La elección de medios de evaluación por el alumnado universitario
Palabras clave:
medios de evaluación, coevaluación, aprendizaje auténtico, educación universitaria, páginas webResumen
La participación del alumnado universitario en su evaluación se entiende como una oportunidad para mejorar la implicación de los estudiantes en su aprendizaje y favorecer el desarrollo de habilidades esenciales como la responsabilidad, la reflexión sobre el propio aprendizaje y la autonomía. El objetivo de esta investigación es estudiar la posibilidad de permitir al alumno universitario escoger el medio por el que ser evaluado en una determinada unidad. Para ello se diseñó una tarea individual relacionada con el uso de las nuevas tecnologías para la enseñanza de la lengua extranjera y el alumnado de la asignatura de Metodología de la enseñanza del inglés como lengua extranjera del Grado en Lenguas Modernas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria durante los cursos 2017/18, 2018/19 y 2019/20 pudo elegir cómo ser evaluado en este tema, escogiendo entre tres medios de evaluación diferentes con tres calificaciones diferentes. Contrariamente a lo esperado, los alumnos escogieron la tarea más compleja. Según los resultados de una encuesta final que contestaron los alumnos del curso 2019/20, las principales razones de dicha elección son la novedad y el desafío personal que implica realizar esta tarea y la conveniencia de diseñar una herramienta necesaria para su futura labor docente. Finalmente, se analizan las páginas web educativas diseñadas por los alumnos atendiendo al modelo para el estudio de géneros digitales de Askehave y Nielsen (2005).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Revista de Lenguas para fines específicos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.