El presente de indicativo español y la perspectiva cognitiva: subjetivización y dominios de control
DOI:
https://doi.org/10.20420/PhilCan.2018.199Palabras clave:
lingüística cognitiva, presente de indicativo, subjetivización, dominio de control epistémico, dominio de control efectivo, modelo evolutivo dinámicoResumen
Este artículo analiza el presente de indicativo español (el paradigma HABLO) desde la perspectiva de los dominios de control y el grado de subjetivización que presentan sus distintos usos. Trabajando con el modelo evolutivo dinámico de Langacker (1991), llegamos a la conclusión de que es posible establecer el valor central de dicho paradigma basándonos en el concepto de dominio de control perceptivo.
Agencias de apoyo
Este artículo se enmarca en un proyecto de investigación financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) [Ref. del proyecto: CZ.02.1.01/0.0/0.0/16_019/0000734].
Descargas
Citas
ACHARD, M. 2000. “Selección de modo en construcciones oracionales de complemento”, Revista Española de Lingüística Aplicada, 1, pp. 153-173.
BERMÚDEZ, F. 2006. Evidencialidad. La codificación lingüística del punto de vista. Tesis doctoral. Estocolmo: Stockholms Universitet.
BERMÚDEZ, F. 2011. “El pluscuamperfecto como marcador evidencial en castellano”, en Hernández Socas, E., Sinner, C., y Wotjak, G. (eds.), Estudios de tiempo y espacio en la gramática española. Frankfurt am Main: Peter Lang, pp. 43-62.
BERMÚDEZ, F. 2016. “Rumores y otros malos hábitos. El condicional evidencial en español”, Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México, 3(2), pp. 35-69.
BRIZ, A. 2004. “Notas sobre los llamados usos temporales ‘dislocados’ en la conversación coloquial”, ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, Anexo 2, pp. 43-53.
CASTAÑEDA CASTRO, A. 2004. “Una visión cognitiva del sistema temporal y modal del verbo en español”, ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, Anexo 2, pp. 55-71.
CORNILLIE, B. 2006. “Conceptual and constructional considerations on the subjectivity of English and Spanish modals”, en Athanasiadou, A., Canakis, C., y Cornillie, B. (eds.), Subjectification: various paths to subjectivity. Berlín/Boston: Mouton de Gruyter, pp. 177-205.
FAUCONNIER, G. 1985. Mental spaces. Cambridge: MIT Press.
FAUCONNIER, G. 1997. Mappings in thoughts and language. Nueva York: Cambridge University Press.
KRATOCHVÍLOVÁ, D. 2013. “Las relaciones entre el significado modal real y el significado modal potencial en español”, Linguistica Pragensia, 19(2), pp. 73-83.
KRATOCHVÍLOVÁ, D. 2018 (en prensa). Modality in Spanish and combinations of modal meanings. Praga: Karolinum.
LANGACKER, R. W. 1990. Concept, image, and symbol: the cognitive basis of grammar (2). Berlín/Boston: Mouton De Gruyter.
LANGACKER, R. W. 1991. Foundations of cognitive grammar. Volume II: Descriptive application. Stanford: Stanford University Press.
LANGACKER, R. W. 1999. Grammar and conceptualization. Berlín/Boston: Mouton De Gruyter.
LANGACKER, R. W. 2006. “Subjectification, grammaticization, and conceptual archetypes”, en Athanasiadou, A., Canakis, C., y Cornillie, B. (eds.), Subjectification: various paths to subjectivity. Berlín/Boston: Mouton De Gruyter, pp. 17-40.
LANGACKER, R. W. 2009. Investigations in cognitive grammar. Berlín: Mouton de Gruyter.
LANGACKER, R. W. 2017. “Evidentiality in cognitive grammar”, en Marín Arrese, J. I., Haßler, G., y Carretero, M. (eds.), Evidentiality revisited. Amsterdam/Filadelfia: John Benjamins, pp. 13-55.
LAURENCIO TACORONTE, A. 2016. “¿Designan las formas gramaticales algo más allá de la misma lengua? El caso del presente de indicativo y el presente de la perífrasis {estar + -ndo} en español”, Acta Universitatis Carolinae. Philologica, 3, pp. 183-195.
MATTE BON, F. 2006. “Maneras de hablar del futuro en español entre gramática y pragmática. Futuro, ir + infinitivo y presente de indicativo: análisis, usos y valor profundo”, RedELE, 6.
MATTE BON, F. 2007. “Las maneras de hablar del futuro en español: del sistema codificado a las interpretaciones contextuales”, MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, 5. Disponible en: https://marcoele.com/las-maneras-de-hablar-del-futuro-en-espanol-del-sistema-codificado-a-las-interpretaciones-contextuales/.
MEJÍAS-BIKANDI, E. 2009. “Conditional sentences and mood in Spanish”, Journal of Pragmatics, 41(1), pp. 163-172.
RAE. 2016. Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES). Disponible en: http://www.rae.es.
RAE. 2009. Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.
RUIZ CAMPILLO, J. P. 2014. “La lógica del espacio. Un mapa operativo del sistema verbal en español”, Journal of Spanish Language Teaching, 1(1), pp. 62-85.
VEIGA, A. 1987. “El presente histórico como hecho de sistema verbal”, Verba, 14, pp. 169-216.
VEIGA, A. 1991. Condicionales, concesivas y modo verbal en español. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
VESTERINEN, R. 2014. “Extending the dominion of effective control – Its applicability to mood choice in Spanish and Portuguese”, Cognitive Linguistics, 25(4), pp. 583-616.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Philologica Canariensia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Philologica Canariensia se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Philologica Canariensia permite que los/las autores/as retengan los derechos de autoría sin restricciones y que los conserven en el futuro.
Al autor o la autora se le permite depositar en su página web personal, en un repositorio institucional o temático o en una red social el PDF final del editor. Los/las autores/as que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los/las autores/ras conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor/a y su primera publicación en esta revista.
- Los/las autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (por ejemplo, depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet (por ejemplo, en repositorios institucionales y temáticos o en páginas web personales), lo cual puede aumentar las citas de la obra publicada (véase El efecto del acceso abierto).