. “El español del nordeste”, en Fontanella de Weinberg, M. B. (coord.), El español en la Argentina y sus variedades regionales. Bahía Blanca: Asociación Bernardino Rivadavia, pp. 121-159.

ALEZA IZQUIERDO, M. y ENGUITA UTRILLA, J. M. (coords.). 2010. La lengua española en América: normas y usos actuales. València: Universitat de València.

AVELLANA, A. 2013. “El español en contacto con el guaraní: valores aspectuales en el dominio nominal y clausal”, Revista Española de Lingüística, 43(2), pp. 7-35. Disponible en: http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/107/98.

BECHARA, E. 2009. Moderna gramática portuguesa. Rio de Janeiro: Nova Fronteira.

BENTIVOGLIO, P. 1987. “Clauses Introduced by the Preposition para in Spoken Spanish: An Analysis from a Discourse Viewpoint”, en Neidle, C. y Núñez Cedeño, R. A. (eds.), Studies in Romance Languages. Dordrecht: Foris, pp. 1-14.

CALVO PÉREZ, J. 2008. “Perú”, en Palacios, A. (coord.), El español en América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica. Barcelona: Ariel, pp. 189-212.

CARDOZO DE MENEZES, V. M. 2019. “A conceptualização manipulativa da construção [falar para infinitivo]”, en da Hora, D. et al. (eds.), Estudos lingüísticos (Teorias e Aplicações). São Paulo: Terracota, pp. 115-126.

DAVIES, M. 2016. Corpus del español. Provo, UT: Brigham Young University. Disponible en: http://www.corpusdelespanol.org.

DE MELLO, G. 1995. “Preposición + Sujeto + Infinitivo: ‘Para yo hacerlo’”, Hispania, 78(4), pp. 825-836. https://doi.org/10.2307/345159.

DI TULLIO, Á. y MALCUORI, M. 2012. Gramática del español para maestros y profesores del Uruguay. Montevideo: Administración Nacional de Educación Pública.

ELIZAINCÍN, A. 2008. “Uruguay”, en Palacios, A. (coord.), El español en América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica. Barcelona: Ariel, pp. 301-319.

GILI GAYA, S. 1961. Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Spes.

GONZÁLEZ ÑÁÑEZ, O. 2008. “Venezuela”, en Palacios, A. (coord.), El español en América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica. Barcelona: Ariel, pp. 119-134.

GRANDA, G. de. 1979. “Calcos sintácticos del guaraní en el español del Paraguay”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 28(2), pp. 267-286. https://doi.org/10.24201/nrfh.v28i2.1738.

GRANDA, G. de. 1998. “De nuevo sobre quechua y español en el noroeste argentino. Reexamen de algunos temas”, Lexis, 22(1), pp. 1-10. Disponible en: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/7320/7533.

HERNANZ, M. L. 1999. “El infinitivo”, en Bosque, I. y Demonte, V. (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, pp. 2197-2356.

MARTÍNEZ, A. 2008. “Argentina”, en Palacios, A. (coord.), El español en América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica. Barcelona: Ariel, pp. 255-278.

MARTÍNEZ ÁLVAREZ, J. 1997. “Construcciones periféricas con para”, Gramma-Temas, 2, pp. 333-352.

MORALES, A. 1989. “Algunas consideraciones sobre la alternancia subjuntivo-infinitivo en las construcciones con para”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 37(1), pp. 27-42. https://doi.org/10.24201/nrfh.v37i1.729.

MORERA, M. 1988. Estructura semántica del sistema preposicional del español moderno y sus campos de uso. Puerto del Rosario: Servicio de Publicaciones del Cabildo Insular de Fuerteventura.

MURILLO MEDRANO, J. 2003. “La marcación del sujeto en las oraciones finales introducidas por para + infinitivo en el habla culta costarricense”, Filología y Lingüística, 29(1), pp. 229-240. https://doi.org/10.15517/rfl.v29i1.4481.

NARBONA JIMÉNEZ, A. 1989. Sintaxis española: nuevos y viejos enfoques. Barcelona: Ariel.

NAVARRO TOMÁS, T. 1948. El español en Puerto Rico. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico.

ORTIZ LÓPEZ, L. A. y APONTE ALEQUÍN, H. 2018. “Microvariación sintáctico semántica-pragmática: El infinitivo frente al subjuntivo en el español (caribeño y mexicano)”, Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics, 11(1), pp. 131-162. https://doi.org/10.1515/shll-2018-0005.

PALACIOS ALCAINE, A. 2008. “Paraguay”, en Palacios, A. (coord.), El español en América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica. Barcelona: Ariel, pp. 279-300.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 1973. Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Banco de datos CORDE. Corpus diacrónico del español. Madrid: RAE. Disponible en: http://www.rae.es.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 2009. Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.

RODRÍGUEZ, K. C. y PÉREZ SILVA, J. I. 2004. Manual de gramática del castellano. Variedad estándar y usos regionales. Lima: PROEDUCA.

SÁNCHEZ LÓPEZ, C. 2020. Las modalidades oracionales. Madrid: Síntesis.

SECO, M. 1972. Gramática esencial del español. Introducción al estudio de la lengua. Madrid: Espasa.

SEDANO, M. 2011. Manual de gramática del español, con especial referencia al español de Venezuela. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

SERRANO, M. J. 2004. “Entre la gramática y el discurso: las completivas con para + infinitivo / subjuntivo en un contexto socio-comunicativo”, Estudios de Sociolingüística, 5(1), pp. 129-150. https://doi.org/10.1558/sols.v5i1.129.

TERKOURAFI, M. 2011. “The Pragmatic Variable: Toward a Procedural Interpretation”, Language in Society, 40(3), pp. 343-372. https://doi.org/10.1017/S0047404511000212.

TRUJILLO, R. 1971. “Notas para un estudio de las preposiciones españolas”, Thesaurus, 26(2), pp. 234-279.

VELÁZQUEZ-CASTILLO, M. y HUDGENS HENDERSON, M. 2013. “Quiero para mi novio. Aspectual Uses of para in Paraguayan Spanish”, Journal of Pidgin and Creole Languages, 28(1), pp. 65-102. https://doi.org/10.1163/19552629-006001003.

Descargas

Publicado

2021-05-23

Cómo citar

Pato, E. (2021). Sobre la subordinación con "para + infinitivo" en español actual. Philologica Canariensia, 27, 95–113. https://doi.org/10.20420/Phil.Can.2021.377

Número

Sección

Artículos