Procesos cognitivos creativos y detección de errores en problemas resueltos en la educación secundaria. Creative cognitive processes and error detection in worked-out problem examples in secondary education
10.20420/ElGuiniguada.2024.725
Palabras clave:
creatividad, proceso cognitivo, error, solución de problemas, enseñanza secundariaResumen
Los objetivos del presente estudio fueron analizar la influencia del uso de algunos procesos cognitivos creativos sobre la detección de errores en problemas resueltos y examinar los efectos del nivel académico y género sobre estos procesos y la detección de errores. Se realizó una investigación en la que participaron 140 estudiantes (75 mujeres y 65 hombres) de tres niveles de la Educación Secundaria. Se les administró una prueba de detección de errores en problemas resueltos y un cuestionario de procesos cognitivos creativos. A partir del análisis de correlaciones, de regresión múltiple y de mediación fue posible concluir que: a) la variable que más contribuyó a la variabilidad en la detección de errores fue el nivel académico; b) el nivel académico generó diferencias significativas en el uso de los procesos toma de perspectiva, flujo de ideas, pensamiento metafórico y analógico, y generación de ideas; y c) estos últimos cuatro procesos tuvieron un efecto indirecto significativo sobre la detección de errores.
Descargas
Citas
Aldous, C. R. (2005). Creativity in Problem Solving: Uncovering the origin of new ideas. International Education Journal, 5(5), 43-56. https://openjournals.library.sydney.edu.au/IEJ/issue/view/562
Basadur, M., & Gelade, G. A. (2005). Modelling applied creativity as a cognitive process: Theoretical foundations. Korean Journal of Thinking and Problem Solving, 15(2), 13-41. https://www.basadur.com/wp-content/uploads/2021/06/2005-Modeling-applied-creativity-as-a-cognitive-process.pdf
Bermejo, R., Ferrando, M. M., Sainz, M., Soto, G., & Ruiz, M. J. (2014). Procesos cognitivos de la creatividad en estudiantes universitarios. Educatio Siglo XXI, 32(2), 41-58. https://doi.org/10.6018/j/202151
Botella, M., & Lubart, T. (2019). From dynamic processes to a dynamic creative process. En R. A. Beghetto, G. E. Corazza (Eds.), Dynamic Perspectives on Creativity (pp 261-278). Springer https://doi.org/10.1007/978-3-319-99163-4_15
Chen, X., Mitrovic, A., & Mathews, M. (2019). Learning from worked examples, erroneous examples, and problem solving: Toward adaptive selection of learning activities. IEEE Transactions on Learning Technologies, 13(1), 135-149. https://doi.org/10.1109/TLT.2019.2896080
Dikici, A., Özdemir, G., & Clark, D. B. (2020). The relationship between demographic variables and scientific creativity: mediating and moderating roles of scientific process skills. Research in Science Education, 50, 2055-2079. https://doi.org/10.1007/s11165-018-9763-2
Gómez, C. B., Sanjosé, V., & Solaz-Portolés, J. J. (2012). Una revisión de los procesos de transferencia para el aprendizaje y enseñanza de las ciencias. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 26(1), 199-227. https://doi.org/10.7203/DCES.26.1934
Hayes, A. F. (2013). Introduction to mediation, moderation and conditional process analysis. A regression based approach. The Guilford Press.
Hélie, S., & Sun, R. (2010). Incubation, insight, and creative problem solving: a unified theory and a connectionist model. Psychological Review, 117(3), 994-1024. https://doi.org/10.1037/a0019532
Hijarro-Vercher, A., Solaz-Portolés, J. J., & Sanjosé, V. (2023). Creatividad, metacognición y autoeficacia en la detección de errores en problemas resueltos. Revista Fuentes, 25(3), 256-266. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2023.23050
Hu, W., & Adey, P. (2002). A scientific creativity test for secondary school students. International Journal of Science Education, 24(4), 389-403. https://doi.org/10.1080/09500690110098912
Hyde, J. S., Lindberg, S. M., Linn, M. C., Ellis, A. B., & Williams, C. C. (2008). Gender similarities characterize math performance. Science, 321(5888), 494-495. http://dx.doi.org/10.1126/science.1160364
Lindberg, S. M., Hyde, J. S., Petersen, J. L., & Linn, M. C. (2010). New trends in gender and mathematics performance: a meta-analysis. Psychological Bulletin, 136(6), 1123. https://doi.org/10.1037/a0021276
Loibl, K. & Leuders, T. (2019). How to make failure productive: Fostering learning from errors through elaboration prompts. Learning and Instruction, 62, 1-10. https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2019.03.002
Miller, A. L. (2014). A self-report measure of cognitive processes associated with creativity. Creativity Research Journal, 26(2), 203-218. https://doi.org/10.1080/10400419.2014.901088
Mumford, M. D., Medeiros, K. E., & Partlow, P. J. (2012). Creative thinking: Processes, strategies, and knowledge. The Journal of Creative Behavior, 46(1), 30-47. https://doi.org/10.1002/jocb.003
Muñoz, J. J. F., & Gónzalez, J. M. G. (2017). El análisis de mediación a través de la macro/interfaz Process para SPSS. REIRE Revista d'Innovació i Recerca en Educació, 10(2), 79-88. https://doi.org/10.1344/reire2017.10.218109
O'Neill, S., & Shallcross, D. (1994). Sensational thinking a teaching/learning model for creativity. The Journal of Creative Behavior, 28(2), 75-88. https://doi.org/10.1002/j.2162-6057.1994.tb00722.x
Renkl, A. (2017). Learning from worked-examples in mathematics: students relate procedures to principles. ZDM, 49(4), 571-584. https://doi.org/10.1007/s11858-017-0859-3
Sadler-Smith, E. (2015). Wallas’ four-stage model of the creative process: More than meets the eye? Creativity Research Journal, 27(4), 342-352. https://doi.org/10.1080/10400419.2015.1087277
Sobel, M. E. (1982). Asymptotic intervals for indirect effects in structural equations models. Sociological Methodology, 13, 290-312. https://doi.org/10.2307/270723
Wang, Y., & Chiew, V. (2010). On the cognitive process of human problem solving. Cognitive Systems Research, 11(1), 81-92. https://doi.org/10.1016/j.cogsys.2008.08.003
Woolley, J. S., Deal, A. M., Green, J., Hathenbruck, F., Kurtz, S. A., Park, T. K. H., Pollock, S. V. S., Transtrum, M. B., & Jensen, J. L. (2018). Undergraduate students demonstrate common false scientific reasoning strategies. Thinking Skills and Creativity, 27, 101–113. https://doi.org/10.1016/j.tsc.2017.12.004
Yeh, Y. C., & Wu, J. J. (2006). The cognitive processes of pupils' technological creativity. Creativity Research Journal, 18(2), 213-227. To link to this article: https://doi.org/10.1207/s15326934crj1802_7
Zamora, Á., Suárez, J. M., & Ardura, D. (2018). Error detection and self-assessment as mechanisms to promote self-regulation of learning among secondary education students. The Journal of Educational Research, 111(2), 175-185. https://doi.org/10.1080/00220671.2016.1225657
Zhao, H., & Acosta-Tello, E. (2016). The impact of erroneous examples on students’ learning of equation solving. Journal of Mathematics Education, 9(1), 57-68. https://educationforatoz.com/images/Hong_Zhao_2016.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Adrián Requejo García, Joan J. Solaz-Portolés, Vicente Sanjosé López
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Guiniguada se distribuye en abierto bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada 4.0 Internacional. Permite pues que los autores/as retengan, sin restricciones, los derechos de autoría así como los de publicación y difusión (esta última en una web personal o en un repositorio institucional). Igualmente, los artículos pueden ser descargables y compartirse siempre que se reconozca la autoría, que no se realicen cambios y que no se utilicen comercialmente (CC BY-NC-ND). En los números anteriores a 2020 los derechos de autor/a eran transferidos a la Revista, pero desde el Volumen 29 (2020) se aplica la política de derechos de autoría actual.
La Revista proporciona por tanto un acceso abierto inmediato a su contenido basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento, de acuerdo con la definición BOAI de acceso abierto. Los autores/as no pagan por publicar en El Guiniguada.
El destinatario principal de esta publicación es la comunidad científica en general. No obstante, dado el interés social de los temas vinculados con la educación, El Guiniguada es consciente de la previsible proyección general que sus volúmenes puedan tener. Su acceso abierto permite, igualmente, el conocimiento libre y general de su contenido.
Quienes publiquen en esta revista aceptan pues los términos siguientes:
- Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autoría y su primera publicación en esta revista. Asimismo, se indica que no se puede hacer un uso comercial de la obra; tampoco está permitido su uso derivado.
- Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Podrán difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en los perfiles académicos o profesionales de los autores...) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Asimismo y de acuerdo con la política de acceso abierto BOAI, todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del equipo editorial o de la autoría.