Physiological Responses to Anxiety and Gender Differences in Second Language Oral Performance. Respuestas Fisiológicas a la ansiedad y diferencias de Género en la Producción Oral en Segundas Lenguas

doi.org/10.20420/ElGuiniguada.2022.504

Autores/as

Palabras clave:

Anxiety, Second language oral, gender, Phisiolo

Resumen

El objetivo de este estudio es examinar la relación entre las respuestas fisiológicas a la ansiedad y la variable de género en la producción oral de una segunda lengua. Esta investigación indaga en la conceptualización de la ansiedad en una segunda lengua en el contexto de la producción oral, considerando las respuestas fisiológicas a la ansiedad y las diferencias derivadas del género en la ansiedad al hablar en una lengua extranjera. El estudio contó con 371 participantes, 185 mujeres y 186 hombres. Entre los participantes había 313 estudiantes de la Universidad de Córdoba, España, 23 profesores de la Universidad de Córdoba y 8 personas de administración y servicios que estudiaban IFE.  Se administró un cuestionario (CAEX) a los participantes. Los resultados de los datos cuantitativos de esta investigación muestran que las alumnas demostraron niveles más altos de ansiedad que los alumnos. Los resultados de este estudio ayudan a los profesores a seleccionar mejor sus estrategias de enseñanza y examen en función del género de los alumnos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-07-07

Cómo citar

García Marín, L., Gómez-Parra, M. E., & Huertas-Abril, C. A. (2022). Physiological Responses to Anxiety and Gender Differences in Second Language Oral Performance. Respuestas Fisiológicas a la ansiedad y diferencias de Género en la Producción Oral en Segundas Lenguas: doi.org/10.20420/ElGuiniguada.2022.504. El G U I N I G U a D a, (31), 41–53. Recuperado a partir de https://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/ElGuiniguada/article/view/1382

Número

Sección

A modo de monográfico/About a subject of interest