La elección de medios de evaluación por el alumnado universitario

Autores/as

Palabras clave:

medios de evaluación, coevaluación, aprendizaje auténtico, educación universitaria, páginas web

Resumen

La participación del alumnado universitario en su evaluación se entiende como una oportunidad para mejorar la implicación de los estudiantes en su aprendizaje y favorecer el desarrollo de habilidades esenciales como la responsabilidad, la reflexión sobre el propio aprendizaje y la autonomía. El objetivo de esta investigación es estudiar la posibilidad de permitir al alumno universitario escoger el medio por el que ser evaluado en una determinada unidad. Para ello se diseñó una tarea individual relacionada con el uso de las nuevas tecnologías para la enseñanza de la lengua extranjera y el alumnado de la asignatura de Metodología de la enseñanza del inglés como lengua extranjera del Grado en Lenguas Modernas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria durante los cursos 2017/18, 2018/19 y 2019/20 pudo elegir cómo ser evaluado en este tema, escogiendo entre tres medios de evaluación diferentes con tres calificaciones diferentes. Contrariamente a lo esperado, los alumnos escogieron la tarea más compleja. Según los resultados de una encuesta final que contestaron los alumnos del curso 2019/20, las principales razones de dicha elección son la novedad y el desafío personal que implica realizar esta tarea y la conveniencia de diseñar una herramienta necesaria para su futura labor docente. Finalmente, se analizan las páginas web educativas diseñadas por los alumnos atendiendo al modelo para el estudio de géneros digitales de Askehave y Nielsen (2005).

Biografía del autor/a

  • María Jesús Vera Cazorla, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

    Profesora Titular en el Departamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación de la ULPGC, sus líneas principales de investigación son la metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras, la historia de la enseñanza de idiomas y los estudios sobre humor. Miembro del grupo de investigación “Estudios lingüísticos y socioculturales” ha colaborado en varios proyectos de investigación nacionales, entre los que destaca “Discursos, género e identidad en un corpus de novela rosa inglesa ambientada en Canarias y otras islas atlánticas”. Entre sus publicaciones más recientes cabe mencionar “Política educativa y enseñanza de lenguas extranjeras durante el franquismo: algunas notas de su evolución” en Historia Caribe, “Tradition an Innovation in Foreign Language Teaching in Gran Canaria in the Nineteenth Century” en History of Education and Children’s Literature, “Las escuelas de señoritas de Gran Canaria: síntesis de una formación de adorno” en T. González Pérez (ed.) La educación de las mujeres en Iberoamérica, y And they Drive on the Wrong Side of the Road: The Anglo-centric Vision of the Canary Islands in Mills & Boon Romance Novels (1955-1987) para Lexington Books.

     

Descargas

Publicado

2021-12-08

Cómo citar

La elección de medios de evaluación por el alumnado universitario. (2021). Revista De Lenguas Para Fines Específicos, 27(2), 9-24. https://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/LFE/article/view/1295

Artículos similares

1-10 de 296

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.