The Relationship between Music and Second Languages. La relación entre música y segunda lengua

doi.org/10.20420/ElGuiniguada.2022.506

Autores/as

Palabras clave:

música, segunda lengua, aprendizaje, relación

Resumen

El presente estudio nace de un proyecto de investigación e innovación docente titulado iPlay School of Music and Languages, participado por el Grupo de Investigación HUM-1006, Trinity College España-Portugal, y la Delegación Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de Córdoba, que prevé la impartición de clases de música teórica e instrumental en inglés. El objetivo de este estudio es indagar sobre la existencia de una relación entre música y segunda lengua a través de un cuestionario distribuido entre 32 estudiantes de entre 7 y 9 años de edad sobre el gusto de los participantes, sus hábitos de práctica y estudio, y las capacidades en ambos ámbitos. Los resultados confirman la existencia de tal relación y las conclusiones indican que es conveniente profundizar en la investigación para descubrir de qué manera los dos procesamientos pueden beneficiarse mutuamente, con el objetivo de potenciar el aprendizaje en ambas areas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-07-07

Cómo citar

Bartoli, D., Gómez-Parra, M. E., & Huertas-Abril, C. A. (2022). The Relationship between Music and Second Languages. La relación entre música y segunda lengua: doi.org/10.20420/ElGuiniguada.2022.506. El G U I N I G U a D a, (31), 69–80. Recuperado a partir de https://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/ElGuiniguada/article/view/1378

Número

Sección

A modo de monográfico/About a subject of interest