¿Hablamos de lo mismo? Estudio contrastivo de programas de lenguas para fines específicos en dos universidades de Estados Unidos y España

Autores/as

  • Jesús García Laborda Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Luis G. Bejarano Valdosta State University

Palabras clave:

lenguas para fines específicos, lingüística, lingüística aplicada, discourse especializada, estudios del discurso, pragmática, enseñanza de lenguas, traducción, interpretación, inglés para fines específicos, pedagogía

Resumen

Las asignaturas de idiomas para fines específicos varían debido a su contexto y sus propósitos. Sin embargo, es posible encontrar rasgos comunes entre programas en dos países diferentes, con diferentes características y lenguas en cuestión. Es interesante entonces observar cómo funcionan diferentes asignaturas según sus rasgos específicos para destacar además de sus similitudes sus limitantes y retos. En este sentido, este trabajo aborda los casos de español para fines específicos en la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad Estatal de Valdosta en Estados Unidos y de inglés en la Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá en España. El estudio contrastivo se refiere a las características de ambos programas, de sus asignaturas y alumnos, la metodología y los materiales utilizados para la instrucción, el uso de la lengua objetivo y la evaluación. El documento concluye que a pesar de la distinta naturaleza de los programas y asignaturas en cuestión se pueden encontrar más similitudes que diferencias de fondo, para que estudios futuros aborden estos contrastes en la elaboración de un marco común internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baron, D. (nd). The legendary English-only vote of 1795. Official American English only. Public Broadcasting Service. <http://www.english.illinois.edu/-people-/faculty/debaron/essays/ legend.htm> [3/3/2017]

Bartanusz, S., & Sulova, L. (2003). Functional analysis of the communication between the young child and his father or mother when reading an illustrated book. European Journal of Psychology of Education, 18(2), 113-134.

Barton, D. & Hamilton, M. (1998). Local literacies: Reading and writing in one community. London: Routledge.

Basturkmen, H. (2010). Developing Courses in English for Specific Purposes. London, UK: Palgrave Macmillan.

Corder,S. P. (1973). Introducing Applied Linguistics. Harmonds Worth: Penguin.

DeCarlo, M. J. T. (1994). Communicative functions of speech in a monolingual kindergarten. Working Papers in Educational Linguistics, 10(1), 22-31.

Flowerdew, J., & Peacock, M. (2001). The EAP curriculum: Issues, methods, and challenges. In J. Flowerdew & M. Peacock (Eds.), Research perspectives on English for academic purposes (pp. 177-194). Cambridge: CUP.

García Laborda, J. (2011). Revisiting materials for teaching Languages for Specific Purposes. 3L The Southeast Asian Journal of English Language Studies, 17 (1), 102-112.

García Laborda, J. (2013). Reacciones iniciales de los profesores a la preparación de la prueba informatizada de acceso a la universidad. Lenguaje y Textos, 38, 133-140.

García Laborda, J. y García Esteban, S. (2016). Human communicative dialogic practices in content and language-based educational interactions with technology. The Anthropologist, 25(3), 220-228.

García Laborda, J., & Litzler, M.F. (2015). Current approaches in teaching English for Specific Purposes. Revista Onomázein, 31, 38-51.

García Laborda, J., & Litzler, M.F. (en prensa). English for Business: Student Responses to Language Learning through Social Networking Tools. ESP Today.

García Laborda, J., Bejarano,L.G., y Simons, M. (2012). ¿Cuánto aprendí en la secundaria? Las actitudes de los estudiantes universitarios de primer año respecto a la relación enseñanza-aprendizaje de su segunda lengua en la escuela secundaria en tres contextos internacionales. Educación XX1, 15(2), 159-184.

Hyland, K. (2004). Genre and Second Language Writing. Ann Arbor: University of Michigan Press.

Howatt, A. P. R. (1984). A History of English Language Teaching. Oxford: Oxford University Press.

Hutchinson, T., & Waters, A. (1987). English for specific purposes: A learning-centred approach. Cambridge: Cambridge University Press

Ijsewijn, J. (2007). Latin as lingua franca: Renaissance Humanism and translation. En H.. Kittel Kittel, H., Frank, A. P., Greiner, N., Hermans, T,., Koller, W., Lambert, J., y Paul, F. (Eds.), An international encyclopedia of translation studies. (pp. 1429‒1435), New York: De Gruyter.

Johns, A. M. (2002). Genre in the classroom: Multiple perspectives. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.

Long, M. (2005). Second language needs analysis. Cambridge, UK: Cambridge University Press.

Sánchez-López, L. (2010). El español para fines específicos: La proliferación de programas creados para satisfacer las necesidades del siglo XXI. Hispania, 93(1), 85-89.

Descargas

Publicado

2017-10-08

Cómo citar

García Laborda, J., & Bejarano, L. G. (2017). ¿Hablamos de lo mismo? Estudio contrastivo de programas de lenguas para fines específicos en dos universidades de Estados Unidos y España. Revista De Lenguas Para Fines Específicos, 23(1), 63–82. Recuperado a partir de https://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/LFE/article/view/873