Bilingual Education and Training Courses Abroad: Key Factors for Linguistic Success. Educación bilingüe y cursos formativos internacionales: factores clave para el éxito lingüístico
doi.org/10.20420/ElGuiniguada.2022.502
Palabras clave:
educación bilingüe en España, autopercepciones del éxito lingüístico, bilingües, cursos de formación en el extranjeroResumen
La educación bilingüe se ha extendido en España debido a su potencial para el aprendizaje de lenguas. Sin embargo, pocos estudios examinan las percepciones sobre el éxito lingüístico (como combinación de competencia intercultural, empleabilidad y movilidad) de los egresados de estos programas y el efecto de realizar cursos formativos en el extranjero. Este artículo analiza si la participación en cursos de formación en otros países y en enseñanza bilingüe española condiciona las percepciones sobre el éxito lingüístico de los graduados de programas bilingües. El estudio utiliza una encuesta online mediante Facebook Audience Insights. El 19,2 % de los encuestados afirma haber participado en programas bilingües y el 38,6 % declara haber realizado cursos en otro país. Los resultados revelan mayor éxito lingüístico auto-percibido en los egresados de programas bilingües y de dichos cursos y, animan a seguir investigando sobre el potencial de estos programas y las experiencias formativas en el extranjero.
Descargas
Citas
Abduh, A., & Rosmaladewi, R. (2018). Promoting intercultural competence in bilingual programs in Indonesia. SAGE Open, July 2018, 1–7. https://doi.org/10.1177/2158244018788616
Cenoz, J., & Gorter, D. (2019). Minority languages, national state languages, and English in Europe: Multilingual education in the Basque Country and Friesland. Journal of Multilingual Education Research, 9, 61–77. https://bit.ly/3my6Psv
Council of Europe. (2019). Council Recommendation of 22 May 2019 on a comprehensive approach to the teaching and learning of languages. Official Journal of the European Union, 62(5), 15–22. https://bit.ly/2OSkiwh
European Commission. (2017). Key data on teaching languages at school in Europe. 2017 edition. Eurydice report. Publications Office of the European Union. https://bit.ly/2Wf0pmY
García, O. (2009). Bilingual education in the 21st century: A global perspective. Wiley-Blackwell. https://bit.ly/2XslPPj
Gómez-Parra, M. E. (2018). Bilingual and intercultural education (BIE): Meeting 21st century educational demands. Theoria et Historia Scientiarum, 15, 85–99. https://doi.org/10.12775/ths.2018.007
Gómez-Parra, M. E., Huertas-Abril, C. A., & Espejo-Mohedano, R. (2021). Key factors to evaluate the impact of bilingual programs: Employability, mobility and intercultural awareness. Porta Linguarum, 35, 93–109. https://doi.org/10.30827/portalin.v0i35.15453
Gong, Y., Gao, X., Li, M., & Lai, C. (2020). Cultural adaptation challenges and strategies during study abroad: New Zealand students in China. Language, Culture and Curriculum, 1–21. https://doi.org/10.1080/07908318.2020.1856129
Hajar, A. (2019). International students challenges, strategies and future vision: A Socio-dynamic perspective. Multilingual Matters. https://bit.ly/3kzrtY9
Howard, M. (2019). Second language acquisition and interculturality during study abroad: Issues and perspectives. An introduction to the volume. In M. Howard (Ed.), Study abroad, second language acquisition and interculturality (pp. 1–14). Multilingual Matters. https://doi.org/https://doi.org/10.21832/9781788924153-003
Hughes, S. P., & Madrid, D. (2020). The effects of CLIL on content knowledge in monolingual contexts. The Language Learning Journal, 48(1), 48–59. https://doi.org/10.1080/09571736.2019.1671483
Isabelli-García, C., Bown, J., Plews, J. L., & Dewey, D. P. (2018). Language learning and study abroad. Language Teaching, 51(4), 439–484. https://doi.org/10.1017/S026144481800023X
Madrid-Fernández, D., Ortega-Martín, J. L., & Hughes, S. P. (2019). CLIL and language education in Spain. In K. Tsuchiya & M. D. Pérez-Murillo (Eds.), Content and language integrated learning in Spanish and Japanese contexts (pp. 11–35). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-27443-6_2
Martínez-Agudo, J. de D., & Fielden-Burns, L. V. (2021). What key stakeholders think about CLIL programmes: Commonalities and differences of perspective. Porta Linguarum, 35, 221–237. https://doi.org/10.30827/portalin.v0i35.15320
McManus, K., Mitchell, R., & Tracy-Ventura, N. (2021). A longitudinal study of advanced learners’ linguistic development before, during, and after study abroad. Applied Linguistics, 42(1), 136–163. https://doi.org/10.1093/applin/amaa003
Palacios-Hidalgo, F. J. (2020). Lenguas de instrucción en los programas de educación bilingüe españoles: El papel del inglés y las lenguas cooficiales. In E. López-Meneses, D. Cobos-Sanchiz, L. Molina-García, A. Jaén-Martínez, & A. H. Martín-Padilla (Eds.), Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: Respuestas en la vanguardia de la práctica educativa (pp. 170–179). Octaedro.
Pawlak, M., Csizér, K., & Soto, A. (2020). Interrelationships of motivation, self-efficacy and self-regulatory strategy use: An investigation into study abroad experiences. System, 93, 1–11. https://doi.org/10.1016/j.system.2020.102300
Pena, C. (2019). Reflexiones sobre la adquisición L2: AICLE en Madrid. Tonos Digital, 37, 1–20. https://bit.ly/2DCBIXi
Pladevall-Ballester, E. (2019). A longitudinal study of primary school EFL learning motivation in CLIL and non-CLIL settings. Language Teaching Research, 23(6), 765–786. https://doi.org/10.1177/1362168818765877
Poveda, D. (2019). Bilingual beyond school: Students’ language ideologies in bilingual programs in South-Central Spain. Foro de Educación, 17(27), 11–36. https://doi.org/10.14516/fde.700
Renau-Renau, M. L., & Mas-Martí, S. (2019). A CLIL approach: Evolution and current situation in Europe and in Spain. International Journal of Science and Research, 8(12), 1110–1119. https://doi.org/10.21275/ART20203503
Ruth, A., Brewis, A., Blasco, D., & Wutich, A. (2019). Long-term benefits of short-term research-integrated study abroad. Journal of Studies in International Education, 23(2), 265–280. https://doi.org/10.1177/1028315318786448
San Isidro, X., & Lasagabaster, D. (2020). Students’ and families’ attitudes and motivations to language learning and CLIL: A longitudinal study. The Language Learning Journal, 1–17. https://doi.org/10.1080/09571736.2020.1724185
Vila, F. X., Lasagabaster, D., & Ramallo, F. (2017). Bilingual education in the autonomous regions of Spain. In O. García, A. M. Y. Lin, & S. May (Eds.), Bilingual and multilingual education (pp. 505–517). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-02258-1_28
Yang, W. (2017). Tuning university undergraduates for high mobility and employability under the content and language integrated learning approach. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 20(6), 607–624. https://doi.org/10.1080/13670050.2015.1061474
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Guiniguada se distribuye en abierto bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada 4.0 Internacional. Permite pues que los autores/as retengan, sin restricciones, los derechos de autoría así como los de publicación y difusión (esta última en una web personal o en un repositorio institucional). Igualmente, los artículos pueden ser descargables y compartirse siempre que se reconozca la autoría, que no se realicen cambios y que no se utilicen comercialmente (CC BY-NC-ND). En los números anteriores a 2020 los derechos de autor/a eran transferidos a la Revista, pero desde el Volumen 29 (2020) se aplica la política de derechos de autoría actual.
La Revista proporciona por tanto un acceso abierto inmediato a su contenido basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento, de acuerdo con la definición BOAI de acceso abierto. Los autores/as no pagan por publicar en El Guiniguada.
El destinatario principal de esta publicación es la comunidad científica en general. No obstante, dado el interés social de los temas vinculados con la educación, El Guiniguada es consciente de la previsible proyección general que sus volúmenes puedan tener. Su acceso abierto permite, igualmente, el conocimiento libre y general de su contenido.
Quienes publiquen en esta revista aceptan pues los términos siguientes:
- Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autoría y su primera publicación en esta revista. Asimismo, se indica que no se puede hacer un uso comercial de la obra; tampoco está permitido su uso derivado.
- Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Podrán difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en los perfiles académicos o profesionales de los autores...) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Asimismo y de acuerdo con la política de acceso abierto BOAI, todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del equipo editorial o de la autoría.