Aulas temporales de adaptación lingüística (ATAL). Temporary linguistics adaptation classrooms (ATAL)

10.20420/ElGuiniguada.2023.629

Autores/as

Palabras clave:

LINGÜÍSTICA APLICADA, INMERSIÓN, INMIGRACIÓN, APRENDIZAJE DE LA LENGUA

Resumen

El sistema educativo español y andaluz debe seguir respondiendo con políticas de apoyo e integración a las necesidades educativas que presenta el alumnado inmigrante. Con el fin de apoyar la adquisición de competencias lingüísticas y comunicativas del alumno desconocedor de nuestro idioma, se crearon en Andalucía las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística (ATAL). Este programa será el encargado de acoger en nuestros centros públicos andaluces al alumnado inmigrante con desconocimiento del español como lengua vehicular. El objetivo de este artículo es: abordar lo que dispone la ley en aquellos casos en los que los alumnos de origen extranjero no presenten el dominio necesario del castellano como lengua vehicular; qué actuaciones prevé la Junta de Andalucía en nuestro caso; y cómo se afronta la enseñanza de español como lengua extranjera para este colectivo minoritario en el programa ATAL.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Victoria Galloso Camacho, Universidad de Huelva

Profesora Titular de Universidad. Forma parte del Grupo de Investigación Estudios Lingüísticos: Diacronía/Sincronía (HUM-1029) (HUM-1029) y del Centro de Investigación Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (COIDESO). Líneas de investigación: lexicografía; semiótica social; pragmalingüística y comunicación; identidad lingüística; lengua y género.

 

Citas

Albaladejo García, M. D. (2007). Cómo llevar la literatura al aula de ELE: De la teoría a la práctica. MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, 5, 3.

Albaladejo Mur, M. (2007). La comunicación más allá de las palabras: qué comunicamos cuando creemos que no comunicamos. Barcelona: GRAÓ.

Alcántara, A. C., Sánchez-Martí, A., & Rovira, J. P. (2023). Languages of origin and education in Europe: A systematic review. European Journal of Education, 58(1), 151-165. https://doi.org/10.1111/ejed.12537

Cabañas Martínez, M. J. (2008). La enseñanza de español a inmigrantes en contextos escolares. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía (2001): Plan de Atención Educativa del Alumnado Inmigrante.

Colás Bravo, M. P., Pons, J. de P., & Ballesta Pagán, J. (2018). Incidencia de las TIC en la enseñanza en el sistema educativo español: Una revisión de la investigación. Revista de Educación a Distancia (RED), 56, Article 56. https://revistas.um.es/red/article/view/321471

Cordero Ferrera, J., Manchón López, C. y Simancas Rodríguez, R. (2014). La repetición de curso y sus factores condicionantes en España. Revista de educación, 365: 33.

Delle, L. & Alameda, D. (2017). La metamorfosis de España. El País.

Díez Santos, C. (2000). La motivación en clase de ELE. Frecuencia L, 15. Didáctica Acción.

Dörnyei, Z. (2008). Estrategias de motivación en el aula de lenguas. Barcelona: Editorial UDC.

Fernández-Valdés Lloret, E. (2007). Las TIC en la clase de ELE. Interculturalidad y desarrollo afectivo. Propuesta de una Unidad Didáctica TIC para un aula de enseñanza de ELE afectivamente eficaz. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Instituto Cervantes.

García Pérez, Í. (2021). Alumnado inmigrante. Factores emocionales y afectivos en el aprendizaje del español. Educación y Futuro Digital, 22, 5-34.

Goenechea Permisán, C. (2006). Diagnóstico de la situación educativa de los alumnos extranjeros en España. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

González Cobas, J., Herrero Sanz, H. (2009). “El Quijote en la clase de ELE: una propuesta didáctica”. Espéculo: Revista de Estudios Literarios, 42.

Instituto Cervantes (2006). Plan Curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. Instituto Cervantes: Biblioteca Nueva.

Instituto Nacional de Estadística (INE) (2022). Cifras de Población (CP) a 1 de julio de 2022. Estadística de Migraciones (EM). Primer semestre de 2022. Datos provisionales. Recuperado de https://www.ine.es/prensa/cp_j2022_p.pdf

Junta de Andalucía, (2001). Plan para la atención educativa del alumnado inmigrante en la comunidad autónoma andaluza. Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

Ley 17/2007 del 10 de diciembre de Educación en Andalucía (LEA): ley de ámbito autonómico sobre la estructura organizativa de la educación en la comunidad autónoma de Andalucía.

Madrid Fernández, D. (1999). La investigación de los factores motivacionales en el aula de idiomas. Departamento de Didáctica de la Lengua y de la Literatura de la Universidad de Granada. Granada: Grupo Editorial Universitario.

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, enseñanza y evaluación. (2002). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Cooperación Internacional. Madrid: Anaya S.A.

Matencio-López, R., Molina-Saorín, J. y Miralles-Martínez, (2015). Percepción del profesorado sobre concepciones profesionales ante la diversidad cultural escolar. Convergencia. Universidad de Murcia. 22.

Moreno Bruna, A. (2014). La motivación en el aprendizaje de ELE de los estudiantes de traducción e interpretación en Flandes según el sistema motivacional del yo, de Zoltán Dörnyei. Suplementos. Marco de ELE, 18.

Muñoz López, B. (2003). Estudios de los factores que intervienen en el proceso enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua en el marco escolar: plan de intervención. Tesis doctoral inédita.

Navarro Sierra, J.L. y Huguet Canalís, A. (2006): Acerca de la competencia lingüística del alumnado de origen inmigrante en educación secundaria. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20:2, 69-80.

Olmos Alcaraz, A., & Rubio Gómez, M. (2013). Corporalidad del «buen estudiante»: Representaciones de género, «raza», etnia y clase social en la escuela española. Revista Iberoamericana de Educación, 62, 163-179. https://doi.org/10.35362/rie620588

Orden del 15 de enero de 2007, por la que se regulan ya las medidas y actuaciones a desarrollar para la atención del alumnado inmigrante y, especialmente, las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística o ATAL (BOJA 14-02-2007).

Peñas Ruiz, A. (2021). Miradas a la literatura en ELE: Un enfoque interdisciplinario. Literatura y ELE: miradas desde los estudios literarios y culturales, 21-60, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8511786

Rabadán Zurita M. (2013) Motivación, ansiedad y autoconcepto en el aprendizaje del español como lengua extranjera. Huelva: Universidad de Huelva.

Sáez Martínez, B. (2011). La literatura en la enseñanza de ELE o el día en que Cervantes renunció a ser profesor de español en China. En Santiago Guervós, J.; Bongaerts, H.; Sánchez Iglesias, J. J.; Seseña Gómez M. (coord.) Del texto a la lengua: La aplicación de los textos a la enseñanza-aprendizaje del español L2-LE. Vol. 1, 57-68.

Soler, Á. et al. (2021). Mapa del abandono educativo temprano en España. Fundación Europea Sociedad y Educación. Recuperado de https://acortar.link/tsiat2

Yagüe Barredo, A. (2017). ¿Didáctica se escribe con TIC?: Reflexiones sobre las TIC en el aula de ELE. MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, 25, 14.

Publicado

2023-07-11

Cómo citar

Galloso Camacho, M. V. (2023). Aulas temporales de adaptación lingüística (ATAL). Temporary linguistics adaptation classrooms (ATAL): 10.20420/ElGuiniguada.2023.629. El G U I N I G U a D a, (32), 27–37. Recuperado a partir de https://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/ElGuiniguada/article/view/1571

Número

Sección

A modo de monográfico/About a subject of interest