Sensibilización hacia la discapacidad a través de la simulación en Educación Física. Sensitization about disability through simulation in Physical Education
doi.org/10.20420/ElGuiniguada.2021.415
Palabras clave:
INTERVENCIÓN, ALUMNOS CON DISCAPACIDAD, ENSEÑANZA PRIMARIA, EDUCACIÓN INCLUSIVA, SIMULACIÓNResumen
RESUMEN
El objetivo de este estudio fue evaluar los cambios producidos en las actitudes hacia la discapacidad en 43 alumnos de 5º de Educación Primaria a través de un programa de simulación en Educación Física. Se utilizó un cuestionario tanto antes como después de la intervención. Los resultados mostraron una mejora de las actitudes en 2 de las 3 dimensiones estudiadas en el cuestionario tanto en niños como en niñas, siendo este cambio estadísticamente significativo solamente en 1 de las dimensiones en niños. Todos estos resultados coinciden con algunos estudios, pero difieren de otros, haciéndose necesaria la existencia de un mayor número de estudios de este tipo para poder probar ampliamente la eficacia de estas intervenciones.
Descargas
Citas
Block, M. E., Klavina, A. y Flint, W. (2007). Including Students with Severe, Multiple Disabilities in General Physical Education. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 78(3), 29-32. https://doi.org/10.1080/07303084.2007.10597986
Block, M. E. y Obrusnikova, I. (2007). Inclusion in Physical Education: A Review of the Literature from 1995-2005. Adapted physical activity quarterly, 24(2), 103-124. https://doi.org/10.1123/apaq.24.2.103
De Boer, A., Pijl, S., Post, W. y Minnaert, A. (2011). Which variables relate to the attitudes of teachers, parents and peers towards students with special education needs in regular education? Educational Needs, 38(4), 433-448. https://doi.org/10.1080/03055698.2011.643109
Felipe, C. y Garoz, I. (2014). Actividad físico-deportiva en programas de cambio de actitudes hacia la discapacidad en edad escolar: Una revisión de la literatura. Cultura, Ciencia y Deporte, 9(27), 199-210. http://doi.org/10.12800/ccd.v9i27.462
Flórez, M. A., Aguado, A. L. y Alcedo, M. A. (2009). Revisión y análisis de los programas de cambio de actitudes hacia personas con discapacidad. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 5, 85-98. http://institucional.us.es/apcs/doc/APCS_5_esp_85-98.pdf
French, S. (1992). Simulation Exercises in Disability Awareness Training: a critique. Disability, Handicap & Society, 7(3), 257-266. https://doi.org/10.1080/02674649266780261
García, J. (2017). Evolución legislativa de la educación inclusiva en España. Revista de Educación Inclusiva, 10(1), 251-264. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/271
Hilderley, E. y Rhind, D. (2012). Including children with cerebral palsy in mainstream physical education lessons: a case study of student and teacher experiences. Graduate Journal of Sport, Exercise and Physical Education Research, 1(1), 1-15. https://www2.worc.ac.uk/gjseper/documents/Children_with_cerebral_palsy_in_mainstream_physical_ed_case_study_student_teacher_experiences.pdf
Hurst, C., Corning, K. y Ferrante, R. (2012). Children’s Acceptance of Others with Disability: The Influence of a Disability-Simulation Program. Journal of Genetic Counseling, 21(6), 873-883. https://doi.org/10.1007/s10897-012-9516-8
Hutzler, Y. (2003). Attitudes Toward the Participation of Individuals with Disabilities in Physical Activity: A Review. Quest, 55(4), 347-373. https://doi.org/10.1080/00336297.2003.10491809
Jovanovic, L., Kudlacek, M., Block, M. E. y Djordjevic, I. (2014). Self-efficacy of pre-service physical education teacher toward teaching students with disabilities in general physical education classes in Serbia. European Journal of Adapted Physical Activity, 7(2), 32-46. https://doi.org/10.5507/euj.2014.009
Kalyvas, V. y Reid, G. (2003). Sport Adaptation, Participation, and Enjoyment of Students with and without Physical Disabilities. Adapted Physical Activity Quarterly, 20(2), 182-199. https://doi.org/10.1123/apaq.20.2.182
Kiger, G. (1992). Disability Simulations: Logical, Methodological and Ethical Issues. Disability, Handicap & Society, 7(1), 71-78. https://doi.org/10.1080/02674649266780061
Lijuan, W., Jing, Q. y Lin, W. (2015). Beliefs of Chinese physical educators on teaching students with disabilities in general physical education classes. Adapted Physical Activity Quarterly, 32(2), 137-155. http://doi.org/10.1123/APAQ.2014-0140
Loovis, E. M. y Loovis, C. L. (1997). A Disability Awareness Unit in Physical Education and Attitudes of Elementary School Students. Perceptual and motor skills, 84(3), 768-770. https://doi.org/10.2466/pms.1997.84.3.768
Ocete, C., Pérez-Tejero, J., Franco, E. y Coterón, J. (2017). Validación de la versión española del cuestionario “Actitudes de los alumnos hacia la integración en educación física (CAIPE-R)”. Psychology, Society, & Education, 9(3), 447-458. http://doi.org/10.25115/psye.v9i3.1025
Özer, D., Nalbant, S., Aglami, E., Baran, F., Kaya Samut, P., Aktop, A. y Hutzler, Y. (2013). Physical education teachers ́ attitudes towards children with intellectual disability: the impact of time in service, gender, and previous acquaintance. Journal of Intellectual Disability Research, 57(11), 1001-1013. http://doi.org/10.1111/j.1365-2788.2012.01596.x
Reina, R., Sierra, B., García, B. y Fernández, Y. (2016). Incluye-T: Educación Física y Deporte Inclusivo. Limencop S.L.
Ríos, M. (2009). La inclusión en el área de Educación Física en España. Análisis de las barreras para la participación y aprendizaje. Ágora para la Educación Física y el Deporte, (9), 83-114. http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/3837/inclusion_en_el_area_de_educacion_fisica_en_espa%c3%b1a.pdf?sequence=1&rd=0031113748826728
Taliaferro, A. R., Hammond, L. y Wyant, K. (2015). Preservice physical educators' self- efficacy beliefs toward inclusion: the impact of coursework and practicum. Adapted Physical Activity Quarterly, 32(1), 49-67. http://doi.org/10.1123/apaq.2013-0112
Vickerman, P. y Coates, J. (2009). Trainee and recently qualified physical education teachers ́ perspectives on including children with special education needs. Physical Education and Sport Pedagogy, 14(2), 137-153. http://doi.org/10.1080/17408980802400502
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Guiniguada se distribuye en abierto bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada 4.0 Internacional. Permite pues que los autores/as retengan, sin restricciones, los derechos de autoría así como los de publicación y difusión (esta última en una web personal o en un repositorio institucional). Igualmente, los artículos pueden ser descargables y compartirse siempre que se reconozca la autoría, que no se realicen cambios y que no se utilicen comercialmente (CC BY-NC-ND). En los números anteriores a 2020 los derechos de autor/a eran transferidos a la Revista, pero desde el Volumen 29 (2020) se aplica la política de derechos de autoría actual.
La Revista proporciona por tanto un acceso abierto inmediato a su contenido basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento, de acuerdo con la definición BOAI de acceso abierto. Los autores/as no pagan por publicar en El Guiniguada.
El destinatario principal de esta publicación es la comunidad científica en general. No obstante, dado el interés social de los temas vinculados con la educación, El Guiniguada es consciente de la previsible proyección general que sus volúmenes puedan tener. Su acceso abierto permite, igualmente, el conocimiento libre y general de su contenido.
Quienes publiquen en esta revista aceptan pues los términos siguientes:
- Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autoría y su primera publicación en esta revista. Asimismo, se indica que no se puede hacer un uso comercial de la obra; tampoco está permitido su uso derivado.
- Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Podrán difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en los perfiles académicos o profesionales de los autores...) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Asimismo y de acuerdo con la política de acceso abierto BOAI, todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del equipo editorial o de la autoría.