“Encontré tres palabras para jugar hoy: exacto, excéntrico, extremo”: el efecto performático en los cuentos de Nadine Alemán
DOI:
https://doi.org/10.20420/Phil.Can.2021.374Palabras clave:
narrativa patagónica argentina, Nadine Alemán, cuentos, efecto performático, lenguajesResumen
La narrativa patagónica argentina actual tiene en Nadine Alemán (Esquel, 1977) a una de sus voces más sugerentes y creativas. Esta afirmación se sustenta en su capacidad de construir un imaginario narrativo que produce efectos performáticos, derivados de la confluencia y evocación de otros lenguajes que se advierten en la recepción literaria de 17 simples cuentos (2006) y de El cura y la sucia (2012). Los límites tradicionales que suelen restringir lo literario a un campo específico de acción crítica parecen, en consecuencia, desdibujarse. Así, lo performático —en cuanto “lente metodológico”, según Diana Taylor— se transforma en una posibilidad cierta que amplía perspectivas de acercamiento a esta propuesta escritural hispanoamericana.
Descargas
Citas
ALEMÁN, N. 2006. 17 simples cuentos. Buenos Aires: De los cuatro vientos.
ALEMÁN, N. 2012. El cura y la sucia. Buenos Aires: Malaspina.
AUSTIN, J. L. 1996. Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós.
BITTAR, S., CASANI, S., POLLI, V. y SAINT-ANDRÉ, E. 1996. “El imaginario patagónico en el contexto de la literatura hispanoamericana”, CELEHIS: Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, 2, pp. 49-57. Disponible en: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/640/665.
BLAKE, C. 2016. “Secretos de infancia en ficciones argentinas”, Catalejos, 1(2), pp. 16-29.
CARRASCO BARRANCO, M. 2017. “Valores artísticos y experiencia estética”, en Pérez, F. (ed.), El valor del arte. Madrid: La balsa de la medusa, pp. 49-76.
CORTÁZAR, J. 2013. Clases de Literatura: Berkeley, 1980. Santiago de Chile: Alfaguara.
CULLER, J. 2014. Breve introducción a la teoría literaria. Barcelona: Austral.
DEBORD, G. 2014. La sociedad del espectáculo. Barcelona: Indómita.
DERRIDA, J. 1989. La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos.
DOMIN, H. 1986. ¿Para qué la lírica hoy? Barcelona: Akal.
EAGLETON, T. 2016. Cómo leer literatura. Buenos Aires: Ariel.
GIRAUD, C. 2007. Acerca del secreto. Contribución a una sociología de la autoridad y del compromiso. Buenos Aires: Biblos.
HAN, B.-Ch. 2018. La salvación de lo bello. Barcelona: Herder.
INGARDEN, R. 2005. La comprehensión de la obra de arte literaria. México, D. F.: Universidad Iberoamericana.
ISER, W. 1989. “El proceso de lectura”, en Warning, R. (ed.), Estética de la recepción. Madrid: Visor, pp. 81-88.
JAUSS, H.-R. 2002. Pequeña apología de la experiencia estética. Barcelona: Paidós.
LÓPEZ IZQUIERDO, J. 2009. Teoría del guion cinematográfico. Lectura y escritura. Madrid: Síntesis.
MELLADO, L. A. 2013. Cartografías literarias de la Patagonia en la narrativa argentina de los noventa. Tesis de Maestría. Universidad de Buenos Aires. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2039.
MELLADO, L. A. 2015. “La Patagonia como versión de una distancia”, Alpha, 41, pp. 65-71. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012015000200006.
RAMÍREZ, J. A. 1983. “La ciudad surrealista”, en Bonet Correa, A. (coord.), El surrealismo. Madrid: Cátedra, pp. 71-90.
SELDEN, R., WIDDOWSON, P. y BROOKER, P. 2001. La teoría literaria contemporánea. Barcelona: Ariel.
SCHECHNER, R. 2006. Performance Studies: An Introduction. London: Routledge.
TAYLOR, D. 2015. Performance. Buenos Aires: Asunto Impreso.
TAYLOR, D. 2017. El archivo y el repertorio. La memoria cultural performática en las Américas. Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado.
TAYLOR, D. y FUENTES, M. 2011. Estudios avanzados de performance. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
VILLANUEVA, L. 2018. Las clases de Hebe Uhart. Buenos Aires: Blatt & Ríos.
VIVES, J. E. 2012. “¿Existe una literatura patagónica?”, Taringa!, 6 de septiembre, 5 párrs. Disponible en: https://www.taringa.net/+arte/existe-una-literatura-patagonica_vicx7.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Cristián Basso Benelli
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Philologica Canariensia se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Philologica Canariensia permite que los/las autores/as retengan los derechos de autoría sin restricciones y que los conserven en el futuro.
Al autor o la autora se le permite depositar en su página web personal, en un repositorio institucional o temático o en una red social el PDF final del editor. Los/las autores/as que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los/las autores/ras conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor/a y su primera publicación en esta revista.
- Los/las autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (por ejemplo, depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet (por ejemplo, en repositorios institucionales y temáticos o en páginas web personales), lo cual puede aumentar las citas de la obra publicada (véase El efecto del acceso abierto).