El impacto de la migración en la fraseología del español en los Estados Unidos: un estudio comparativo de California y Nueva York

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20420/Phil.Can.2024.685

Palabras clave:

sociolingüística, fraseología, locuciones, español estadounidense, cognición

Resumen

Este estudio comparativo tiene como objetivo analizar el impacto de la migración en la variación diatópica fraseológica del español en dos estados norteamericanos: California y Nueva York. Para ello, se recolectó una muestra de locuciones verbales extraídas de la prensa hispana en ambas regiones, se creó un corpus fraseológico compuesto por 362 unidades y se compararon con las locuciones verbales propias del español peninsular. La comparativa fraseológica se llevó a cabo desde varios campos del conocimiento lingüístico, teniendo en cuenta las aportaciones sociolingüísticas y cognitivas a la fraseología. Los resultados muestran que, tanto en California como en Nueva York, existe una variación diatópica fraseológica significativa en comparación con el español peninsular. Esta variación, fruto de las características demográficas de cada región, se atribuye en gran medida a la influencia lingüística presente en ambas regiones, especialmente el inglés y otras variantes hispánicas, como el español de México en el caso de California y el español caribeño en el caso de Nueva York. Con este trabajo se pretende proporcionar una contribución significativa al campo de la lingüística aplicada y la sociolingüística en el contexto de la migración y la evolución de la lengua española en los Estados Unidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo Ramírez Rodríguez, RUDN University

Ramírez Rodríguez estudió Traducción e Interpretación en la Universidad de Granada. Tiene un máster en Estudios Europeos por la Universidad de Sevilla y un curso universitario adicional de ruso como idioma extranjero en la HSE University de Moscú. En junio del 2022 finalizó un Doctorado en lingüística comparativa en la RUDN University de Moscú, concretamente en la Facultad de Lenguas Extranjeras, donde trabaja como profesor ayudante doctor impartiendo clases de ELE y traducción.

Citas

ARUMÍ RIBAS, M., CHAIGNEAU, L., DEHNHARTDT AMENGUAL, M., y DÍAZ-GALAZ, S. (2022). Creencias y percepciones de los facilitadores lingüísticos entre criollo haitiano y español en Chile. Resultados de una investigación-acción. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción, 15(2), 252-273. https://doi.org/10.17533/udea.mut.v15n2a01.

BARALO, M. (2003). Mestizaje e interculturalidad en la variación diatópica y su incidencia en español/LE. En M. Pérez Gutiérrez y J. Coloma Maestre (eds.), El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad: Actas del XIII Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, ASELE (pp. 152-164). ASELE. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2799410.

BETTI, S. (2009). Spanglish en los Estados Unidos: Apuntes sobre lengua, cultura e identidad. Confluenze. Rivista di Studi Iberoamericani, 1(2), 101-121. https://doi.org/10.6092/issn.2036-0967/1653.

CAMERON, R., y POTOWSKI, K. (2016). Diversidad Lingüística. En J. Gutiérrez-Rexach (ed.), Enciclopedia de lingüística hispánica (vol. 2., pp. 423-431). Routledge.

CARAVEDO, R. (2009). La percepción selectiva en situación de migración desde un enfoque cognoscitivo. Lengua y migración/Language and Migration, 1(2), 21-38. https://www.redalyc.org/pdf/5195/519553948002.pdf.

CORPAS PASTOR, G. (2003). Diez años de investigaciones en fraseología: análisis sintáctico-semánticos, contrastivos y traductológicos. Iberoamericana/Vervuert.

CRIADO, M.ª J. (2004). Percepciones y actitudes en torno a la lengua española en Estados Unidos. Migraciones Internacionales, 2(4), 123-158. https://www.scielo.org.mx/pdf/migra/v2n4/v2n4a5.pdf.

DOMINGUES CRUZ, M., y SARACHO ARNÁIS, M. (2018). La variación diatópica del español de América a través de una (hiper) pedagogía plurilingüística e intercultural. En: A. M. Cea Álvarez, C. Pazos-Justo, H. Otero Doval, J. Lloret Cantero, M. Moreda Leirado y P. Dono López (orgs.). Investigación e Innovación en la Enseñanza de ELE: Avances y Desafíos (pp. 261-281). Húmus.

ESCOBAR, A. M.ª, y POTOWSKI, K. (2015). El español de los Estados Unidos. Cambridge University.

FAIRCLOUGH, M. (2003). El (denominado) Spanglish en Estados Unidos: polémicas y realidades. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 1(2.2), 185-204. https://www.jstor.org/stable/41678177?seq=20.

GANDARILLAS, M. (2023). El cambio prosódico en el español en contacto y la relevancia de los factores sociolingüísticos. Onomázein, (59), 125-133. https://doi.org/10.7764/onomazein.59.07.

GARCÍA TERCERO, A. (2023). Competencia sociolingüística en alemán como lengua extranjera: lengua, migración y conciencia lingüística. Didáctica. Lengua y Literatura, 35, 93-102. https://doi.org/10.5209/dill.81496.

GONZÁLEZ-BARRERA, A., y LÓPEZ, M. H. (2013, 1 de mayo). A demographic portrait of Mexican-origin Hispanics in the United States. Pew Research Center, 1-22. https://www.pewresearch.org/wp-content/uploads/sites/5/2013/05/2013-04_Demographic-Portrait-of-Mexicans-in-the-US.pdf.

HERNÁNDEZ, R., y MORENO-FERNÁNDEZ, F. (dirs.). (2018, 24 de octubre). Mapa hispano de los Estados Unidos 2018. Informes del Observatorio/Observatorio Reports, 1-65.

HERNÁNDEZ GARCÍA, V. (2022). Globalización, migración, diversidad lingüística e inglés como lingua franca: El papel del traductor como mediador intercultural. En M. P. Castillo Bernal y M. Estévez Grossi (eds.), Translation, mediation and accessibility for linguistic minorities, 128, (pp. 317-328). Frank & Timme.

HERRERA LIMA, F. F. (2012). La migración a Estados Unidos: una visión del primer decenio del siglo XXI. Norteamérica, 7(2), 171-197. https://www.scielo.org.mx/pdf/namerica/v7n2/v7n2a6.pdf.

HUERTA CÓRDOVA, V., LÓPEZ GOPAR, M. E., SUGHRUA, W. M., y LEÓN JIMÉNEZ, E. N. (2019). Migración de retorno y diversidad lingüística y cultural: La tutoría entre iguales como estrategia para su valoración. Muuch’xíimbal Caminemos Juntos, 5(9), 93-118. https://doi.org/10.26457/mxcj.v0i9.2367.

KOIKE, K. (2003). Las unidades fraseológicas del español: su distribución geográfica y variantes diatópicas. Epos: Revista de Filología, (19), 47-65. https://doi.org/10.5944/epos.19.2003.10402.

LACORTE, M. (2016). [Reseña del libro Perspectives in the study of Spanish language variation: Papers in honor of Carmen Silva-Corvalán, de A. Enrique-Arias, M. J. Gutiérrez, A. Landa y F. Ocampo, eds.], Hispania, 99(1), 192-193. https://www.jstor.org/stable/44112847.

LACORTE, M., y LEEMAN, J. (eds.). (2009). Español en Estados Unidos y otros contextos de contacto: sociolingüística, ideología y pedagogía / Spanish in the United States and other contact environments: Sociolinguistics, ideology, and pedagogy. Vervuert/Iberoamericana.

LEAL RIOL, M.ª J. (2015). Descubrir el agua tibia o inventar la pólvora. Variación diatópica de la fraseología española. Paremia, (24), 177-189. https://cvc.cervantes.es/lengua/paremia/pdf/024/016_leal.pdf.

LIPSKI, J. M. (2003). La lengua española en los Estados Unidos: avanza a la vez que retrocede. Revista Española de Lingüística, 33(2), 231-260. http://www.sel.edu.es/pdf/jul-dic-03/01LIPSKI.pdf.

LIPSKI, J. M. (2007). El español de América en contacto con otras lenguas. En. M. Lacorte (coord.), Lingüística aplicada del español (pp. 309-345). Arco Libros.

LIPSKI, J. M. (2016). Dialectos del español de América: los Estados Unidos. En J. Gutiérrez-Rexach (ed.), Enciclopedia de lingüística hispánica (vol. 2, pp. 363-374). Routledge.

MARTÍN BUTRAGUEÑO, P. (2004). El contacto de dialectos como motor del cambio lingüístico. En P. Martín Butagueño (ed.), Cambio lingüístico. Métodos y problemas (81-144), El Colegio de México.

MORENO FERNÁNDEZ, F. (2003). El Sudoeste de los Estados Unidos: lengua e historia. Cuadernos Hispanoamericanos, (631), 35-44.

MORENO FERNÁNDEZ, F. (2008). Dialectología hispánica de los Estados Unidos. En H. López Morales (coord.), Enciclopedia del español en los Estados Unidos: Anuario del Instituto Cervantes 2008 (pp. 200-221). Santillana/Instituto Cervantes.

MORENO FERNÁNDEZ, F. (2013). Lingüística y migraciones hispánicas. Lengua y migración/Language and Migration, 5(2), 67-89. https://www.redalyc.org/pdf/5195/519551815005.pdf.

MORENO FERNÁNDEZ, F. (2017). Español estadounidense: perfiles lingüísticos y sociales. Glosas, 9(2), 10-23. https://glosas.anle.us/site/assets/files/1116/4-espanol-estadounidense-vol9-num2-1.pdf.

MUÑOZ-BASOLS, J., y HERNÁNDEZ MUÑOZ, N. (2019). El español en la era global: agentes y voces de la polifonía panhispánica. Journal of Spanish Language Teaching, 6(2), 79-95. https://doi.org/10.1080/23247797.2020.1752019.

PAMIES BERTRÁN, A. (2017). Fraseología y variación diatópica en español. Verba Hispánica, 25(1), 55-81. https://doi.org/10.4312/vh.25.1.55-81.

PORTES, A. (2006). La nueva nación latina: inmigración y la población hispana de los Estados Unidos. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (116), 55-96. https://doi.org/10.2307/40184808.

RAMÍREZ ÍÑIGUEZ, A. A. (2020). La atención a la diversidad cultural y lingüística en contextos migratorios. Un análisis desde la educación intercultural. UNES. Universidad, Escuela y Sociedad, (9), 56-73. https://doi.org/10.30827/unes.v0i9.15683.

ROSAS, C. (2004). [Reseña del libro Estudio comparativo del español puertorriqueño hablado en Chicago y Nueva York, de H. J. Gutiérrez González]. Estudios Filológicos, (39), 272-273. http://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132004003900020.

RUIZ GURILLO, L. (2001). Las locuciones en español actual. Arco/Libros.

VAN DIJK, T. A. (2011). Sociedad y discurso: Cómo influyen los contextos sociales sobre el texto y la conversación (E. Ghio, trad.). Gedisa.

ZULUAGA, A. (2001). Fraseología y conciencia social en América Latina. Euskera Iberketa Aldizkaria, 46(1), 51-72. https://www.euskaltzaindia.eus/dok/euskera/15020.pdf#page=1.

Descargas

Publicado

2024-06-22

Cómo citar

Ramírez Rodríguez, P. (2024). El impacto de la migración en la fraseología del español en los Estados Unidos: un estudio comparativo de California y Nueva York. Philologica Canariensia, 30, 443–461. https://doi.org/10.20420/Phil.Can.2024.685

Número

Sección

Artículos