Análisis lingüístico sobre las características del lenguaje jurídico italiano y español
Palabras clave:
derecho, lenguaje jurídico, lenguaje de especialidad, morfología, extranjerismosResumen
El lenguaje jurídico se concibe como una subvariedad de la lengua común caracterizada por rasgos muy concretos y se muestra como el reflejo inmutable de los comportamientos que subyacen en cada cultura y que la diferencian de otras. A tal propósito, el presente artículo recoge las particularidades del lenguaje jurídico italiano y español con el fin de otorgar un breve decálogo de los aspectos más representativos para tener en cuenta en su traducción a través de numerosos ejemplos extraídos de la legislación vigente.
Inicialmente se abordará el plano léxico-semántico, en donde la presencia de palabras extranjeras y la fraseología acapararán el principal protagonismo; el nivel morfosintáctico, por su parte, prestará especial atención a la nominalización y a los tiempos verbales usados en ambos idiomas; por último, el nivel ortográfico y estilo se centrará principalmente en el uso de siglas y abreviaturas y en el oscurantismo del lenguaje jurídico.
Descargas
Citas
Alcaraz, V., Hughes, B. (2002). El español jurídico. Barcelona: Ariel Derecho.
Belvedere, A. 2016. Scritti giuridici. Linguaggio e metodo giuridico. Milano: CEDAM.
Breggia, L. (2013). La semplificazione del linguaggio giuridico negli atti processuali. En A. Mariani e F. Bambi (Eds.), Lingua e diritto. Scritto e parlato nelle professioni legali (pp. 15-25), Pisa: Pisa University Press.
Caterina R. y Rossi, P. (2008). L’italiano giuridico. En B. Pozzo, Timoteo, M (Eds.), Europa e linguaggi giuridici (pp. 185-208). Milán: Giuffrè Editore.
Corbacho, A. (2004). Breve estudio sobre los germanismos del alemán en el lenguaje de la economía. Anuario de Estudios Filológicos, (27), 41-53. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1078988
Corpas, G. (1998). Criterios generales de clasificación del universo fraseológico de las lenguas, con ejemplos tomados del español y del inglés. En Manuel Álvar y Gloria Corpas Pastor (Eds.), Diccionarios, frases, palabras (pp. 157-187). Málaga: Servicios de Publicaciones de la Universidad de Málaga.
Edelmann, G. (2012). El empleo del futuro de subjuntivo en la traducción de normas legales alemanas al español. En Pilar Martino Alba y Christiane Lebsanft (Eds.), Telar de traducción especializada (pp. 177-189). Madrid: Ed. Dykinson.
Frago, G. (1980). El helenismo culto en la documentación jurídica aragonesaun nuevo camino para la historia del léxico español. Archivo de filología aragonesa, 26-27, 393-400. Recuperado de https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/06/68/06frago.pdf
Fusco, F. (2016). Il linguaggio del diritto e della burocrazia nel xix secolo tra aperture e istanze puristiche. LinguaDue, 1, pp. 246-268.
González Vallejo, R. (2020). Lenguaje jurídico comparado: traducción y análisis de los delitos medioambientales del código penal italiano. Roma: Aracne.
Gotti, M. (1991). I linguaggi specialistici. Caratteristiche linguistiche e criteri pragmatici. Firenze: La Nuova Italia.
Gualdo, R. y Telve, S. (2011). Linguaggi specialistici dell'italiano. Roma: Carocci.
Lapesa, R. (1981). Historia de la lengua española. Madrid: Gredos.
Luciano, F. (2014). Redes de poder en el Sur de Italia en 1507. La sustitución de Gonzalo Fernández de Córdoba como virrey de Nápoles. Revista Chilena de Estudios Medievales, (6), 77.92. recuperado de http://revistas.ugm.cl/index.php/rcem/article/view/24/
Malkiel, Y. (1959). Studies in irreversible binomials. Lingua, (8), 113-160.
Mancini, M. (2010). Arabismi. En Enciclopedia dell’italiano Treccani. Roma: Istituto Enciclopedia Italiana. Recuperado el 14 de agosto de 2019 de http://www.treccani.it/enciclopedia/arabismi_%28Enciclopedia-dell%27Italiano%29/
Martínez, M. d. A. (1997). El verbo como elemento caracterizador. Anuario de Estudios Filológicos, 20, 253-258.
Mortara Garavelli, B. (2001). Le parole e la giustizia. Divagazioni grammaticali e retoriche su testi giuridici italiani. Turín: Einaudi editore.
Millar, M. A. (1998). Los arabismos en la lengua española. Boletín de Filología, (37), 781- 801. Recuperado de https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/21486/22783
Nuñez, F. (2009). Diátesis pasiva en italiano y español. Apuntes para un análisis contrastivo. Language Design, (11), 79-92. Recuperado de http://elies.rediris.es/Language_Design/LD11/LD11-04-Nunnez.pdf
Prieto, E. J. (1959). Parataxis e hipotaxis. Colección Ensayos y Estudios, Universidad Nacional del Litoral, Rosario.
Quiroga, P. 2006. Fraseología italo-española. Aspectos de lingüística aplicada y contrastiva. Granada: Granada lingüística.
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Madrid: Espasa. Recuperado el 5 de octubre de 2018 de http://www.rae.es/rae.html
Riccio, G. y Marinucci, M. (2005). Ispanismi nel dialetto napoletano. Trieste: EUT.
Rodríguez, B. (1981). Las lenguas especiales. El léxico del ciclismo. León: Colegio Universitario.
Sciutto, V. (2005). Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo de los somatismos del español de Argentina y del italiano. AISPI. Actas XXIII, 502-518. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/literatura/aispi/pdf/22/II_31.pdf
Vergara, L., Mansilla, A. (2017). Metáfora jurídica en la fraseología contrastiva en alemán y en español: el esquema de CAMINO. Alfinge, 29, 223-241.
Vučetic, Z. (2015). Il linguaggio della giurisprudenza dal punto di vista della formazione delle parole. Orientamenti e problemi lessicologici, Linguistica, (42), 65-80. Recuperado de https://revije.ff.uni-lj.si/linguistica/article/view/3955/3661
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Revista de Lenguas para fines específicos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.