"Bailamos nuestra Isa". Ejemplo de una unidad didáctica para sexto de Primaria. "We dance our Isa". Example of a didactic unit for sixth grade of Primary school
doi.org/10.20420/ElGuiniguada.2022.511
Palabras clave:
BAILE, ISA, CULTURA, EDUCACIÓN FÍSICAResumen
En los centros educativos existe un deficiente uso del baile. En concreto del baile infantil tradicional. Por ello, en este artículo se lleva a cabo una ejemplificación de una unidad didáctica “Bailamos nuestra Isa” para el conocimiento y desarrollo de la Isa, un baile canario que constituye uno de los tres géneros más importantes del folclore musical de las Islas Canarias desde, aproximadamente, el año 1700. Esta unidad didáctica está adaptada a sexto nivel de primaria y planteada desde el área de Educación Física. En la misma, se realizan cinco sesiones vertebradas por el método natural evolutivo, método que tiene la intención de mejorar la comunicación del alumnado, así como la estructuración de su personalidad. Estas sesiones están integradas en la programación general anual y en sintonía con el proyecto educativo del centro. Esta propuesta didáctica tiene como finalidad ser un guía para el docente de Educación Física y que contribuya tanto al desarrollo de una de las manifestaciones culturales más importantes del pueblo canario como al desarrollo integral del alumnado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Guiniguada se distribuye en abierto bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada 4.0 Internacional. Permite pues que los autores/as retengan, sin restricciones, los derechos de autoría así como los de publicación y difusión (esta última en una web personal o en un repositorio institucional). Igualmente, los artículos pueden ser descargables y compartirse siempre que se reconozca la autoría, que no se realicen cambios y que no se utilicen comercialmente (CC BY-NC-ND). En los números anteriores a 2020 los derechos de autor/a eran transferidos a la Revista, pero desde el Volumen 29 (2020) se aplica la política de derechos de autoría actual.
La Revista proporciona por tanto un acceso abierto inmediato a su contenido basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento, de acuerdo con la definición BOAI de acceso abierto. Los autores/as no pagan por publicar en El Guiniguada.
El destinatario principal de esta publicación es la comunidad científica en general. No obstante, dado el interés social de los temas vinculados con la educación, El Guiniguada es consciente de la previsible proyección general que sus volúmenes puedan tener. Su acceso abierto permite, igualmente, el conocimiento libre y general de su contenido.
Quienes publiquen en esta revista aceptan pues los términos siguientes:
- Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autoría y su primera publicación en esta revista. Asimismo, se indica que no se puede hacer un uso comercial de la obra; tampoco está permitido su uso derivado.
- Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Podrán difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en los perfiles académicos o profesionales de los autores...) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Asimismo y de acuerdo con la política de acceso abierto BOAI, todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del equipo editorial o de la autoría.