Ava en la noche, de Manuel Vicent: formación artística y concienciación política bajo la noche franquista
DOI:
https://doi.org/10.20420/Phil.Can.2024.690Palabras clave:
Manuel Vicent, Künstlerroman, franquismo, novela española contemporánea, héroe renacidoResumen
En Ava en la noche (2020), Manuel Vicent narra el proceso de aprendizaje de un joven aspirante a guionista y director de cine que, a comienzos de los sesenta, moldea su conciencia al experimentar la represión franquista y percibir una sociedad demandante de cambios. Los objetivos de este trabajo son explorar la novela desde la perspectiva teórica del Künstlerroman (o "novela de artista"), y aplicar ciertas categorías iniciáticas del héroe perfiladas por los estudios míticos. El análisis de estos elementos visibiliza las fases vitales y estéticas que encauzan al protagonista hacia la madurez existencial, hacia su historicidad y al compromiso de su arte fílmico en correlato con los cuestionamientos al régimen dictatorial.
Descargas
Citas
AGUIAR E SILVA, V. M. de. (1972). Teoría de la literatura (V. García Yebra, trad.). Gredos.
ALBERCA, M. (2007). El pacto ambiguo: De la novela autobiográfica a la autoficción. Biblioteca Nueva.
ALBERCA, M. (2008). Autoficción de un gozador de placeres efímeros. Olivar, 9(12), 199-216. http://www.scielo.org.ar/pdf/olivar/v9n12/v9n12a13.pdf.
ARIZMENDI MARTÍNEZ, M. (1996). James Joyce. Novela o experimentación. En M. Arizmendi Martínez, M. López Damián y A. Suárez Miramón, Análisis de obras literarias: El autor y su contexto (pp. 275-292). Síntesis.
BACHELARD, G. (1982). La poética de la ensoñación (I. Vitale, trad.). Fondo de Cultura Económica.
BAJTIN, M. (1998). Estética de la creación verbal (T. Bubnova, trad.). Siglo XXI.
BALVERDE, G. J. (2008). La educación por los sentidos: memoria y formación en Contraparaíso y Tranvía a la Malvarrosa de Manuel Vicent. Olivar, 9(12), 233-247. https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv09n12a15/pdf.
BELINCHÓN, G. (2020, 3 de junio). Manuel Vicent viaja a las noches de cine y sangre del franquismo. El País, 6 párrs. https://elpais.com/cultura/2020-06-02/manuel-vicent-viaja-a-las-noches-de-cine-y-sangre-del-franquismo.html?event_log=oklogin.
BLANCO-CORDÓN, T. (2021). Lo implícito en el tebeo humorístico de posguerra. Lectura del iconotexto en Carpanta. CuCo, Cuadernos de Cómic, (16), 88-111. https://doi.org/10.37536/cuco.2021.16.1395.
CAMPBELL, J. (1959). El héroe de las mil caras: Psicoanálisis del mito (L. J. Hernández, trad; D. Negrete Martínez, adapt.). Fondo de Cultura Económica.
CONDE PEÑALOZA, R. (2004). Mujeres novelistas y novelas de mujeres en la posguerra española (1940-1965). Fundación Universitaria Española.
DONAIRE DEL YERRO, I. (2016). La novela de artista y la reformulación de Ricardo Piglia en la sociedad del espectáculo. Signa, 25, 519-541.
ELIADE, M. (2001). Nacimiento y renacimiento: El significado de la iniciación en la cultura humana (M. Portillo, trad.). Kairós.
ESLAVA GALÁN, J. (2008). Los años del miedo: La nueva España (1939-1952). Planeta.
EZPELETA AGUILAR, F. (2016-2017). Benjamín Jarnés y Federico Carlos Sainz de Robles: Bildungsroman y Seminario. Analecta Malacitana, 39(1), 63-80. https://doi.org/10.24310/analecta.v39i1.5608.
ESTÉBANEZ CALDERÓN, D. (2000). Breve diccionario de términos literarios. Alianza.
GOETHE, J. W. von (2000). Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister (M. Salmerón, trad.). Cátedra.
GONZÁLEZ DUEÑAS, D. (ed.). (1999). Neorrealismo italiano. Cuadernos de la Cineteca Nacional.
GRACIA, J. (2004a). Artes y letras de supervivencia. En J. Gracia y M. Á. Ruiz Carnicer (eds.), La España de Franco (1939-1975): Cultura y vida cotidiana (pp. 127-153). Síntesis.
GRACIA, J. (2004b). Virajes del medio siglo. En J. Gracia y M. Á. Ruiz Carnicer (eds.), La España de Franco (1939-1975): Cultura y vida cotidiana, (pp. 239-268). Síntesis.
HIDALGO, M. (2020, 14 de agosto). Manuel Vicent y el señuelo de Ava Gardner. El Español, 4 párrs. https://www.elespanol.com/el-cultural/blogs/tengo_una_cita/20200814/manuel-vicent-senuelo-ava-gardner/513068695_12.html.
LATORRE CERESUELA, Y. (1995). Las Artes en Emilia Pardo Bazán: cuentos y últimas novelas [Tesis doctoral, Universitat de Lleida]. Tesis Doctorals en Xarxa. https://www.tdx.cat/handle/10803/8187#page=3.
LOFF, M. (1999). La política cultural de los “Estados nuevos”. Revista de Occidente, (223), 41-62.
MACCIUCI, R. (2020). Introducción. Contra Paraíso (pp. 11-200). Cátedra.
MADRID, J. (2020, 14 de junio). Ava Gardner, Madrid y una dictadura: hablamos con Manuel Vicent de su nuevo libro [entrevista]. El Confidencial, 28 párrs. https://www.vanitatis.elconfidencial.com/famosos/2020-06-14/ava-gardner-madrid-novela-manuel-vicent_2630643/.
MAINER, J. C. (2005). Tramas, libros, nombres. Anagrama.
MÁRQUEZ VILLANUEVA, F. (2011). Gabriel Miró y el Künstlerroman. En M. Á. Lozano y R. M.ª Monzó (coords.), Actas del I Simposio Internacional “Gabriel Miró” (pp. 89-110). Caja de Ahorros del Mediterráneo. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/gabriel-miro-y-el-kunstlerroman/html/0081eca6-f5c1-11e1-b1fb-00163ebf5e63_8.html.
MATEOS, A., y SOTO, Á. (2005). Introducción. El franquismo. Tercera parte. 1959-1975: Desarrollo, tecnocracia y protesta social (pp. 7-12). Arlanza.
MOLLEDO, E. (2006). El hambre de los españoles ya tiene representante “no oficial”: Carpanta. En 1947: Los españoles se rinden ante Evita, ‘madrina de los descamisados (p. 167). Unidad Editorial.
MORETTI, F. (2001). Atlas de la novela europea. 1800-1900 (M. Merlino, trad.). Trama.
MORITZ, K. P. (1998). Anton Reiser (C. Gauger, ed. y trad.). Pre-Textos.
MUÑOZ BENÍTEZ, M. (2021). El artista como sujeto alineado en la novela española del entresiglos XIX-XX (1885-1913) y una aproximación a sus homólogos europeos [Tesis doctoral, Universidad de Córdoba]. Helvia. https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/21338/2021000002247.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
PAGEAUX, D. (2014). “Esa nave épica, política, lírica”. El café según Umbral entre crónica, memoria y aprendizaje literario. En B. de Buron-Brun (ed.). Francisco Umbral: Memoria (s): entre mentiras y verdades (pp. 245-255). Renacimiento.
PLATA, F. (2009). La novela del artista: el Künstlerroman en la literatura española finisecular [Tesis doctoral, University of Texas at Austin]. Texas ScholarWorks. https://repositories.lib.utexas.edu/server/api/core/bitstreams/16731f1e-7b24-4783-8e16-b3ff7f5ad72c/content.
RODRIGUEZ, M. (2013). Textos de artista posmodernos: construcción de proyectos autobiográficos ficcionales vitales a través del arte en narrativas españolas contemporáneas [Tesis doctoral no publicada, University of Miami].
RODRÍGUEZ PEQUEÑO, M. (2014). Los cuadernos de Luis Vives: Retrato del artista adolescente. En B. de Buron-Brun (ed.). Francisco Umbral: Memoria(s): entre mentiras y verdades (pp. 319-336). Renacimiento.
ROLÓN-COLLAZO, L. (2002). Figuraciones: Mujeres en Carmen Martín Gaite, revistas feministas y ¡Hola! Iberoamericana.
RUIZ CARNICER, M. Á. (2004). La España desarrollista. Nueva sociedad, viejo régimen. En J. Gracia y M. Á. Ruiz Carnicer (eds.), La España de Franco (1939-1975): Cultura y vida cotidiana, (pp. 271-282). Síntesis.
RUIZ PLEGUEZUELOS, R. (2014). Préstamos a la memoria: la función del cine en la narración autobiográfica de Umbral. En B. de Buron-Brun (ed.). Francisco Umbral: Memoria(s): entre mentiras y verdades (pp. 413-428). Renacimiento.
SERET, R. (1992). Voyage into creativity: The modern Künstlerroman. Peter Lang.
SOTELO VÁZQUEZ, M. (2014). Testimonio, expresividad y ficción en La noche que llegué al café Gijón. En B. de Buron-Brun (ed.). Francisco Umbral: Memoria(s): entre mentiras y verdades (pp. 257-276). Renacimiento.
SOTO, A. (2018). La transformación social. En A. Mateos y Á. Soto. El franquismo (pp. 35-64). Arlanza.
VADILLO BUENFIL, C. (2020). Memoria de la dictadura/dictablanda de la memoria sensitiva en la autoficción de Manuel Vicent. Moenia, 26, pp. 429-452. https://revistas.usc.gal/index.php/moenia/article/view/6370.
VADILLO BUENFIL, C. (2023). Discurso autoficticio y narración memorialística del proceso transicional: Jardín de Villa Valeria, de Manuel Vicent. En M. I. Waldegaray (ed.), Cuerpos: miradas poéticas, significaciones políticas (pp. 455-470). Orbis Tertius.
VICENT, M. (2020a). Ava en la noche. Penguin Random House.
VICENT, M. (2020b). Contra Paraíso (R. Macciuci, ed.). Cátedra.
ZOLA, É. (2013). La confesión de Claude (S. Torremocha, trad.). Funambulista.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carlos Vadillo Buenfil
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Philologica Canariensia se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Philologica Canariensia permite que los/las autores/as retengan los derechos de autoría sin restricciones y que los conserven en el futuro.
Al autor o la autora se le permite depositar en su página web personal, en un repositorio institucional o temático o en una red social el PDF final del editor. Los/las autores/as que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los/las autores/ras conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor/a y su primera publicación en esta revista.
- Los/las autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (por ejemplo, depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet (por ejemplo, en repositorios institucionales y temáticos o en páginas web personales), lo cual puede aumentar las citas de la obra publicada (véase El efecto del acceso abierto).