El migrante como sujeto literario en dos novelas enmarcadas en la España vacía: La forastera (2020) y Un hípster en la España vacía (2020)

Auteurs

DOI :

https://doi.org/10.20420/Phil.Can.2024.672

Mots-clés :

colonialisme, Espagne vide, stéréotype, immigrés, littérature rurale

Résumé

L’émergence d’une nouvelle génération littéraire qui situe ses œuvres dans « l’Espagne vide » a donné lieu à un large éventail de thèmes, parmi lesquels se distinguent les mouvements migratoires. Les romans La forastera (2020) d’Olga Merino et Un hípster en la España vacía (2020) de Daniel Gascón ont été pris comme objet d'étude, tous deux mettant en scène des personnages d’immigrés conçus de différentes manières. Cet article explore la construction de ces personnages à travers la théorie de la migration rurale et la littérature sur l’immigration en Espagne, et réfléchit également à l'utilisation du stéréotype, qui est consolidé dans l'œuvre de Merino et subverti dans celle de Gascón.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur

Juan García-Cardona, University of California, Davis

Titulaire d'une maîtrise d'espagnol de l'University of Wyoming, il est actuellement candidat au doctorat et instructeur associé à l'University of California at Davis. Il a publié plus d'une douzaine d'articles relatifs au genre littéraire de l'autofiction, à l'adaptation cinématographique de la littérature, aux études de genre et à la presse culturelle espagnole dans certaines des meilleures revues d'Espagne. Il a également contribué à plusieurs monographies publiées par des éditeurs appartenant au premier quartile du SPI. Ces dernières années, il a consacré ses publications à la littérature rurale contemporaine en Espagne, sous une étiquette en vogue ces dernières années et qui a alimenté les débats intellectuels et politiques : « l'Espagne vide ».

Références

ABU-SHAMS PAGÉS, L. (2015). Mujer rural del Magreb: entre inmigración y éxodo rural. Anales del Museo Nacional de Antropología, 17, 64-72. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/anales-del-museo-nacional-de-antropologia-xvii-2015_4434/.

ANDRES-SUÁREZ, I., KUNZ, M., y D’ORS, I. (2002). La inmigración en la literatura española contemporánea. Verbum.

ARCONADA LEDESMA, P., MERINO CALLE, I., GARCÍA ANDRÉS, C., SANZ LEAL, M., HERRERO IZQUIERDO, J., y FIDALGO DE LA ROSA, M. (2022). Nuevas aproximaciones a las realidades africanas y sus diásporas. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52570.

BASÁÑEZ BARRIO, E. B., y RODRÍGUEZ MUÑOZ, M. L. (2022). Escrituras desterritorializadas: literatura femenina y migración hispanoamericana en Europa: presentación. Revista Letral, (29), 1-7. https://revistaseug.ugr.es/index.php/letral/article/view/25910/24232.

BHABHA, H. K. (1994). The location of culture. Routledge.

BELL HOOKS. (1992). Black looks: Race and representation. South End.

CABELLO, S. A. (2021). La España en la que nunca pasa nada: Periferias, territorios intermedios y ciudades medias y pequeñas. Akal.

CAMARERO, L., y SAMPEDRO, R. (2020, diciembre). La inmigración dinamiza la España rural. El Observatorio Social, Fundación La Caixa, https://observatoriosociallacaixa.org/-/la-inmigracion-dinamiza-la-espana-rural.

CASERO-RIPOLLÉS, A. (2007). Inmigración e ilegalidad: la representación mediática del “otro” como problema. Cultura, lenguaje y representación, 4, 33-47. https://raco.cat/index.php/CLR/article/view/106199/164293.

CASTELLÓ, E. (2023). The resituated rural: exploring narratives beyond the empty Spain. Journal of Spanish Cultural Studies, 24(4), 1-16. https://doi.org/10.1080/14636204.2023.2272044.

CERDÀ, P. (2017). Los últimos: Voces de la Laponia española. Pepitas de calabaza.

COLLADO, A. A. (2018). Caricaturas del otro: Contra-representaciones satíricas de la inmigración en la literatura y la cultura visual española contemporánea (1993-2017) [Tesis doctoral, University of California]. eScholarhip. https://escholarship.org/uc/item/3rb7d7h0.

COLLANTES, F., y PINILLA, V. (2014). Reducing depopulation in rural Spain. Population, Space and Place, 20(7), 606-621. https://doi.org/10.1002/psp.1797.

CONTE IMBERT, D. (2010). Espacios discursivos de la inmigración. En M. Iglesias Santos (ed.), Imágenes del otro: Identidad e inmigración en la literatura y el cine (pp. 33-62). Biblioteca Nueva.

CORNEJO-PARRIEGO, R. (2007). Memoria colonial e inmigración: La negritud en la España posfranquista. Bellaterra.

CRESPO-VILA, R. (2022). Soledad, precariedad y resistencia: el medio rural en “La forastera” de Olga Merino, y “Un amor” de Sara Mesa. En T. Gómez-Trueba (ed.), La alargada sombra de Delibes sobre la España vacía: De la novela rural al neorruralismo del siglo XXI (pp. 139-153). Cátedra Miguel Delibes.

CREUS, A. S. (2012). Fronteras que no se ven: metáforas de la otredad en el discurso social sobre la migración no comunitaria en España. Ciências Sociais Unisinos, 48(1), 2-11. https://www.redalyc.org/pdf/938/93823702002.pdf.

DOMINGO, A. (2023). España vacía: una metáfora en busca de población. En V. Saiz-Echezarreta y B. Galletero-Campos (eds.), Territorio inexplorado: La España despoblada y la comunicación (pp. 29-51). Fragua.

ECHAJRI AMHAOUCH, I. (2021). Las condiciones laborales de las temporeras magrebíes en los campos de Huelva. FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, 6(1), 102-121. https://doi.org/10.20318/femeris.2021.5934.

ENJUTO-RANGEL, C., FABER, S., GARCÍA-CARO, P., y NEWCOMB, R. P. (2019). Transatlantic Studies: Latin America, Iberia, and Africa. Liverpool University.

FABRY, G. (2022). ¿Un imaginario impostado? Conflictos sociales y hermenéuticos en la novela neorrural española. En M. E. Mirande, M. S. Blanco y A. F. Zambrano (eds.) Literatura, lenguajes e imaginarios sociales: problemas, revisiones y propuestas (pp. 127-154). Tiraxi.

FASZER-MCMAHON, D., y KETZ, V. L. (2016). Introduction: Representations of Africa in twenty-first-century Spain: Literatures and cultures crossing the Strait. En D. Faszer-McMahon y V. L. Ketz (eds.), African Immigrants in Contemporary Spanish Texts (pp. 1-36). Routledge.

FLESLER, D. (2008). The Return of the moor: Spanish responses to contemporary Moroccan Immigration. Purdue University.

GARCÉS-MASCAREÑAS, B., y GÜELL, B. (2020). Temporeros agrícolas en España: nuevas caras de un viejo problema. Anuario CIDOB de la Inmigración 2020, (enero de 2021), 86-100. https://doi.org/10.24241/AnuarioCIDOBInmi.2020.86.

GASCÓN, D. (2020). Un hípster en la España vacía. Literatura Random House.

GÓMEZ-TRUEBA, T. (2020). Castilla glocal: pulsiones desmitificadoras en la última narrativa neorrural. En N. Álvarez Méndez (ed.), Relatos de viajes y novelas (Literatura actual de Castilla y León, 1) (pp. 123-138). Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.

GÓMEZ-TRUEBA, T. (2022). La alargada sombra de Delibes sobre la España vacía: De la novela rural al neorruralismo del siglo XXI. Cátedra Miguel Delibes.

GONZÁLEZ-ENRÍQUEZ, C. (2010). Spain: Irregularity as a rule. En A. Triandafyllidou (ed.), Irregular migration in Europe: Myths and realities (pp. 247-266). Ashgate.

GUZMÁN MORA, J. (2022). Memoria individual y colectiva de la España que ya no existe en Feria, de Ana Iris Simón. Artifara: Revista de lenguas y literaturas ibéricas y latinoamericanas, 22(2), 249-257. https://doi.org/10.13135/1594-378X/7119.

HARASIM, S. (1990). The post-colonial critic: Gayatry Chakravorty Spivak. Routledge.

IGLESIAS SANTOS, M. (2010). Imágenes del otro: Identidad e inmigración en la literatura y el cine. Biblioteca Nueva.

IZQUIERDO RAMÍREZ, B. (2023). Inmigración, trabajo y arraigo rural: una ecuación imperfecta. Recerca. Revista de Pensament i Anàlisi, 28(1), 1-23. http://dx.doi.org/10.6035/recerca.6503.

JONES, N. R. (2019). Staging habla de negros: Radical performances of the African diaspora in early modern Spain. Penn State University.

KUNZ, M. (2002). La inmigración en la literatura española contemporánea: un panorama crítico. En I. Andrés-Suarez, M. Kunz e I. D’Ors (eds.), La inmigración en la literatura española contemporánea (pp. 109-136). Verbum.

LEÓN, N. D. (2018). “Esto es cuestión de supervivencia”: Inmigración y mercantilismo sexual en Nativas (2008) de Inongo-vi-Makomè. Polifonía, 7(1), 27-43. https://www.apsu.edu/polifonia/volume_7/2017-2-leon.pdf.

LLAMAZARES, J. (2017, 10 de marzo). La literatura de la España vacía. El País, https://elpais.com/cultura/2017/03/10/babelia/1489139394_474583.html.

LÓPEZ TRUJILLO, N., y VASCONCELLOS, E. S. (2016). Volveremos: Memoria oral de los que se fueron durante la crisis. Libros del KO.

MARTÍNEZ-CARAZO, C. (2010). Inmigración en el cine español: El otro que es siempre el mismo. En M. Iglesias Santos (ed.), Imágenes del otro: Identidad e inmigración en la literatura y el cine (pp. 185-197). Biblioteca Nueva.

MARTÍNEZ-LIROLA, M.ª (2020). Explorando el discurso de la prensa en torno a la defensa de los derechos humanos en el rescate del buque Aquarius. Migraciones: Revista del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, (49), 147-170. https://doi.org/10.14422/mig.i49.y2020.006.

MERINO, O. (2020). La forastera. Alfaguara.

MOLDES-ANAYA, S., AGUILAR, F. J., y BAUTISTA, F. J. (2019). Percepción de la inmigración en España desde la Investigación en Conflictos. Regions & Cohesion, 9(2), 58-82. https://doi.org/10.3167/reco.2019.090304.

MOLINO, S. del (2021). Contra la España vacía. Alfaguara.

MOLINO, S. del (2016). La España vacía: Viaje por un país que nunca fue. Turner.

MORA, V. L. (2018). Líneas de fuga “neorrurales” de la literatura española contemporánea. Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, (4), 198-221. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.201843071.

ODARTEY-WELLINGTON, D. (2012). El imaginario de la inmigración en la narrativa española contemporánea. En L. Silvestri, L. Frattale y M. Lefèvre (eds.), Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la AIH (vol. 5, pp. 461-468). Bagatto Libri. https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/17/aih_17_5_060.pdf.

OUAHIB, M. (2023). La ansiedad del inmigrante indocumentado en la novela juvenil española. Anales de Literatura Española, (39), 197-217. https://doi.org/10.14198/ALEUA.23030.

RICCI, C. H. (2012). Letras Marruecas: Antología de escritores morroquíes en castellano. Ediciones Clásicas.

RINKEN, S. (2011). El impacto de la crisis económica sobre la opinión pública ante la inmigración. En E. Gualda Caballero (ed.), Inmigración, ciudadanía y gestión de la diversidad (pp. 221-241). Universidad Internacional de Andalucía.

RODRÍGUEZ‐PÉREZ, C., JIVKOVA‐SEMOVA, D., PÉREZ‐VARA, E., ASADI, N., y KREUTLER, M. (2022). Unravelling migration media coverage: How migrants and immigration were portrayed in Spain during the refugee crisis (2015–2018). Historia y Comunicación Social, 27(1), 161-173. https://doi.org/10.5209/hics.77537.

ROSTECKA, B., y ASCANIO SÁNCHEZ, C. (2021). Literatura de la inmigración en España: enfoques, discursos y análisis. Ocnos: revista de estudios sobre lectura, 20(3), 1-11. https://doi.org/10.18239/ocnos_2021.20.3.2401.

RUEDA, A., y MARTÍN, S. (2010). El retorno/el reencuentro: La inmigración en la literatura hispano-marroquí. Iberoamericana/Vervuert.

SAID, E. (1979). Orientalism. Vintage Books.

SAMPEDRO, R., y CAMARERO, L. (2018). Foreign immigrants in depopulated rural areas: Local social services and the construction of welcoming communities. Social Inclusion, 6(3), 337-346. https://doi.org/10.17645/si.v6i3.1530.

SAMPEDRO GALLEGO, R. (2022). Inmigración transnacional y repoblación rural: un análisis de las experiencias de los migrantes en el escenario postcrisis. Migraciones: Revista del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, (55), 1-18. https://doi.org/10.14422/mig.2022.009.

SÁNCHEZ-GARCÍA, S., y RODON, T. (2023). A río revuelto, ganancia de conservadores: Un análisis de la despoblación y comportamiento electoral en el corazón de la España vacía. Revista de Estudios Políticos, (199), 197-224. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.199.07.

SANTAOLALLA, I. (2005). Los “Otros”: Etnicidad y “raza” en el cine español contemporáneo. Prensas Universitarias de Zaragoza.

SANTOS-REGO, M. A., CRESPO-COMESAÑA, J., LORENZO-MOLEDO, M., y GODÁS-OTERO, A. (2012). Escuelas e inmigración en España ¿es inevitable la segregación? Cultura y Educación, 24(2), 193-205. https://doi.org/10.1174/113564012804932128.

SPIVAK, G. C. (2003). Can the subaltern speak? Die Philosophin, 14(27), 42-58. https://doi.org/10.5840/philosophin200314275.

TEIXIDO FARRÉ, G., MEDINA BRAVO, P., y RODRIGO ALSINA, M. (2012). La perspectiva de género en el estudio de la representación de la inmigración en el cine español contemporáneo. El caso de ‘Princesas’. Cuadernos de Información y Comunicación, 17, 321-337. https://doi.org/10.5209/rev_CIYC.2012.v17.39342.

UGARTE, M. (2010). Africans in Europe: The Culture of exile and emigration from Equatorial Guinea to Spain. University of Illinois.

VAN DER STRATEN-WAILLET, C. (2020). La inmigración subsahariana en la literatura española (2002-2012) [Tesis doctoral, Université de Liège]. MatheO.

VI-MAKOMÈ, I. (2009). La emigración negroafricana: tragedia y esperanza. Carena.

ZOVKO, M. (2019). Itinerarios narrativos de la inmigración actual en España. Universidat Autònoma de Barcelona.

ZOVKO, M. (2010). El exotismo, las tradiciones y el folclore en la literatura de inmigración en España. RiMe. Rivista dell’Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea, (5), 5-22. https://rime.cnr.it/index.php/rime/article/view/314/489.

Publiée

2024-06-22

Comment citer

García-Cardona, J. (2024). El migrante como sujeto literario en dos novelas enmarcadas en la España vacía: La forastera (2020) y Un hípster en la España vacía (2020). Philologica Canariensia, 30, 175–192. https://doi.org/10.20420/Phil.Can.2024.672

Numéro

Rubrique

Articles