Orígenes de la lexicografía del español en América: primeros repertorios y esbozos metodológicos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20420/Phil.Can.2023.586

Palabras clave:

lexicografía, diccionarios de americanismos, glosarios, vocabularios, español de América

Resumen

Los orígenes de la lexicografía del español en América se encuentran en diversas obras denominadas glosarios, vocabularios, relaciones, índices, tablas, etc., que tienen unas características comunes: son repertorios sencillos y escuetos que se producen por su utilidad para la comprensión de textos histórico-geográficos y literarios, de los cuales suelen ser apéndices de pocas decenas de palabras; en algún caso contienen voces técnicas o están incardinados en diccionarios de otro tipo. Analizamos doce de estas obras, hasta comienzos del siglo XVII, para mostrar cómo se van esbozando métodos y técnicas lexicográficas que son el embrión del posterior concepto de diccionario de americanismos.

Agencias de apoyo

Este artículo se enmarca en dos proyectos de investigación, uno financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España [Ref. del proyecto: PID2020-117659GB-100] y el otro financiado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias y el Programa FEDER [Ref. del proyecto: ProID2020010084].

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Fajardo Aguirre, Universidad de La Laguna

Alejandro Fajardo Aguirre es profesor titular de Filología Española en la Universidad de La Laguna y doctor en Filología Española por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es IP, junto con Dolores Corbella, de un proyecto nacional (“Tesoro Lexicográfico del Español en América” [TLEAM]). Es IP del proyecto autonómico-FEDER “Observatorio Atlántico de Portuguesismos” (OPORT) y miembro de la Red Panhispánica de colaboradores del Diccionario histórico de la lengua española de la RAE. Sus publicaciones se han centrado especialmente en la lexicografía (histórica, dialectal, bilingüe y digital), la lexicología y la historia de la lengua.

Citas

ALCEDO, Antonio de (1789). Vocabulario de las voces provinciales de la América Usadas en el Diccionario Geográfico-Histórico de ella; y de los Nombres propios de plantas, aves y animales. En Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales o América [...]. Benito Cano, Manuel González y Blas Román (impresores). http://bdhrd.bne.es/viewer.vm?id=0000015340.

ALDRETE, B. J. de (1606). Del origen y principio de la lengua castellana o romance que hoy se usa en España. Carlo Wllieto. https://digibug.ugr.es/handle/10481/17264.

AMORETTI, C. (1800). Raccolta di vocaboli fatta dal cavaliere Antonio Pigafetta. En A. Pigafetta Primo Viaggio intorno al globo terracqueo (pp. 185-204). Stamperia di Giuseppe Galeazzi. https://curiosity.lib.harvard.edu/expeditions-and-discoveries/catalog/38-990064616280203941.

ARRANZ MÁRQUEZ, L. (s. f.). Pedro Mártir de Anglería. En Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico. Recuperado el 15 de diciembre de 2022, de https://dbe.rah.es/biografias/10770/pedro-martir-de-angleria.

ARRIAGA, P. J. de (1621). Índice de algunos vocablos qve por ser vsados no van explicados en sus lugares. En Extirpación de la Idolatría en el Pirú (pp. 208-211). Talleres Tipográficos de Jerónimo de Contreras. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-extirpacion-de-la-idolatria-en-el-peru--0/html/ff49f4c0-82b1-11df-acc7-002185ce6064_16.html.

AYALA, M. J. de (1995). Diccionario de voces americanas (M. A. Quesada Pacheco, prest. y ed.). Arco Libros. (Trabajo original publicado en 1777).

BARCIA, P. L (2004). Los diccionarios del español de La Argentina. Academia Argentina de Letras.

BARCO CENTENERA, M. del (1602). Argentina y conquista del Río de la Plata. Con otros antecedentes de los Reinos del Perú, Tucumán y Estado de Brasil. Pedro Cresbeeck. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-argentina-poema-historico--0/html/.

COLL, M. (2018). Lexicografía en clave literaria: el caso de Alejandro Magariños Cervantes. Nueva Revista de Filología Hispánica, 66(1), 43-70. https://doi.org/10.24201/nrfh.v66i1.3392.

COVARRUBIAS OROZCO, S. de (1611). Tesoro de la lengua castellana, o española. Luis Sánchez. http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/4216062.

DÍEZ DE REVENGA, P., y PUCHE LORENZO, M. Á. (2005-2006). La Colección de voces usadas en la minería, edición y estudio de un manuscrito anónimo del siglo XIX. Revista de Lexicografía, 12, 65-120. https://doi.org/10.17979/rlex.2006.12.0.4768.

ENCISO ALONSO-MUÑUMER, I. (s. f.). Pedro Fernández de Castro. En Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico. Recuperado el 15 de diciembre de 2022, de https://dbe.rah.es/biografias/9379/pedro-fernandez-de-castro.

ERCILLA, A. de (1574). La Araucana. Domingo de Portonarijs. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcm63c8. (Trabajo original publicado en 1569).

FERNÁNDEZ DE CASTRO, P. (1608). Diccionario con declaración de los vocablos particulares de las Indias, y poco familiares en España. En Descripción de la provincia de los Quixos en lo natural, fols. 3v-4r. Manuscrito 594 BNE.

GILSON, É. (2014). La filosofía en la Edad Media (T. Isarría, trad.). Gredos.

GIMENO PASCUAL, H. (s. f.). Bernardo José de Aldrete Passadas. En Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico. Recuperado el 15 de diciembre de 2022, de https://dbe.rah.es/biografias/18318/bernardo-jose-de-aldrete-passadas.

GÓMEZ CANSECO, L. (2022). Aparato crítico. En A. de Ercilla, La Araucana (pp. 1049-1113). Real Academia Española/Espasa.

GUADIX, D. de (2007). Diccionario de arabismos: recopilación de algunos nombres arábigos (M.ª Águeda Moreno, est. prel. y ed.). Universidad de Jaén. (Trabajo original publicado en 1593).

HAENSCH, G. (1994). Dos siglos de lexicografía del español de América: lo que se ha hecho y lo que queda por hacer. En G. Wotjak y K. Zimmermann (eds.), Unidad y variación léxicas del español de América (pp. 39-82). Vervuert/Iberoamericana.

HERNÁNDEZ, E. (2018a). Lexicografía hispano-amerindia (1550-1800). Catálogo descriptivo de los vocabularios bilingües con las lenguas indígenas. Iberoamericana/Vervuert.

HERNÁNDEZ, E. (2018b). Tesoro léxico de los americanismos contenidos en los vocabularios hispano-amerindios coloniales (1550-1800) [TLEAM]. En D. Corbella, A Fajardo y J. Langenbacher-Liebgot (eds.), Historia del léxico español y Humanidades digitales (pp. 107-131). Peter Lang.

KLINCK, R. (1970). Die Lateinische Etymologie des Mittelalters. Wilhelm Fink.

LLANOS, G. de (1983). Diccionario y maneras de hablar que se usan en las minas. Museo Nacional de Etnografía y Folklore. (Trabajo original publicado en 1609).

LODARES, J. R. (1993). Las razones del “castellano derecho”. Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale, 18-19, 313-334. https://www.persee.fr/doc/cehm_0396-9045_1993_num_18_1 _1091.

MARTÍNEZ BAEZA, S. (s. f.). Pedro de Oña. En Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico. Recuperado el 15 de diciembre de 2022, de https://dbe.rah.es/biografias/7267/pedro-de-ona.

MÁRTIR DE ANGLERÍA, P. (1516). De orbe novo decades / [cura & diligentia ... Antonii Nebrissensis ...]. Arnaldi Guillelmi. https://archive.org/details/ARes593133/page/n125/mode/1up.

NEBRIJA, A. de (1951). Dictionarium ex hispaniense in latinum sermonem (ed. facs.). Real Academia Española. (Trabajo original publicado en 1494 o 1495).

NIETO JIMÉNEZ, L. (2000). Repertorios lexicográficos españoles menores en el siglo XVI. En I. Ahumada Lara (ed.), Cinco siglos de lexicografía del español. IV Seminario de Lexicografía Hispánica. Jaén, 17 al 19 de noviembre de 1999 (pp. 203-223). Universidad de Jaén.

NIETO JIMÉNEZ, L., y ALVAR EZQUERRA, M. (2003). El español americano en A Spanish and English dictionary de John Stevens. En F. Moreno Fernández, J. A. Samper Padilla, M. Vaquero de Ramírez, M. L. Gutiérrez Araus, C. Hernández Alonso y F. Gimeno Menéndez (coords.) Lengua, variación y contexto: Estudios dedicados a Humberto López Morales (pp. 81-103). Arco Libros.

OLIVERO, S. F. (s. f.). Martín del Barco y Centenera. En Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico. Recuperado el 15 de diciembre de 2022, de https://dbe.rah.es/biografias/7862/martin-del-barco-y-centenera.

OÑA, P. de (1849). Arauco domado. Imprenta Europea. (Trabajo original publicado en 1596).

PALLET, I. (1604). Dictonnaire très ample de la langue espagnole et française. Chez Matthieu. https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k498098/f6.item.r=Palet.

PÉREZ HERNÁNDEZ, F. J. (1993). Cinco siglos de lexicografía del español en Venezuela. Montalbán, 24, 119-166.

PÉREZ HERNÁNDEZ, F. J. (2007). Sobre los glosarios literarios y su significación en la investigación lexicográfica. Boletín de Filología, 42, 137-155. https://rej.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/20819/22004.

PIGAFETTA, A. de (1800). Primo Viaggio intorno al globo terracqueo. Stamperia di Giuseppe Galeazzi. (Trabajo original publicado en 1522).

ROUDIL, J. (1970). Alphonse le Savant, rédacteur de définitions lexicographiques. En G. Matoré y J. Cadiot-Cueilleron (eds.), Mélanges de linguistique et de philologie romanes dédies à la mémoire de Pierre Fouché (pp. 153-175). Klincksieck.

SIMÓN, P. (1627). Tabla para la inteligencia de algunos vocablos. En Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme, en Las Indias Occidentales, primera parte. Domingo de la Yglesia. https://liburutegibiltegi.bizkaia.eus/handle/20.500.11938/71198.

VAC = Vocabolario degli accademici della crusca: contre indici delle voci, locuzioni e prouerbi Latini, e Greci, posti per entro l’Opera (1612). Giouanni Alberti.

Descargas

Publicado

2023-05-31

Cómo citar

Fajardo Aguirre, A. (2023). Orígenes de la lexicografía del español en América: primeros repertorios y esbozos metodológicos. Philologica Canariensia, 29, 5–22. https://doi.org/10.20420/Phil.Can.2023.586

Número

Sección

Dosier monográfico