Evidencialidad de acervo común: patrones sociopragmáticos en el habla de Santiago de Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20420/Phil.Can.2024.677

Palabras clave:

evidencialidad, acervo común, folclore, español de Chile, PRESEEA

Resumen

En esta investigación se estudia, desde la perspectiva sociopragmática, la evidencialidad de acervo común en el habla de Santiago de Chile. Para llevar a cabo este trabajo se sigue la Guía PRESEEA de estudio de la evidencialidad de folclore o acervo común de Cestero y Kotwica (2021a): se trabaja con 72 entrevistas sociolingüísticas y se controlan las variables sexo, edad y nivel de instrucción. Entre los principales hallazgos del trabajo se hallan los siguientes: (a) la evidencialidad de acervo común suele tener una función de atenuación y el verbo con el que más se emplea es con “decir”; (b) tiende a usarse en intervenciones argumentativas y más específicamente en actos asertivos de opinión; (c) se emplea con temas cotidianos; y (d) es más usado por hombres de edad intermedia y que se ubican en los niveles de estudio básicos o universitarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Silvana Guerrero González, Universidad de Chile

Doctora en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica de Chile, posee un Magíster en Lingüística con mención en Lengua española y es Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica con mención en Lingüística por la Universidad de Chile. Profesora Asociada del Departamento de Lingüística de la Universidad de Chile. Investigadora por Chile del Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América (PRESEEA) y del Proyecto para el estudio de las creencias y actitudes hacia las variedades del español en el siglo XXI (PRECAVES-XXI). Sus líneas de investigación son la pragmática y la sociolingüística del español de Chile.

Javier González Riffo, Universidad Católica Silva Henríquez

Doctor en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica de Chile, posee un Magíster en Lingüística con mención en Lengua española por la Universidad de Chile. Profesor Asistente de la Escuela de Pedagogía en Castellano de la Universidad Católica Silva Henríquez. Colaborador por Chile del Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América (PRESEEA). Sus líneas de investigación son la pragmática y la sociolingüística del español de Chile.

Valentina Espinoza Díaz, Universidad de Chile

Tiene un Magíster en Lingüística con mención en Lengua española y es Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica con mención en Lingüística por la Universidad de Chile. Ayudante del Departamento de Lingüística de la Universidad de Chile. Sus líneas de investigación son la pragmática y la lingüística cognitiva.

Daniela Ibarra Herrera, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Doctora en Lingüística por la Lancaster University, se desempeña como académica en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su línea de investigación es el análisis del discurso y el análisis discursivo en sistemas híbridos de medios.

Consuelo Gajardo Moller, Pontificia Universidad Católica de Chile

Doctora en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Licenciada en Lengua y Literatura por la Universidad de Chile. Profesora Asistente de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus líneas de investigación son el análisis de discurso y la pragmática del español de Chile.

Citas

AIKHENVALD, A. (2004). Evidentiality. Oxford University.

ALBELDA, M. (2016). La evidencialidad en español: teoría y descripción. En R. González Ruiz, D. Izquierdo Alegría y O. Loureda Lamas (eds.), La evidencialidad en español: teoría y descripción (pp. 75-100). Iberoamericana/Vervuert.

ALBELDA, M. (2018). ¿Atenuación del compromiso del hablante?: el caso de los evidenciales “por lo visto” y “se ve que”. Rilce. Revista de Filología Hispánica, 34(3), 1179-1214. https://doi.org/10.15581/008.34.3.1179-214.

ALBELDA, M., BRIZ A., CESTERO A. M.ª, KOTWICA D., y VILLALBA C. (2014). Ficha metodológica para el análisis pragmático de la atenuación en corpus discursivos del español (es.por.atenuación). Oralia. Análisis el Discurso Oral, 17, 7-62. https://doi.org/10.25115/oralia.v17i.7999.

CESTERO, A. M.ª (2015). La expresión del tabú: estudio sociolingüístico. Boletín de Filología, 50(1), 71-105. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-93032015000100003.

CESTERO, A. M.ª (2021). Evidencialidad de acervo común y folclore: patrones sociopragmáticos en el habla de Madrid. Normas, 11(1), 19-38. https://dx.doi.org/10.7203/Normas.v11i1.20266.

CESTERO, A. M.ª, y KOTWICA D. (2021a). Guía PRESEEA de estudio de la evidencialidad de folclore o acervo común. Universidad de Alcalá.

CESTERO, A. M.ª, y KOTWICA D. (2021b). Si todos lo dicen, ¿será cierto? La evidencialidad de folclore o acervo común: de la teoría a la investigación sociopragmática. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 86, 149-168. https://dx.doi.org/10.5209/clac.72846.

CHAFE, W. (1986). Evidentiality in English conversation and academic writing. En Ch. Wallace y J. Nichols (eds.), Evidentiality: The linguistic coding of epistemology (pp. 261-272). Ablex.

ESTRADA, A. (2013). Los adverbios evidenciales: el caso de evidentemente como evidencial directo de acceso sensorial. En Panorama de los estudios de la evidencialidad en español: Teoría y práctica (pp. 355-377). Teseo.

GONZÁLEZ VERGARA, C. (2011). Estrategias gramaticales de expresión de la evidencialidad en el español de Chile. Alpha, 32, 149-165. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012011000100012.

GONZÁLEZ VERGARA, C., ASENJO, V., RAMÍREZ, M.ª I., y URREJOLA, K. (2009, 4-6 de noviembre). Distribución de los significados de los verbos en condicional [comunicación oral]. XVIII Congreso de la Sociedad Chilena de Lingüística, Santiago, Chile.

GONZÁLEZ VERGARA, C., y HUGO ROJAS, E. (2009, 4-6 de noviembre). Uno y tú en el continuo evidencial. Significados y distribución en un corpus del español de Chile [comunicación oral]. XVIII Congreso de la Sociedad Chilena de Lingüística, Santiago, Chile.

GONZÁLEZ VERGARA, C., y LIMA, P. (2010). Estrategias de expresión de la evidencialidad en la argumentación oral en sala de clases. Revista Signos, 42(71), 295-315. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342009000300001.

GUERRERO GONZÁLEZ, S, GAJARDO MOLLER, C., GONZÁLEZ RIFFO, J., y REYES O’RYAN, A. (2020). “Lo que pasa es que la política se ha puesto farandulera”: justificaciones atenuantes de aserciones de opinión en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile. Literatura y Lingüística, 42, 247-273. http://ediciones.ucsh.cl/index.php/lyl/article/view/2595/2073.

GUERRERO GONZÁLEZ, S., GAJARDO MOLLER, C., IBARRA HERRERA, D., GONZÁLEZ RIFFO, J., y REYES O´RYAN A. (2020). Variación genérica de las justificaciones atenuantes en español chileno. Nueva Revista del Pacífico, 73, 88-113. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-51762020000200086.

GUERRERO GONZÁLEZ, S. (2021). La atenuación lingüística en el Corpus PRESEEA de Santiago de Chile. Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 52(1), 53-76. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-2201202100052883.

HUGO ROJAS, E. (2010). Las formas de segunda persona singular como estrategias evidenciales [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica de Chile].

IBARRA HERRERA D., GUERRERO GONZÁLEZ, S., GAJARDO MOLLER, C., y GONZÁLEZ RIFFO, J. (2022). “No, pero si yo quisiera lo podría hacer”: los recursos de concesividad con función atenuante en actos argumentativos en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile. Lexis, 46(2), 551-585. http://dx.doi.org/10.18800/lexis.202202.004.

KOTWICA, D. (2013). Los valores del significado de la partícula evidencial al parecer: la atenuación y el efecto de disociación. En A. Cabedo, M. J. Aguilar y E. López-Navarro (coords.), Estudios de lingüística: investigaciones, propuestas y aplicaciones (pp. 403-410). Universitat de València.

KOTWICA, D. (2020). Evidencialidad, conocimientos compartidos y atenuación: El caso de ‘[o] eso dicen’. Revista Signos, 53(104), 765-789. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342020000300765.

KOTWICA, D. (2021). Evidencialidad de folclore y acervo común: patrones sociopragmáticos en el habla de Valencia. Normas, 11(1), 100-114. https://dx.doi.org/10.7203/Normas.v11i1.20265.

PLAZA ARMIJO, C. (2021). La policía política de los gobiernos radicales: El Servicio de Investigaciones entre el Frente Popular y la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, 1938-1948. Tiempo Histórico, 23, 59-83. http://dx.doi.org/10.25074/th.v0i23.2170.

SERRANO, C. (1992). Estado, mujer y política social en Chile. En D. Razcynski y C. Serrano (eds.), Políticas sociales, mujeres y gobierno local. Santiago: Corporación de Estudios para Latinoamerica (pp. 196-216). CIEPLAN.

TORRES RAMÍREZ, A. (2011). La evidencialidad y la modalidad textual en el discurso científico-técnico: implicaciones didácticas. ELIA. Estudios de Lingüística Inglesa Aplicada, 11, 89-117. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/22113/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

VILLALBA IBÁÑEZ, C. (2018). Atenuación: algunas claves metodológicas para su análisis. Normas, 8(1), 306-316. https://dx.doi.org/10.7203/Normas.v8i1.13277.

WACHTMEISTER BERMÚDEZ, F. (2005). Evidencialidad. La codificación lingüística del punto de vista [Tesis doctoral, Stockholms Universitet]. http://su.diva-portal.org/smash/get/diva2:199511/FULLTEXT01.

WILLETT, T. (1988). A cross-linguistic survey of the grammaticization of evidentiality. Studies in Language, 12(1), 51-97. https://doi.org/10.1075/sl.12.1.04wil.

Descargas

Publicado

2024-06-22

Cómo citar

Guerrero González, S., González Riffo, J., Espinoza Díaz, V., Ibarra Herrera, D., & Gajardo Moller, C. (2024). Evidencialidad de acervo común: patrones sociopragmáticos en el habla de Santiago de Chile. Philologica Canariensia, 30, 275–296. https://doi.org/10.20420/Phil.Can.2024.677

Número

Sección

Artículos